Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/50

En la siguiente tabla se muestran los datos de población de las especies de fauna Red Natura 2000, presentes
en el ámbito del Plan, para el período 2007-2023, según los programas de seguimiento y conservación de
fauna de la Consejería competente en materia de medio ambiente. Los datos se centran principalmente del
grupo de las aves y abarcan no solo los límites de los espacios, sino una orla de 5 y 10 km alrededor de los
mismos.
Tabla 9. Población de especies relevantes de fauna en el ámbito del Plan
Informe sexenal
Especies relevantes de fauna

2007-2012 2013-2018
2007-2012 2013-2018

2019-2023
2019*

2020*

2021*

2022

2023

Accipiter genlis (azor común)

SD

3 - 10p

3p

SD

2p

SD

SD

Accipiter nisus (gavilán común)

SD

2 -3p

1p

SD

SD

SD

SD

Aquila fasciata (águila perdicera)

1p

1p

1p

1p

1p

1p

1p

Buteo buteo (busardo ratonero)

SD

2 - 6p

SD

SD

SD

SD

SD

Circaetus gallicus (culebrera europea)

SD

6- 8p

3-5p

3-5p

3-5p

3-5p

3-5p

Hieraaetus pennatus (águila calzada)

SD

40 -55p

26-30p

26-30 p

26-30 p

SD

26-30 p

Elaboración propia a parr de los datos de los programas de seguimiento de la Consejería competente en materia de medio
ambiente, durante el periodo 2007-2023, Junta de Andalucía y FND.
i: Individuos; p: Parejas; SD: Sin datos.
*Los datos en estos años son el reflejo de la situación sobrevenida por la pandemia de COVID-19 y, sobre todo, por las restricciones
a la movilidad que no permieron abordar el seguimiento equiparable a años anteriores. Son datos parciales.

En el caso de especies de aves con áreas de campeo muy grandes, se han tenido en consideración los datos
poblacionales relativos a territorios, colonias y dormideros que se ubican fuera de la ZEC, pero a una distancia
tan corta como para que las aves usen como áreas de campeo y alimentación parte del ámbito del Plan. La
unidad de medida es número de parejas o territorios ocupados.
Por último, y relacionado con los temas de fauna, cabe destacar la presencia de las instalaciones del Centro
de Recuperación de Especies Amenazadas (en adelante, CREA) de la provincia de Málaga. Este centro, que se
halla situado en la finca El Boticario, consta de clínica, oficina, UCI y almacén. Cumple una importante función
en la recuperación y la rehabilitación de la fauna silvestre, correspondiendo la mayoría de los ingresos al
grupo faunístico de las aves, seguido en número por reptiles y mamíferos. También en la finca El Boticario se
encontraba el Centro de Recuperación de Aves Carroñeras gestionado por la Federación de Asociaciones de
Defensa de la Naturaleza, si bien a partir de 2009 pasó a incorporarse al CREA.

2.6.6 Paisaje
La Estrategia de Paisaje de Andalucía, aprobada por Acuerdo de 6 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno,
por el que se aprueba la Estrategia de Paisaje de Andalucía, es el marco estratégico de referencia que rige el
desarrollo de las actuaciones a realizar para la conservación, mejora y puesta en valor de los paisajes
andaluces. Según la Estrategia, este Parque Natural se encuadra en las serranías de montaña media, dentro
de la unidad del paisaje Montes de Málaga - Axarquía.
El paisaje es uno de los principales valores del Parque Natural Monte s de Málaga, de manera que e s su
principal seña de identidad y un elemento de gran atractivo turístico, destacando las vistas panorámicas de la
ciudad de Málaga y del mar Mediterráneo que hay desde algunos puntos del espacio.

00316903

Los principales elementos conformadores del paisaje han sido la fisiografía, el clima, la acción del agua, los
aprovechamientos tradicionales, tanto forestales como agro-ganaderos, las actividades que sostiene y el
devenir histórico del territorio.

33

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja