Disposiciones generales. . (2025/47-1)
Decreto 78/2025, de 5 de marzo, por el que se declara Zona Especial de Conservación el Lugar de Importancia Comunitaria Montes de Málaga (ES6170038) y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Montes de Málaga.
213 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/33
2.6 Características y valores ecológicos
2.6.1 Clima
El patrón climático general del Parque Natural se caracteriza por presentar valores suaves de temperaturas,
consecuencia directa de la influencia marina, y una sequía estival pronunciada típica del clima de la región
mediterránea.
La temperatura media mensual oscila en función de la altitud, entre los 14,7 ºC y los 17,6 ºC, con valores
extremos de 3 ºC y 30 ºC, y la precipitación acumulada está en torno a los 500-700 mm anuales.
La escasa precipitación que se produce en la zona y su carácter torrencial, junto con la impermeabilidad del
terreno que provoca una mayor tasa de escorrentía que de infiltración, hace que se generen elevados déficits
hídricos a lo largo de todo el año, especialmente en el periodo estival. A su vez, los estudios realizados
predicen que la probabilidad de fuertes precipitaciones (más de 100 mm en 24 horas) es muy alta, del 80 %,
con un periodo de retorno de 5 años.
Los vientos dominantes en la zona son los de levante, los de poniente, y el denominado viento terral (de
componente NW). El viento de poniente, junto con el del sur, determinan el régimen de lluvias, mientras que
el de norte y el terral influyen en las altas temperaturas que se registran en verano y las bajas que se miden en
invierno. Por otra parte, el viento de levante es un viento húmedo que suaviza la temperatura.
Dentro del espacio protegido, el clima presenta sensibles contrastes en los valores de temperatura y
precipitación. Así, en la mitad norte las precipitaciones alcanzan los valores más elevados y a la inversa
sucede con la temperatura.
2.6.2 Geología, geomorfología y edafología
El Parque Natural Montes de Málaga se sitúa sobre materiales de las zonas internas de la Cordillera Bética,
pertenecientes al complejo Maláguide.
Presenta un relieve abrupto, con contrastes de altitud que varían entre los 1.032 metros en el Cerro de La
Reina y los 90 metros en los Molinos de San Telmo. Esto determina que las pendientes sean muy
pronunciadas en toda la zona, con valores medios superiores a 30 % en más del 80 % de la superficie, dando
lugar a fuertes encajonamientos de la red fluvial que discurre por el interior del Parque Natural.
Las características edáficas están determinadas por la litología del espacio, constituida básicamente por
rocas metamórficas y calizas alabeadas, y los cursos de agua existentes en el interior del mismo, además de
por las variaciones microclimáticas que se producen. Así, los suelos se encuentran cada vez más desarrollados
desde el sur hacia el norte, y desde las cotas más bajas a las más elevadas.
Así mismo se aprecia una escasa variedad de suelos que con carácter general se distribuyen de la siguiente
manera: en las áreas de mayor pendiente aparecen los regosoles, condicionados fundamentalmente por la
dinámica de la erosión; los cambisoles aparecen en las zonas intermedias o de transición; y los luvisoles, de
mayor profundidad, se hacen presentes en las áreas más fértiles de los fondos de valle.
00316903
En general, los suelos son pobres en contenido de materia orgánica, con un pH ligeramente básico, y de
permeabilidad media-baja; ésta se ve reducida en las zonas de fuertes pendientes y con poca cobertura
vegetal, determinando una mayor pérdida de suelos y un mayor grado de escorrentía. No obstante, en los
16
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 47 - Martes, 11 de marzo de 2025
página 3298/33
2.6 Características y valores ecológicos
2.6.1 Clima
El patrón climático general del Parque Natural se caracteriza por presentar valores suaves de temperaturas,
consecuencia directa de la influencia marina, y una sequía estival pronunciada típica del clima de la región
mediterránea.
La temperatura media mensual oscila en función de la altitud, entre los 14,7 ºC y los 17,6 ºC, con valores
extremos de 3 ºC y 30 ºC, y la precipitación acumulada está en torno a los 500-700 mm anuales.
La escasa precipitación que se produce en la zona y su carácter torrencial, junto con la impermeabilidad del
terreno que provoca una mayor tasa de escorrentía que de infiltración, hace que se generen elevados déficits
hídricos a lo largo de todo el año, especialmente en el periodo estival. A su vez, los estudios realizados
predicen que la probabilidad de fuertes precipitaciones (más de 100 mm en 24 horas) es muy alta, del 80 %,
con un periodo de retorno de 5 años.
Los vientos dominantes en la zona son los de levante, los de poniente, y el denominado viento terral (de
componente NW). El viento de poniente, junto con el del sur, determinan el régimen de lluvias, mientras que
el de norte y el terral influyen en las altas temperaturas que se registran en verano y las bajas que se miden en
invierno. Por otra parte, el viento de levante es un viento húmedo que suaviza la temperatura.
Dentro del espacio protegido, el clima presenta sensibles contrastes en los valores de temperatura y
precipitación. Así, en la mitad norte las precipitaciones alcanzan los valores más elevados y a la inversa
sucede con la temperatura.
2.6.2 Geología, geomorfología y edafología
El Parque Natural Montes de Málaga se sitúa sobre materiales de las zonas internas de la Cordillera Bética,
pertenecientes al complejo Maláguide.
Presenta un relieve abrupto, con contrastes de altitud que varían entre los 1.032 metros en el Cerro de La
Reina y los 90 metros en los Molinos de San Telmo. Esto determina que las pendientes sean muy
pronunciadas en toda la zona, con valores medios superiores a 30 % en más del 80 % de la superficie, dando
lugar a fuertes encajonamientos de la red fluvial que discurre por el interior del Parque Natural.
Las características edáficas están determinadas por la litología del espacio, constituida básicamente por
rocas metamórficas y calizas alabeadas, y los cursos de agua existentes en el interior del mismo, además de
por las variaciones microclimáticas que se producen. Así, los suelos se encuentran cada vez más desarrollados
desde el sur hacia el norte, y desde las cotas más bajas a las más elevadas.
Así mismo se aprecia una escasa variedad de suelos que con carácter general se distribuyen de la siguiente
manera: en las áreas de mayor pendiente aparecen los regosoles, condicionados fundamentalmente por la
dinámica de la erosión; los cambisoles aparecen en las zonas intermedias o de transición; y los luvisoles, de
mayor profundidad, se hacen presentes en las áreas más fértiles de los fondos de valle.
00316903
En general, los suelos son pobres en contenido de materia orgánica, con un pH ligeramente básico, y de
permeabilidad media-baja; ésta se ve reducida en las zonas de fuertes pendientes y con poca cobertura
vegetal, determinando una mayor pérdida de suelos y un mayor grado de escorrentía. No obstante, en los
16
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja