Disposiciones generales. . (2025/61-2)
Corrección de errores de la Orden de 11 de marzo de 2025, por la que se desarrollan los procedimientos de admisión para el Primer Ciclo de Educación Infantil en las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y en las escuelas infantiles y centros de educación infantil adheridos al Programa de Ayuda a las Familias y se modifican los Anexos I y II del Decreto-ley 1/2017, de 28 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la escolarización en el primer ciclo de la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA núm. 51, de 17.3.2025).
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 61 - Lunes, 31 de marzo de 2025
página 4388/5
(Página
PRIMER APELLIDO ALUMNO/A:
SEGUNDO APELLIDO ALUMNO/A:
4
de
5 )
ANEXO I
NOMBRE ALUMNO/A:
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
CUESTIONES PREVIAS
La solicitud de plaza escolar será única y se presentará en el centro educativo en el que el alumno o alumna pretende reservar una
plaza escolar o en la correspondiente Delegación Territorial competente en materia de educación. La presentación de la solicitud
fuera del plazo establecido, así como la presentación de más de una solicitud, dará lugar a la pérdida de todos los derechos de
prioridad que puedan corresponder al alumno o la alumna.
El nombre y apellidos con que la persona interesada participa en el proceso de admisión serán los que figuran de forma literal en la
solicitud presentada, de forma que ésta queda vinculada por los datos que haya hecho constar en la misma.
La solicitud puede cumplimentarse utilizando bolígrafo azul o negro, con letra clara y legible, preferentemente mayúsculas.
La solicitud deberá acompañarse de la documentación acreditativa de las circunstancias declaradas.
ACREDITACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DECLARADAS
La documentación que acompañe a la solicitud deberá mantener su validez y eficacia a la fecha de finalización del plazo de presentación de las solicitudes y responder a las circunstancias reales del alumno o de la alumna en dicha fecha.
Acreditación de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo para el niño o la niña
A efectos de la acreditación de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo, se estará a lo dispuesto en el artículo 11 de la orden
de 11 de marzo de 2025, siendo estos los siguientes:
- A efectos de acreditar las circunstancias sociofamiliares de grave riesgo que originen la adopción de medidas de protección del o
de la menor por parte de las instituciones públicas, la Consejería competente en materia de educación recabará la información
necesaria de los registros administrativos correspondientes, salvo que la persona que suscribe la solicitud se oponga a ello, en
cuyo caso deberá aportar copia del documento que acredite la adopción de medidas de protección del o de la menor por parte de
la administración pública competente.
Asimismo, tendrá efecto acreditativo el documento expedido por la dirección del centro cuya entidad titular haya sido autorizada
para prestar servicios en el sistema de acogida de protección internacional y temporal por la Administración pública competente
en materia de adopción en medidas de protección de menores.
- Las circunstancias sociofamiliares de grave riesgo que originen carencias o dificultades en la atención a las necesidades básicas
que los menores precisan y que no requieran en principio la separación del medio familiar, se acreditarán mediante certificación o
documento acreditativo expedido por los correspondientes servicios sociales municipales o comunitarios. El documento
acreditativo recogerá de forma expresa mención a la circunstancia que se acredita y no podrá tener fecha de expedición anterior a
6 meses a la fecha de validez establecida en el artículo 21 de la dicha orden.
Acreditación de víctima de la violencia de género
A efectos de la acreditación de que el alumno o alumna sea considerado hijo o hija de una mujer víctima de la violencia de género, a
que se refiere el artículo 12 de la orden de 11 de marzo de 2025, la Consejería competente en materia de educación recabará la
información necesaria de los registros administrativos correspondientes, salvo que la persona que suscribe la solicitud se oponga a
ello, en cuyo caso deberá aportar el correspondiente certificado o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la
Administración Pública competente, certificado o informe de los servicios de atención a víctimas de la Administración Pública
competente, certificado o informe de los servicios de acogida de la Administración Pública competente, informe de la Inspección de
Trabajo y de la Seguridad Social, en los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, resolución judicial por
violencia de género: documento acreditativo de la orden de protección, medidas cautelares o sentencia condenatoria por violencia
de género, informe del Ministerio Fiscal de cuyo contenido se desprenda que existen indicios de violencia de género o atestado de la
autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima.
Acreditación de víctimas de terrorismo
Para acreditar la condición de víctima de terrorismo a que se refiere el artículo 13 de la orden de 11 de marzo de 2025, la Consejería
competente en materia de educación recabará la información necesaria de los registros administrativos correspondientes, salvo
que la persona que suscribe la solicitud se oponga a ello, en cuyo caso deberá aportar la correspondiente certificación expedida por
la Administración pública que corresponda. Para acreditar que el alumno o la alumna es familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad de una persona víctima de terrorismo se deberá presentar además copia del libro o libros de familia que
correspondan, que incluirá todas las páginas escritas.
Acreditación de la condición de familia monoparental
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00317991
009216
A efectos de la acreditación de la condición de familia monoparental a que se refiere el artículo 18 de la orden de 11 de marzo de
2025, la Consejería competente en materia de educación recabará la información necesaria de los registros administrativos
correspondientes, salvo que la persona que suscribe la solicitud se oponga a ello, en cuyo caso deberá aportar certificación o título
acreditativo del reconocimiento de esta condición expedido por la Consejería competente en materia de familias, o de la solicitud
de reconocimiento o renovación del referido título oficial, debiendo en este último caso aportar éste o su renovación con
anterioridad a la resolución del procedimiento de admisión del alumno o alumna.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 61 - Lunes, 31 de marzo de 2025
página 4388/5
(Página
PRIMER APELLIDO ALUMNO/A:
SEGUNDO APELLIDO ALUMNO/A:
4
de
5 )
ANEXO I
NOMBRE ALUMNO/A:
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
CUESTIONES PREVIAS
La solicitud de plaza escolar será única y se presentará en el centro educativo en el que el alumno o alumna pretende reservar una
plaza escolar o en la correspondiente Delegación Territorial competente en materia de educación. La presentación de la solicitud
fuera del plazo establecido, así como la presentación de más de una solicitud, dará lugar a la pérdida de todos los derechos de
prioridad que puedan corresponder al alumno o la alumna.
El nombre y apellidos con que la persona interesada participa en el proceso de admisión serán los que figuran de forma literal en la
solicitud presentada, de forma que ésta queda vinculada por los datos que haya hecho constar en la misma.
La solicitud puede cumplimentarse utilizando bolígrafo azul o negro, con letra clara y legible, preferentemente mayúsculas.
La solicitud deberá acompañarse de la documentación acreditativa de las circunstancias declaradas.
ACREDITACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS DECLARADAS
La documentación que acompañe a la solicitud deberá mantener su validez y eficacia a la fecha de finalización del plazo de presentación de las solicitudes y responder a las circunstancias reales del alumno o de la alumna en dicha fecha.
Acreditación de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo para el niño o la niña
A efectos de la acreditación de circunstancias sociofamiliares de grave riesgo, se estará a lo dispuesto en el artículo 11 de la orden
de 11 de marzo de 2025, siendo estos los siguientes:
- A efectos de acreditar las circunstancias sociofamiliares de grave riesgo que originen la adopción de medidas de protección del o
de la menor por parte de las instituciones públicas, la Consejería competente en materia de educación recabará la información
necesaria de los registros administrativos correspondientes, salvo que la persona que suscribe la solicitud se oponga a ello, en
cuyo caso deberá aportar copia del documento que acredite la adopción de medidas de protección del o de la menor por parte de
la administración pública competente.
Asimismo, tendrá efecto acreditativo el documento expedido por la dirección del centro cuya entidad titular haya sido autorizada
para prestar servicios en el sistema de acogida de protección internacional y temporal por la Administración pública competente
en materia de adopción en medidas de protección de menores.
- Las circunstancias sociofamiliares de grave riesgo que originen carencias o dificultades en la atención a las necesidades básicas
que los menores precisan y que no requieran en principio la separación del medio familiar, se acreditarán mediante certificación o
documento acreditativo expedido por los correspondientes servicios sociales municipales o comunitarios. El documento
acreditativo recogerá de forma expresa mención a la circunstancia que se acredita y no podrá tener fecha de expedición anterior a
6 meses a la fecha de validez establecida en el artículo 21 de la dicha orden.
Acreditación de víctima de la violencia de género
A efectos de la acreditación de que el alumno o alumna sea considerado hijo o hija de una mujer víctima de la violencia de género, a
que se refiere el artículo 12 de la orden de 11 de marzo de 2025, la Consejería competente en materia de educación recabará la
información necesaria de los registros administrativos correspondientes, salvo que la persona que suscribe la solicitud se oponga a
ello, en cuyo caso deberá aportar el correspondiente certificado o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la
Administración Pública competente, certificado o informe de los servicios de atención a víctimas de la Administración Pública
competente, certificado o informe de los servicios de acogida de la Administración Pública competente, informe de la Inspección de
Trabajo y de la Seguridad Social, en los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral, resolución judicial por
violencia de género: documento acreditativo de la orden de protección, medidas cautelares o sentencia condenatoria por violencia
de género, informe del Ministerio Fiscal de cuyo contenido se desprenda que existen indicios de violencia de género o atestado de la
autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de víctima.
Acreditación de víctimas de terrorismo
Para acreditar la condición de víctima de terrorismo a que se refiere el artículo 13 de la orden de 11 de marzo de 2025, la Consejería
competente en materia de educación recabará la información necesaria de los registros administrativos correspondientes, salvo
que la persona que suscribe la solicitud se oponga a ello, en cuyo caso deberá aportar la correspondiente certificación expedida por
la Administración pública que corresponda. Para acreditar que el alumno o la alumna es familiar hasta el segundo grado de
consanguinidad de una persona víctima de terrorismo se deberá presentar además copia del libro o libros de familia que
correspondan, que incluirá todas las páginas escritas.
Acreditación de la condición de familia monoparental
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00317991
009216
A efectos de la acreditación de la condición de familia monoparental a que se refiere el artículo 18 de la orden de 11 de marzo de
2025, la Consejería competente en materia de educación recabará la información necesaria de los registros administrativos
correspondientes, salvo que la persona que suscribe la solicitud se oponga a ello, en cuyo caso deberá aportar certificación o título
acreditativo del reconocimiento de esta condición expedido por la Consejería competente en materia de familias, o de la solicitud
de reconocimiento o renovación del referido título oficial, debiendo en este último caso aportar éste o su renovación con
anterioridad a la resolución del procedimiento de admisión del alumno o alumna.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja