Disposiciones generales. . (2025/43-3)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se convocan los VIII Premios para el reconocimiento a centros con buenas prácticas docentes en bibliotecas escolares y en el fomento de la lectura, realizadas en el curso 2024-2025.
<< 6 << Página 6
Página 7 Pág. 7
-
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 43 - Miércoles, 5 de marzo de 2025

página 2957/7

4.1. Punto de partida y reseña descriptiva del trabajo desarrollado.
4.2. Integración en el proyecto educativo y descripción del impulso a la lectura
diaria planificada.
4.3. 
Implicación de la comunidad educativa y del entorno del centro en las
actuaciones llevadas a cabo: del profesorado, del alumnado, de las familias,
de otro personal e instancias externas al centro (instituciones y entidades
colaboradoras) que han participado en su planificación y desarrollo.
4.4. Plan de seguimiento y la evaluación.
4.5. Valoración de los resultados y beneficios obtenidos.
5. Proyectos de actuación para el futuro como consecuencia del trabajo realizado.
6. Cualquier otra información que se considere necesaria.
4. La presentación de las memorias supone la aceptación de las bases de la presente
convocatoria.
ANEXO II
CARACTERÍSTICAS DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL PREMIO «FOMENTO DE
LA LECTURA»
1. La memoria con las actuaciones llevadas a cabo ocupará un máximo de 10
páginas numeradas (excluidos portada e índice), en tamaño A4 y utilizando el tipo de letra
Arial, o similar, tamaño de 12 puntos. No se valorarán las páginas que excedan de las 10
estipuladas. La Memoria puede ir acompañada de Anexos con imágenes que evidencien
las actuaciones especificadas en ella. Tanto la memoria como los Anexos se presentarán
en formato PDF o ZIP y la capacidad máxima será de 10 Mb.
2. En la elaboración de la memoria se incluirán la adaptación y adecuación de las
actuaciones al contexto específico del centro. Asimismo, se procurará, en todos los
casos, argumentar y mostrar evidencias de las actuaciones llevadas a cabo.
3. La memoria comprenderá las siguientes secciones:
1. Portada y título.
2. Índice.
3. Punto de partida y reseña descriptiva del trabajo desarrollado.
4. Diagnóstico de las prácticas lectoras del centro.
5. J ustificación de las prácticas de fomento de la lectura propuestas. Breve
descripción de las mismas e integración en el Proyecto educativo y descripción
del impulso a la lectura diaria planificada.
6. Implicación de la comunidad educativa, difusión y sostenibilidad.
7. Plan de seguimiento y evaluación.
8. Valoración de los resultados y beneficios obtenidos.
9. Cualquier otra información que se considere necesaria.

00316563

4. La presentación de las memorias supone la aceptación de las bases de la presente
convocatoria.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja