Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/52

metropolitana. Así, el extremo más cercano a Málaga y más al sur (un 15 % del espacio) presenta una calidad
de cielo nocturno deficiente, la mayor parte localizada en la zona central (el 64 %) presenta una calidad de
cielo nocturno moderada y el resto, situado en el extremo noreste (21 %) es la que presenta una calidad de
cielo nocturno buena.

2.6.7 Conectividad ecológica
Según el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía, una estrategia de
infraestructura verde, aprobado por Acuerdo de 12 de junio de 2018, del Consejo de Gobierno, el Parque
Natural Montes de Málaga se incluye dentro del área estratégica Red Natura 2000 y espacios protegidos y se
localiza dentro del Corredor Penibético, uno de los ejes estratégicos de la conectividad terrestre en Andalucía.
Su origen, así como el contexto territorial donde se halla asentado el Parque Natural, le confiere un carácter
de isla forestal rodeada de un paisaje muy transformado, que dificulta la conectividad con los espacios que
discurre en dirección norte-sur y conecta el litoral con la ZEC Sierra de Camarolos, espacio integrado por un
conjunto de sierras que cuenta con dos vertientes, una hacia la comarca de la AxarquÍa y otra hacia la
comarca de Antequera.
Esta situación de limitada conectividad dificulta considerablemente la colonización de nuevas especies de
fauna o flora, a excepción, quizás, de la avifauna. Por este motivo, Montes de Málaga necesita de actuaciones
que puedan favorecer este papel como nudo de conectividad con otros elementos naturales protegidos en el
territorio, a través de la creación de corredores o infraestructura verde, fundamentales en la articulación de
los flujos ecológicos que se producen entre los amplios espacios que le rodean, evitando a su vez que puedan
avanzar los procesos erosivos acusados por la aridez de las condiciones actuales. En este papel son
protagonistas sin duda los cauces que discurren por los territorios adyacentes.
En lo referente a la conectividad ecológica interna, este Parque Natural destaca por la continuidad e
integridad ecológica de los hábitats que alberga y por la ausencia, en la mayor parte de su ámbito territorial,
de elementos de fragmentación que ocasionen efectos barreras significativos. Factores como la escasa
ocupación humana del territorio y el accidentado relieve, que han favorecido la baja presencia de
infraestructuras viarias, eléctricas y de comunicación, son determinantes en este sentido.
No obstante, a este respecto, la carretera de mayor entidad que puede representar una barrera es la
autonómica A-7000, también conocida como carretera de los Montes, que conecta la capital malagueña con el
municipio de Colmenar al norte, y sirve, a su vez, como nexo de unión de la red de carriles y pistas forestales
que lo cruzan y comunican. Así mismo, por la zona oeste del Parque Natural discurre la autovía A-45, que
conecta Málaga con Antequera, llegando a atravesar el espacio natural en la zona de El Francés. Ambas
carreteras, discurren por los límites físicos del ámbito del Plan, pudiendo incidir sobre las comunidades de
anfibios y reptiles (camaleón, sapillo pintojo ibérico, etc.) mediante el efecto barrera a sus desplazamientos y
por los posibles atropellos causados por vehículos que la transitan.

00316903

A escala regional, los espacios naturales protegidos como Montes de Málaga ejercen de grandes nodos de la
infraestructura verde del territorio, definiendo las zonas que proveen una mayor cantidad, calidad y
diversidad de servicios ecosistémicos. No obstante, su función depende de su grado de conexión ecológica
con otras áreas naturales y seminaturales, así como de la garantía de mantenimiento de los procesos e
interacciones característicos de sus ecosistemas.

35

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja