Autoridades y personal. . (2025/38-11)
Orden de 21 de febrero de 2025, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas y de Maestros.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2616/60
590219 Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico P.E.S.
La prueba práctica se realizará en las sedes del tribunal en días distintos al desarrollo
del tema, previa convocatoria.
La prueba práctica consistirá en dos ejercicios escritos, que se desarrollarán un
mismo día en la sede del tribunal de oposición, previa convocatoria. Entre la finalización
de la primera prueba y el inicio de la segunda habrá un descanso de 30 minutos.
• Identificación y análisis de imágenes relacionadas: Los aspirantes deberán identificar
y analizar imágenes relacionadas con los contenidos señalados. (30 %)
• Resolución de supuestos prácticos: Se presentarán dos opciones diferentes, de
las cuales el aspirante deberá elegir una para su desarrollo. La valoración de cada
ejercicio práctico se indicará en el boletín de supuestos. (70 %)
Los ejercicios abarcarán los siguientes aspectos:
• Identificación de requisitos y condiciones de dispensación de productos
farmacéuticos y parafarmacéuticos.
• Análisis de productos de farmacia y parafarmacia.
• Realización de cálculos físico-químicos relacionados con operaciones galénicas.
•
Nomenclatura de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, incluyendo su
embalaje.
• Almacenamiento, conservación, caducidad y transporte de estos productos.
• Elaboración de preparados farmacéuticos y productos de parafarmacia, siguiendo
procedimientos normalizados de trabajo.
• Técnicas de toma de muestras humanas para su análisis.
• Preparación y conservación de muestras humanas para análisis inmediato o diferido.
• Identificación y uso de materiales y equipos de laboratorio.
• Interpretación de pruebas cualitativas y cuantitativas de componentes sanguíneos.
• Obtención, preparación, fraccionamiento y conservación de hemoderivados.
• Compatibilidad donante-receptor en hemoderivados.
• Interpretación de pruebas cualitativas y cuantitativas de microorganismos, parásitos
humanos y virus.
• Interpretación de técnicas de susceptibilidad antimicrobiana.
• Interpretación de test inmunológicos.
• Técnicas de procesamiento de residuos biológicos y no biológicos conforme a
normativas vigentes.
• Técnicas de muestreo para análisis de aguas y alimentos.
• Análisis de aguas mediante pruebas físico-químicas y microbiológicas.
• Evaluación de alteraciones, adulteraciones y contaminación en alimentos.
• Protocolos de realización de diversas técnicas radiológicas.
• Identificación, manipulación y conservación de materiales utilizados en técnicas
radiológicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316223
• Diseño de una actividad de uso público en un espacio natural: concreción de la
actividad, capacidad de carga, equipamientos, medidas de corrección de posibles
impactos.
• Manejo de aparatos topográficos. Interpretación y utilización de cartografía,
ortofotografía y Sistemas de Información Geográfica. Cálculos de superficies de
parcelas.
• Planificación de jardines: diseño, elección de especies, programación de riego,
abonado, etc.
• Planificación de los trabajos silvícolas de prevención de incendios forestales.
• Elaboración de un Plan de caza y propuestas de medidas de conservación de
especies cinegéticas y asociadas. Censos.
• Gestión contable de una explotación agraria: balances, contabilidad por márgenes
brutos y netos.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Martes, 25 de febrero de 2025
página 2616/60
590219 Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico P.E.S.
La prueba práctica se realizará en las sedes del tribunal en días distintos al desarrollo
del tema, previa convocatoria.
La prueba práctica consistirá en dos ejercicios escritos, que se desarrollarán un
mismo día en la sede del tribunal de oposición, previa convocatoria. Entre la finalización
de la primera prueba y el inicio de la segunda habrá un descanso de 30 minutos.
• Identificación y análisis de imágenes relacionadas: Los aspirantes deberán identificar
y analizar imágenes relacionadas con los contenidos señalados. (30 %)
• Resolución de supuestos prácticos: Se presentarán dos opciones diferentes, de
las cuales el aspirante deberá elegir una para su desarrollo. La valoración de cada
ejercicio práctico se indicará en el boletín de supuestos. (70 %)
Los ejercicios abarcarán los siguientes aspectos:
• Identificación de requisitos y condiciones de dispensación de productos
farmacéuticos y parafarmacéuticos.
• Análisis de productos de farmacia y parafarmacia.
• Realización de cálculos físico-químicos relacionados con operaciones galénicas.
•
Nomenclatura de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos, incluyendo su
embalaje.
• Almacenamiento, conservación, caducidad y transporte de estos productos.
• Elaboración de preparados farmacéuticos y productos de parafarmacia, siguiendo
procedimientos normalizados de trabajo.
• Técnicas de toma de muestras humanas para su análisis.
• Preparación y conservación de muestras humanas para análisis inmediato o diferido.
• Identificación y uso de materiales y equipos de laboratorio.
• Interpretación de pruebas cualitativas y cuantitativas de componentes sanguíneos.
• Obtención, preparación, fraccionamiento y conservación de hemoderivados.
• Compatibilidad donante-receptor en hemoderivados.
• Interpretación de pruebas cualitativas y cuantitativas de microorganismos, parásitos
humanos y virus.
• Interpretación de técnicas de susceptibilidad antimicrobiana.
• Interpretación de test inmunológicos.
• Técnicas de procesamiento de residuos biológicos y no biológicos conforme a
normativas vigentes.
• Técnicas de muestreo para análisis de aguas y alimentos.
• Análisis de aguas mediante pruebas físico-químicas y microbiológicas.
• Evaluación de alteraciones, adulteraciones y contaminación en alimentos.
• Protocolos de realización de diversas técnicas radiológicas.
• Identificación, manipulación y conservación de materiales utilizados en técnicas
radiológicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00316223
• Diseño de una actividad de uso público en un espacio natural: concreción de la
actividad, capacidad de carga, equipamientos, medidas de corrección de posibles
impactos.
• Manejo de aparatos topográficos. Interpretación y utilización de cartografía,
ortofotografía y Sistemas de Información Geográfica. Cálculos de superficies de
parcelas.
• Planificación de jardines: diseño, elección de especies, programación de riego,
abonado, etc.
• Planificación de los trabajos silvícolas de prevención de incendios forestales.
• Elaboración de un Plan de caza y propuestas de medidas de conservación de
especies cinegéticas y asociadas. Censos.
• Gestión contable de una explotación agraria: balances, contabilidad por márgenes
brutos y netos.