Disposiciones generales. . (2025/53-2)
Orden de 13 de marzo de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos integrados de competitividad y energía para las cadenas de valor industrial, la minería sostenible y los espacios productivos en Andalucía.
207 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 53 - Miércoles, 19 de marzo de 2025

página 3858/2

Clima (PNIEC) 2021-2030 y el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) 2021-2030,
con el fin de impulsar la transición a un modelo energético eficiente, sostenible, seguro
y neutro en carbono, que aproveche los recursos renovables disponibles en la región y
redunde en el crecimiento económico y la generación de empleo. El establecimiento de
un sistema energético más eficiente y con un elevado consumo de energía renovable,
como el que se propone en esta Estrategia, dota a Andalucía de una mayor seguridad en
el suministro energético, con una menor dependencia de las importaciones de fuentes
fósiles. Asimismo, el despliegue tecnológico y de nuevas instalaciones y medidas que
conlleva supone una oportunidad para la industria andaluza en línea con la visión europea
de liderazgo industrial ligado a la denominada «revolución de las tecnologías limpias».
Por su parte, el Plan de Acción CRECE Industria en Andalucía se centra en impulsar
el crecimiento de las cadenas de valor que se desarrollan o que se puedan desarrollar
en Andalucía, así como su circularidad, oportunidades de digitalización e integración en
las cadenas globales, buscando el mayor impacto en la cohesión económica, social y
territorial, que precisamente se corresponde con el objetivo general del Fondo Europeo
de Desarrollo Regional FEDER.
Asimismo, el plan contempla la elaboración de los denominados «planes de cadena
de valor CRECE Industria» como elemento dirigido a aterrizar sus medidas de fomento
en los diferentes sectores industriales y ámbitos de desarrollo industrial, así como para
fijar valor a los territorios a través de sus ecosistemas industriales mediante una visión
integral de la industria que abarca el ciclo de vida completo de los bienes o servicios
industriales, adoptándose como elemento conductor de la lógica de intervención de la
política industrial.
Este enfoque de cadena de valor de que se ha dotado la política industrial andaluza
pretende generar una mayor vinculación a todos los eslabones de las cadenas de valor
industriales, y en ello destaca de manera especial el papel de la industria extractiva y
de transformación de las materias primas minerales, por lo que resulta especialmente
relevante la aprobación de la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía
2030, cuya motivación responde a renovar y reforzar los objetivos de sostenibilidad
ambiental, económica y social de la minería andaluza, así como para fortalecer a la
industria extractiva en toda la cadena de valor, para aprovechar las oportunidades y
necesidad del suministro de materias primas en todos los sectores industriales, y de
manera particular en el desarrollo de tecnologías limpias en la lucha contra el cambio
climático, la descarbonización de la economía, que se aspira a liderar desde Andalucía,
o la digitalización. Precisamente, a través de la presente orden se busca contribuir al
desarrollo de una minería responsable, innovadora y especialmente respetuosa con
el medio ambiente, que se verá materializada mediante convocatorias de incentivos
destinadas a tal finalidad.
La necesidad de dotarse de instrumentos de incentivos económicos eficaces para
la inversión industrial se evidencia en tanto que son muchos los retos que se proyectan
abordar para alcanzar esa visión enunciada en la política industrial de diferenciación
de Andalucía como región industrial, capaz de aprovechar las mejores oportunidades
tecnológicas. Y ello, dentro de un marco de convergencia europea que no puede sino
alinearse con los objetivos políticos adoptados para el Marco 2021-2027.
Y en relación con ello, disponer de espacios productivos atractivos para la localización
industrial que se conviertan en palancas de la competitividad empresarial no es sólo una
gran oportunidad de desarrollo sino una obligación ineludible. Además, en estos espacios
conviven una gran diversidad de actividades empresariales que viene determinando su
denominación como áreas de promoción económica.
En términos cuantitativos, la importancia de los espacios empresariales e industriales
en el desarrollo económico y social del territorio es un elemento común en todas las
regiones españolas, y también en Andalucía, como se evidencia por el relevante peso
del Producto Interior Bruto PIB generado por actividades desarrolladas en estos espacios
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00317462

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía