Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/47

1

introducción realizada en los años 70 del pasado siglo con ejemplares procedentes de la Sierra de
Cazorla.
Entre la herpetofauna (anfibios y reptiles), destaca por su singularidad el camaleón ( Chamaleo
chamaleon) que en la cercana comarca de la Axarquía posee su principal núcleo andaluz y español,
junto con áreas costeras de las provincias de Cádiz y Huelva. No obstante, y dada la boscosidad
existente en el Parque Natural, la presencia de esta especie en el ámbito del Plan es escasa,
hallándose ligada a la zona sur de este espacio y siendo más abundante en hábitats de matorral
degradado o en cultivos de secano adyacentes a los límites del Parque Natural. Sería interesante
mejorar la información de su población y distribución en Montes de Málaga, dada la escasez de
datos existentes al respecto y con objeto de conocer su grado de conservación y, si es necesario,
abordar medidas al respecto.
También destaca el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), por tratarse de una especie
incluida en los anexos II y V de la Ley 42/2007, del 13 de diciembre, que encuentra su hábitat en el
humedal de la charca de El Francés junto al galápago leproso (Mauremys leprosa), así como en los
pequeños nacimientos de agua del espacio.
A este respecto, cabe destacar que la importancia que poseen los anfibios como bioindicadores ha
hecho que desde hace varios años se lleve a cabo un seguimiento de los lugares de reproducción de
este grupo faunístico, realizándose tareas de mantenimie nto de puntos de agua, solucionando
problemas en las captaciones y los derivados por el aterramiento de pilares y charcas. En este
sentido, hay que destacar la construcción de cinco nuevas charcas, finalizadas en 2012 y la buena
respuesta que tanto los anfibios como otras especies de fauna y flora acuática les han dispensado
desde entonces.
En lo relativo a la fauna piscícola, destaca su baja presencia en el ámbito del Plan, debido
básicamente a la escasez de recursos hídricos y al fuerte estiaje; sin embargo, el río Guadalmedina,
como curso de agua que mantie ne pozas durante todo el año, se constituye como núcleo
importante. Entre las pocas especies piscícolas que están presentes se puede destacar la boga del
Guadiana (Chondrostoma willkommii) y la colmilleja (Cobitis paludica), en sus tramos medio y alto.
En relación con los invertebrados, resaltar que en la actualidad existen pocos estudios que permitan
valorar realmente la importancia que tiene este grupo en la riqueza faunística de este espacio
protegido. Quizás sean los lepidópteros, y dentro de ellos, los heteróceros (mariposas de hábitos
nocturnos), el grupo mejor conocido.
Cabe destacar el descubrimiento en 2010 de una nueva especie de ortóptero de la familia Gryllidae
(Petaloptila malacitana), un grillo cavernícola cuya distribución en la provincia de Málaga se
encuentra restringida a cuevas naturales y artificiales, siendo los ejemplares de los Montes de
Málaga de menor tamaño que los que proceden de cuevas naturales.

2.6.5.2 Inventario de especies relevantes de fauna

• Las especies del artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres (en adelante,
Directiva Aves) y especies de fauna incluidas en el anexo II de la Directiva Hábitats.
30

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00316903

Se consideran especies relevantes de fauna: