Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025

página 3298/45

1

2.6.4.3 Especies relevantes de flora
En el ámbito de Plan no existen especies de flora incluidas en el anexo II de la Directiva Hábitats
(anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre), ni especies amenazadas incluidas en las categorías
extinta, en peligro de extinción o vulnerable del Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (en
adelante, CAEA), aprobado por el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, así como tampoco especies
que, sin pertenecer a las categorías anteriores, pudieran considerarse, excepcionalmente, de
importancia para la gestión del espacio.
No obstante, cabe mencionar la presencia de especies como Asplenium billotii, Cosentinia vellea,
Prunus avium, Pyrus bourgaeana, Celtis australis y Halimium atriplicifolium, por ser muy escasas en
el Parque Natural, y estar incluidas en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial y en la Lista Roja de la Flora Amenazada de Andalucía.
Por otra parte, en el ámbito del Plan se localizan diversos elementos incluidos en el Inventario de
Árboles Singulares de la provincia de Málaga3. En particular se incluyen 4 árboles singulares, entre
los que se encuentran dos mirtos (Mirtus communis) de considerables dimensiones, el Ombú de
Jotrón (Phytolaca dioica), así como un ejemplar de gran porte de pino carrasco (Pinus halepensis).
Por último, destacar la presencia en el espacio de 4 de las 5 poblaciones confirmadas de Teucrium
chlorocephalum, en la provincia de Málaga4. Si bien se trata de un taxón que no está recogido ni en
el catálogo de flora amenazada española, ni en el CAEA, si bien en un reciente trabajo aparece entre
los 48 taxones más amenazados de la Flora Vascular de Andalucía Oriental.

2.6.5 Fauna
2.6.5.1 Características generales de la fauna
El ámbito del Plan presenta unas condiciones muy interesantes como área de alimentación,
reproducción, descanso y refugio para la fauna silvestre de un entorno profundamente antropizado.
La aparente homogeneidad que muestra el ámbito del Plan contrasta con el importante papel que
desempeña como isla ecológica en relación al territorio que lo rodea.
El grupo de los vertebrados es el mejor conocido, habiéndose registrado cerca de 160 especies.
Destacan las aves como la clase más diversa, con 109 especies, seguidas de los mamíferos con 25,
reptiles con 16, anfibios con 4 y peces con 3. Estos últimos están restringidos al único curso fluvial
que mantiene en algunos tramos agua durante todo el año, el río Guadalmedina.
Respecto a la avifauna, ha sido objeto de un programa de seguimiento anual de su población
reproductora las rapaces diurnas, destacando la presencia del águila calzada ( Hieraaetus pennatus),
que cuenta con importantes densidades reproductoras, y en menor medida la culebrera europea
(Circaetus gallicus). Junto a estas especies, otras rapaces como el azor ( Accipiter gentilis) o el
busardo ratonero (Buteo buteo) y el gavilán (Accipiter nisus), también se hallan presentes en el
ámbito del Plan como reproductoras.

3 Sánchez Lancha, A. (Dir. Fac.) (2004). Árboles y arboledas singulares de Andalucía. Málaga. Junta de Andalucía.
4 Casimiro-Soriguer Solanas, F. y Cebrián de la Serna, J.J. (2020). Teucrium chlorocephalum Čelak. (=Teucrium reverchonii Willk.), un endemismo andaluz poco conocido: Distribución y conservación, Acta Botanica Malacitana, 45, 225-230. doi:
hps://doi.org/10.24310/abm.v45i.10154.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

00316903

28

https://www.juntadeandalucia.es/eboja