Disposiciones generales. . (2025/53-2)
Orden de 13 de marzo de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos integrados de competitividad y energía para las cadenas de valor industrial, la minería sostenible y los espacios productivos en Andalucía.
207 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 53 - Miércoles, 19 de marzo de 2025
página 3858/8
Igualmente, se han tenido en cuenta los principios generales de organización y
funcionamiento de la Administración de la Junta de Andalucía, establecidos en el artículo 3
de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. Y
en lo referente a los trámites de participación ciudadana, el proyecto de orden ha sido
sometido inicialmente a los trámites de consulta pública previa, habiendo participado,
además, en su tramitación distintas Consejerías y entidades privadas, lo cual abunda,
junto a lo anteriormente expuesto, en que estas bases reguladoras se adecúan a los
principios de buena regulación.
Por otra parte, se establece la obligación de relacionarse con la Administración
utilizando medios electrónicos por parte de quienes soliciten incentivos, conforme a lo
dispuesto en el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, por razón de los
sujetos incluidos dentro del ámbito de aplicación de dicha norma.
Por último, hay que destacar que los principios de igualdad de género y de
accesibilidad universal se han integrado de forma transversal en el objeto de los
incentivos, así como en el diseño de las actuaciones y programas, y de los entornos y
herramientas necesarios para su puesta en marcha, todo ello con el objetivo de apoyar la
cohesión social en nuestra Comunidad Autónoma y garantizar el acceso de la población
a los incentivos en condiciones de igualdad, atendiendo a la diversidad. El desarrollo
socialmente comprometido que se busca en la industria no puede obviar la necesidad
de favorecer el desarrollo del potencial de las mujeres en un sector tradicionalmente
masculinizado, por lo que se potenciará incluyéndose entre los objetivos generales
de la presente orden que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en su
ejecución y seguimiento, como ha estado presente en su elaboración, de acuerdo con
el mandato de transversalidad de género establecido en el artículo 5 de la Ley 12/2007,
de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, y en
relación igualmente con lo regulado en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres. Para ello, a través de los diferentes mecanismos
de coordinación, información y difusión en relación con estas bases reguladoras se
procurará ofrecer la referida perspectiva de género y de accesibilidad universal.
La presente orden se encuentra incluida en las siguientes líneas de subvención
incluidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Industria, Energía
y Minas, para el periodo 2023-2027, aprobado mediante Orden de 7 de julio de 2023:
«Mejora, modernización y dotación de infraestructuras de polígonos y áreas industriales»,
«Desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes, incluidas las inversiones
productivas», «Apoyo a la internacionalización de la economía andaluza y captación de
inversiones extranjeras», «Fomento de un entorno de cooperación en el tejido empresarial
andaluz», «Apoyo a las agrupaciones de innovación, también entre empresas,
organismos de investigación y autoridades públicas, y redes empresariales, en beneficio
principalmente de las pymes», «Desarrollo de capacidades para la especialización
inteligente, la transición industrial, la iniciativa empresarial y la adaptabilidad de las
empresas al cambio», «Actuaciones de apoyo mediante subvenciones a las actividades
de investigación e innovación en los entornos de especialización y los ejes de apoyo
transversal contemplados en la Estrategia de Especialización Inteligente», «Promoción
de la implantación y desarrollo de soluciones de aprovechamiento de los residuos
industriales, entre ellos los mineros, basados en la economía circular», y «Adaptación
de la Administración hacia la digitalización de la información, el gobierno del dato y el
OpenData».
En el ámbito de la Agencia Andaluza de la Energía se encuadra dentro de la línea
«Desarrollo energético de Andalucía (FEDER 2021-2027)», con la cual se pretende
alcanzar unos altos niveles de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
basada en el desarrollo energético de las cadenas de valor industriales, la minería
sostenible y los espacios productivos en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00317462
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 3858/8
Igualmente, se han tenido en cuenta los principios generales de organización y
funcionamiento de la Administración de la Junta de Andalucía, establecidos en el artículo 3
de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. Y
en lo referente a los trámites de participación ciudadana, el proyecto de orden ha sido
sometido inicialmente a los trámites de consulta pública previa, habiendo participado,
además, en su tramitación distintas Consejerías y entidades privadas, lo cual abunda,
junto a lo anteriormente expuesto, en que estas bases reguladoras se adecúan a los
principios de buena regulación.
Por otra parte, se establece la obligación de relacionarse con la Administración
utilizando medios electrónicos por parte de quienes soliciten incentivos, conforme a lo
dispuesto en el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, por razón de los
sujetos incluidos dentro del ámbito de aplicación de dicha norma.
Por último, hay que destacar que los principios de igualdad de género y de
accesibilidad universal se han integrado de forma transversal en el objeto de los
incentivos, así como en el diseño de las actuaciones y programas, y de los entornos y
herramientas necesarios para su puesta en marcha, todo ello con el objetivo de apoyar la
cohesión social en nuestra Comunidad Autónoma y garantizar el acceso de la población
a los incentivos en condiciones de igualdad, atendiendo a la diversidad. El desarrollo
socialmente comprometido que se busca en la industria no puede obviar la necesidad
de favorecer el desarrollo del potencial de las mujeres en un sector tradicionalmente
masculinizado, por lo que se potenciará incluyéndose entre los objetivos generales
de la presente orden que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en su
ejecución y seguimiento, como ha estado presente en su elaboración, de acuerdo con
el mandato de transversalidad de género establecido en el artículo 5 de la Ley 12/2007,
de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, y en
relación igualmente con lo regulado en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la
igualdad efectiva de mujeres y hombres. Para ello, a través de los diferentes mecanismos
de coordinación, información y difusión en relación con estas bases reguladoras se
procurará ofrecer la referida perspectiva de género y de accesibilidad universal.
La presente orden se encuentra incluida en las siguientes líneas de subvención
incluidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Industria, Energía
y Minas, para el periodo 2023-2027, aprobado mediante Orden de 7 de julio de 2023:
«Mejora, modernización y dotación de infraestructuras de polígonos y áreas industriales»,
«Desarrollo empresarial e internacionalización de las pymes, incluidas las inversiones
productivas», «Apoyo a la internacionalización de la economía andaluza y captación de
inversiones extranjeras», «Fomento de un entorno de cooperación en el tejido empresarial
andaluz», «Apoyo a las agrupaciones de innovación, también entre empresas,
organismos de investigación y autoridades públicas, y redes empresariales, en beneficio
principalmente de las pymes», «Desarrollo de capacidades para la especialización
inteligente, la transición industrial, la iniciativa empresarial y la adaptabilidad de las
empresas al cambio», «Actuaciones de apoyo mediante subvenciones a las actividades
de investigación e innovación en los entornos de especialización y los ejes de apoyo
transversal contemplados en la Estrategia de Especialización Inteligente», «Promoción
de la implantación y desarrollo de soluciones de aprovechamiento de los residuos
industriales, entre ellos los mineros, basados en la economía circular», y «Adaptación
de la Administración hacia la digitalización de la información, el gobierno del dato y el
OpenData».
En el ámbito de la Agencia Andaluza de la Energía se encuadra dentro de la línea
«Desarrollo energético de Andalucía (FEDER 2021-2027)», con la cual se pretende
alcanzar unos altos niveles de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
basada en el desarrollo energético de las cadenas de valor industriales, la minería
sostenible y los espacios productivos en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00317462
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía