3. Otras disposiciones. . (2025/502-5)
Resolución de 16 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva en sus diferentes categorías.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025
página 2328/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Resolución de 16 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta
de Andalucía en Huelva, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de
la provincia de Huelva en sus diferentes categorías.
El Decreto 602/2019, de 3 de diciembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas
de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea el Catálogo de Premios concedidos
por la Administración de la Junta de Andalucía, establece en su artículo 2.2 que la
Administración de la Junta de Andalucía podrá reconocer a nivel provincial con la distinción
honorífica Bandera de Andalucía los méritos, acciones y servicios excepcionales o
extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia por personas físicas o jurídicas,
grupos o entidades, estableciendo en el artículo 6 las diferentes categorías de las que
consta esta distinción.
Por todo ello, en cumplimiento de lo dispuesto en el citado decreto,
RESU ELVO
Conceder las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva en sus diferentes
categorías a las siguientes personas físicas, jurídicas, grupos o entidades.
b) Bandera de Andalucía de las Artes a la Peña de Cante Jondo de Moguer.
La Peña de Cante Jondo de Moguer es una sociedad cultural, sin ánimo de lucro, que
nace el 20 de noviembre de 1975, tras el primer Festival Flamenco que se organiza en
Moguer con objeto de garantizar la continuidad del citado Festival, por lo que este año
cumple su 50.º aniversario.
Tiene como meta principal crear, mantener y extender la afición al cante jondo
andaluz, al baile y al toque con él conectados en todas sus manifestaciones.
Entre sus fines se encuentran: Agrupar a quienes gusten o se interesen por el
cante jondo; Mantener reuniones e intercambios dedicados al conocimiento, estudio y
fomento de dicho arte; Constituir un fondo documental y de grabaciones relacionado
con el Flamenco y su mundo; Promover y organizar concursos, festivales, galas,
charlas, conferencias, recitales y toda clase de actividades que ayuden a los fines de
la Peña; Colaborar con cuantas iniciativas ajenas le sean propuestas y promocionar a
los cantaores, bailaores y guitarristas noveles, que a su juicio lo merezcan; Organizar
cursos de carácter anual, de baile, toque y cante en sus instalaciones impartidos por
profesionales suficientemente acreditados y organizar cada segundo sábado de julio el
Festival de Cante Flamenco de Moguer.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315937
a) Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras a José Luis Ruiz Díaz.
José Luis Ruiz (Sevilla, 1939) es reconocido por muchos como el caballero de la
Cultura en Huelva. Aquel joven que cuando tenía 18 años conoció a Charles Chaplin
y Ava Gadner cuando trabajaba en el Hotel Savoy de Londres, acabó siendo en gran
anfitrión en su Hotel Tartessos de Huelva de todo tipo de artistas.
Licenciado en Historia de América, su nombre va indisolublemente ligado al Festival
de Cine Iberoamericano de Huelva como ideólogo y fundador del certamen que dirigió
durante 21 años, la edad dorada del evento para muchos nostálgicos.
Ruiz recalca que el éxito de esa etapa es compartido con su gran equipo, muchos
de ellos pertenecientes al Cine Club Huelva, el germen de este evento, nexo de tantos
países latinoamericanos en torno al séptimo arte.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 2 - Jueves, 20 de febrero de 2025
página 2328/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Resolución de 16 de febrero de 2025, de la Delegación del Gobierno de la Junta
de Andalucía en Huelva, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de
la provincia de Huelva en sus diferentes categorías.
El Decreto 602/2019, de 3 de diciembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas
de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea el Catálogo de Premios concedidos
por la Administración de la Junta de Andalucía, establece en su artículo 2.2 que la
Administración de la Junta de Andalucía podrá reconocer a nivel provincial con la distinción
honorífica Bandera de Andalucía los méritos, acciones y servicios excepcionales o
extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia por personas físicas o jurídicas,
grupos o entidades, estableciendo en el artículo 6 las diferentes categorías de las que
consta esta distinción.
Por todo ello, en cumplimiento de lo dispuesto en el citado decreto,
RESU ELVO
Conceder las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva en sus diferentes
categorías a las siguientes personas físicas, jurídicas, grupos o entidades.
b) Bandera de Andalucía de las Artes a la Peña de Cante Jondo de Moguer.
La Peña de Cante Jondo de Moguer es una sociedad cultural, sin ánimo de lucro, que
nace el 20 de noviembre de 1975, tras el primer Festival Flamenco que se organiza en
Moguer con objeto de garantizar la continuidad del citado Festival, por lo que este año
cumple su 50.º aniversario.
Tiene como meta principal crear, mantener y extender la afición al cante jondo
andaluz, al baile y al toque con él conectados en todas sus manifestaciones.
Entre sus fines se encuentran: Agrupar a quienes gusten o se interesen por el
cante jondo; Mantener reuniones e intercambios dedicados al conocimiento, estudio y
fomento de dicho arte; Constituir un fondo documental y de grabaciones relacionado
con el Flamenco y su mundo; Promover y organizar concursos, festivales, galas,
charlas, conferencias, recitales y toda clase de actividades que ayuden a los fines de
la Peña; Colaborar con cuantas iniciativas ajenas le sean propuestas y promocionar a
los cantaores, bailaores y guitarristas noveles, que a su juicio lo merezcan; Organizar
cursos de carácter anual, de baile, toque y cante en sus instalaciones impartidos por
profesionales suficientemente acreditados y organizar cada segundo sábado de julio el
Festival de Cante Flamenco de Moguer.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315937
a) Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras a José Luis Ruiz Díaz.
José Luis Ruiz (Sevilla, 1939) es reconocido por muchos como el caballero de la
Cultura en Huelva. Aquel joven que cuando tenía 18 años conoció a Charles Chaplin
y Ava Gadner cuando trabajaba en el Hotel Savoy de Londres, acabó siendo en gran
anfitrión en su Hotel Tartessos de Huelva de todo tipo de artistas.
Licenciado en Historia de América, su nombre va indisolublemente ligado al Festival
de Cine Iberoamericano de Huelva como ideólogo y fundador del certamen que dirigió
durante 21 años, la edad dorada del evento para muchos nostálgicos.
Ruiz recalca que el éxito de esa etapa es compartido con su gran equipo, muchos
de ellos pertenecientes al Cine Club Huelva, el germen de este evento, nexo de tantos
países latinoamericanos en torno al séptimo arte.