Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/73

3. Prioridades de conservación
El presente PORN y el PRUG del Parque Natural Montes de Málaga constituyen el instrumento de gestión de la
ZEC Montes de Málaga. De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 29.2 y 46.1 de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, estos planes fijan los objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para mantener
el espacio en un estado de conservación favorable.
Así mismo, y siguiendo las orientaciones de la Comisión Europea (Nota de la Comisión sobre el
establecimiento de objetivos de conservación de los espacios Natura 2000. Noviembre de 2012), es necesario
identificar las prioridades de conservación mediante la determinación de los hábitats y especies más
importantes respecto a los cuales se focalizará la gestión del ámbito del Plan.
Los elementos que motivaron la designación de este espacio como LIC son referencia obligada a la hora de
seleccionar dichas prioridades de conservación. En el caso de Montes de Málaga, las formaciones de
quercíneas como los HIC 9330, 9340 y 6310; las formaciones arbustivas y de matorral constituidos por el HIC
5330, principalmente; y las aves rapaces, destacando Hieraaetus pennatus y Circaetus gallicus cuentan con
importantes poblaciones reproductoras. Así mismo, se debe tener en consideración la importancia del
espacio como una isla verde en el territorio, en particular para aves migradoras, tanto de paso, invernantes,
como estivales. Y por otro, lado destacar el papel fundamental que juega como zona de protección frente a
inundaciones de la ciudad de Málaga y protección de los suelos frente a la erosión.

3.1 Identificación de las prioridades de conservación
La identificación de las prioridades de conservación se ha realizado siguiendo las directrices y
recomendaciones recogidas en el documento “Directrices de Conservación de la Red Natura 2000 en España”
(Resolución de 21 de septiembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se
publican los Acuerdos de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en materia de patrimonio natural y
biodiversidad).
Las prioridades de conservación se han elegido valorando, para cada uno de los objetos de conservación
(especies y hábitats) inventariados, los siguientes criterios:
Tabla 16. Criterios para la idenficación de las prioridades de conservación
Criterios para objetos de conservación que son especies
Presencia significava
Movo de designación del LIC. Se valora posivamente si la especie en cuesón constuye uno de los valores que
jusficaron la designación del LIC.
Población relava. Se valora el tamaño de la población de la especie en el espacio natural protegido respecto al total
de la población a otras escalas (regional, nacional, europea o biogeográfica). Permite valorar la importancia relava
de una especie, en términos de población a escala regional, estatal y de biorregión.
Tendencia poblacional. Valoración de la tendencia poblacional de la especie tanto en el ámbito del espacio como a
otras escalas (provincial, regional, nacional, europea). La conservación de una especie puede ser prioritaria si la
tendencia de la población de dicha especie a escalas mayores es regresiva.
Relevancia
Aislamiento. Se valora el hecho de que la especie se encuentre en el limite de su área de distribución, la población
esté fragmentada y que exista aislamiento entre subpoblaciones, circunstancia que aumenta su vulnerabilidad frente
a determinadas amenazas (consanguinidad, episodios catastróficos, epidemias, etc.).

00316903

Carácter prioritario. Indica si la especie está considerada como prioritaria en la Direcva Hábitats.

56

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja