3. Otras disposiciones. . (2025/58-39)
Resolución de 18 de marzo de 2025, de la Dirección General de Recursos Hídricos, por la que se aprueban el Plan Anual de Inspección de Vertidos y el Programa Anual de Inspecciones de Vertidos al Dominio Público Hidráulico Intracomunitario y al Dominio Público Marítimo Terrestre Andaluz para el año 2025.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Miércoles, 26 de marzo de 2025
página 4189/4
ANEXO I
PLAN GENERAL DE INSPECCIÓN DE VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
INTRACOMUNITARIO Y AL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE ANDALUZ DE
LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL 2025
1. Objetivos.
Comprobar y verificar que las actividades, instalaciones y proyectos cumplen
los condicionantes recogidos en las autorizaciones de vertidos cuya competencia
corresponde a la Dirección General de Recursos Hídricos.
Comprobar el cumplimiento de la legislación medioambiental, dando soporte, en su
caso, a la tramitación de posibles sanciones por incumplimientos.
2. Ámbito de aplicación.
El presente Plan es de aplicación a aquellas actividades, instalaciones y proyectos
cuyos vertidos se realicen a las aguas continentales de las cuencas intracomunitarias
andaluzas así como a las aguas de transición y costeras competencia de esta Comunidad.
Se encuadran en este Plan aquellos núcleos urbanos de más de 250 habitantes
equivalentes cuyo vertido esté sujeto al otorgamiento de autorización, cuenten o no con
ella, así como aquellas actividades e instalaciones cuyos vertidos de naturaleza industrial
cuenten con autorización de vertido o ésta se encuentre en trámite.
Este Plan incluye a aquellas instalaciones que desarrollen actividades incluidas en el
Anejo 1 del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación y que se
encuentren dentro del ámbito de aplicación indicado en el párrafo primero.
4. Frecuencia de las inspecciones rutinarias.
En cuanto a la frecuencia de las inspecciones programadas, se han establecido unos
criterios comunes, aproximando las características inspectoras a la importancia de los
vertidos y atendiendo a la Ley de Aguas Andaluza (artículo 49).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00317792
3. Tipos de inspección.
a) Rutinarias o programadas: Son las realizadas como parte de un programa de
inspecciones previsto.
Los objetivos de las inspecciones programadas son:
- Comprobar que se cumplen los requisitos medioambientales marcados en la
autorización de vertidos.
- Comprobación del cumplimiento de los requisitos legales ambientales en materia de
aguas de cualquier actividad en funcionamiento.
- Observar la evolución del proceso productivo y los sistemas de depuración a lo
largo del tiempo, comprobar su adaptación a las condiciones originales y a la legislación
ambiental, y promover su renovación en caso de obsolescencia o cambios sustanciales.
b) No rutinarias o puntuales: Son las realizadas como consecuencia de una denuncia,
o incidente, o como requisito previo a la concesión de una autorización.
Dentro de las inspecciones no rutinarias se distinguen:
- Inspección por denuncia: Los objetivos de la Inspección por denuncia consisten en
comprobar e investigar hechos denunciados o informados que pudieran ser constitutivos
de infracción administrativa o incumplimiento de los requisitos legales y realizar una
actuación en respuesta a accidentes, incidentes o situaciones de emergencia con posible
repercusión medioambiental.
- Inspecciones previas al otorgamiento de la autorización: sus objetivos son la
investigación y examen de un proyecto, actividad o instalación para el establecimiento del
condicionado de la autorización de vertido.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Miércoles, 26 de marzo de 2025
página 4189/4
ANEXO I
PLAN GENERAL DE INSPECCIÓN DE VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
INTRACOMUNITARIO Y AL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO TERRESTRE ANDALUZ DE
LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL 2025
1. Objetivos.
Comprobar y verificar que las actividades, instalaciones y proyectos cumplen
los condicionantes recogidos en las autorizaciones de vertidos cuya competencia
corresponde a la Dirección General de Recursos Hídricos.
Comprobar el cumplimiento de la legislación medioambiental, dando soporte, en su
caso, a la tramitación de posibles sanciones por incumplimientos.
2. Ámbito de aplicación.
El presente Plan es de aplicación a aquellas actividades, instalaciones y proyectos
cuyos vertidos se realicen a las aguas continentales de las cuencas intracomunitarias
andaluzas así como a las aguas de transición y costeras competencia de esta Comunidad.
Se encuadran en este Plan aquellos núcleos urbanos de más de 250 habitantes
equivalentes cuyo vertido esté sujeto al otorgamiento de autorización, cuenten o no con
ella, así como aquellas actividades e instalaciones cuyos vertidos de naturaleza industrial
cuenten con autorización de vertido o ésta se encuentre en trámite.
Este Plan incluye a aquellas instalaciones que desarrollen actividades incluidas en el
Anejo 1 del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación y que se
encuentren dentro del ámbito de aplicación indicado en el párrafo primero.
4. Frecuencia de las inspecciones rutinarias.
En cuanto a la frecuencia de las inspecciones programadas, se han establecido unos
criterios comunes, aproximando las características inspectoras a la importancia de los
vertidos y atendiendo a la Ley de Aguas Andaluza (artículo 49).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00317792
3. Tipos de inspección.
a) Rutinarias o programadas: Son las realizadas como parte de un programa de
inspecciones previsto.
Los objetivos de las inspecciones programadas son:
- Comprobar que se cumplen los requisitos medioambientales marcados en la
autorización de vertidos.
- Comprobación del cumplimiento de los requisitos legales ambientales en materia de
aguas de cualquier actividad en funcionamiento.
- Observar la evolución del proceso productivo y los sistemas de depuración a lo
largo del tiempo, comprobar su adaptación a las condiciones originales y a la legislación
ambiental, y promover su renovación en caso de obsolescencia o cambios sustanciales.
b) No rutinarias o puntuales: Son las realizadas como consecuencia de una denuncia,
o incidente, o como requisito previo a la concesión de una autorización.
Dentro de las inspecciones no rutinarias se distinguen:
- Inspección por denuncia: Los objetivos de la Inspección por denuncia consisten en
comprobar e investigar hechos denunciados o informados que pudieran ser constitutivos
de infracción administrativa o incumplimiento de los requisitos legales y realizar una
actuación en respuesta a accidentes, incidentes o situaciones de emergencia con posible
repercusión medioambiental.
- Inspecciones previas al otorgamiento de la autorización: sus objetivos son la
investigación y examen de un proyecto, actividad o instalación para el establecimiento del
condicionado de la autorización de vertido.