Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/85

Tabla 24. Superficie y tendencia del objeto de conservación de la prioridad de conservación a escala de ZEC
Objeto de conservación

VR1 Superficie (ha) 2013-2018

VA2 Superficie (ha) 2023

Tendencia

5330

183,16

193,26

+

VR1: Valor asimilable a VFR.
VA2: Valor actual.
Tendencia. +: Posiva o creciente, =: Estable, -: Negava o decreciente, F: Fluctuante, X: Desconocida, u: Incierta y NE: No
evaluada.
Fuente: Coberturas de Hábitats de Interés Comunitario de Andalucía, 2018 y 2023. Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

Como muestra la tendencia, la superficie del HIC 5330 ha experimentado un ligero aumento en el espacio, que
pudiera considerarse también estable, al ser del mismo orden.

3.3.3 Formaciones de ribera (HIC 91B0, 92D0, 6430)
Los objetos de conservación que constituyen esta prioridad de conservación para este espacio son los HIC:

• 91B0. Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia.
• 92D0. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion
tinctoriae).
• 6430. Megaforbios eutrofos higrófilos de las orlas de llanura y de los pisos montano a alpino.
El HIC 91B0 Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia, se caracteriza por el dominio de esta especie de
fresno, y suele ubicarse en las márgenes de arroyos de escaso caudal, así como en laderas de barrancos
umbríos. Se extiende por una alargada y estrecha superficie que ocupa 0,49 ha, si bien a pesar de la escasa
superficie, su representatividad es significativa y su importancia relativa en el espacio para la biodiversidad
muy importante.
Respecto al HIC 92D0, Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae) representa hábitats ligados a sustratos edáfohigrófilos compuestos generalmente
por matorrales de gran porte, como adelfares, dominados por la adelfa (Nerium oleander). Su superficie
asciende a 15,02 ha, lo que representa menos del 1 % de la superficie total del espacio, aunque se considera
representativa, jugando un papel importante en la ecología de la zona. Como indicador del estado del citado
hábitat se emplea la información contenida en el FND (2023) para este espacio, según la cual el grado de
conservación del HIC 92D0 es excelente.
El HIC 6430 se localiza en el extremo oeste, en el límite del Parque Natural. Ocupa una superficie de 0,46 ha, y
está estrechamente relacionado con la localización del HIC 91B0.
Respecto a la importancia relativa, estimada a partir del parámetro "superficie", de cada uno de los objetos
de conservación a escala estatal y europea, es necesario analizarla teniendo en consideración la contribución
que la región, Andalucía, y el Estado Español realizan al ámbito Comunitario, en concreto a la Región
Biogeográfica Mediterranea a la que pertenece el ámbito del Plan.
De esta manera se observa que:
España aporta más del 55 % de la superficie al total de la citada Región Biogeográfica (llegando a
alcanzar valores que suponen más del 98 % para el HIC 91B0, casi un 85 % para el HIC 92D0 y un 58 %
para el HIC 6430).

00316903



68

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja