Autoridades y personal. . (2025/32-28)
Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso-oposición, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, para cubrir plazas básicas vacantes de Enfermero/a, Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a), Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental y Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo, dependientes del Servicio Andaluz de Salud, y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025

página 2096/4

de las bases generales, o estar en condiciones de obtenerlo habiendo finalizado la
formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes. En
el supuesto de titulaciones obtenidas fuera de España, deberá aportarse la credencial
de reconocimiento, homologación o validación según proceda, de la titulación expedida
por el Ministerio competente en materia de Educación español. En concreto, para la/s
categoría/s convocadas:
- Enfermero/a: Título de Graduado/a en Enfermería, Diplomado/a en Enfermería, o
equivalente.
- Enfermero/a Especialista: Título de especialista en la Especialidad de Enfermería a
la que se pretende acceder (Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería ObstétricoGinecológica, Enfermería de Salud Mental o Enfermería del Trabajo).

5. Admisión de solicitudes.
Para el cumplimiento del requisito de participación por el cupo de reserva de plazas
de cualquier tipo de discapacidad, las personas aspirantes deberán poseer un grado de
discapacidad igual o superior al 33% en la fecha de finalización del plazo de presentación
de solicitudes, por lo que, para subsanar esta circunstancia en la fase de alegaciones
al listado provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas, deberán aportar
necesariamente para su comprobación la resolución, el certificado o la tarjeta acreditativa,
en los que expresamente conste el grado de discapacidad concedido, la fecha de
concesión y vigencia del grado de discapacidad, emitido por el órgano competente en
esta materia de la Junta de Andalucía u órganos similares de otras Administraciones
Públicas.
No obstante lo anterior, en los casos en que la acreditación de la condición de
persona con una discapacidad igual o superior al 33% corresponda al órgano competente
de la Junta de Andalucía, la persona opositora no tendrá que presentar dicha resolución,
certificado o tarjeta, ya que la concurrencia de este requisito será comprobada de oficio
por la Dirección General competente en materia de personal del Servicio Andaluz de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315704

4. Solicitudes y documentación.
4.1. El procedimiento a seguir será el establecido en las bases generales aportando,
junto con la solicitud de participación, la documentación acreditativa de los requisitos de
participación relacionados en el apartado 5.1.2 de las bases generales, que contempla
los referidos a la Nacionalidad y la Titulación requerida para el acceso.
4.2. Plazo de presentación: El plazo de presentación de solicitudes será de quince
días hábiles, a contar desde el primer día hábil siguiente a la publicación de la presente
resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, inclusive.
4.3. Tasa por inscripción en la convocatoria: De conformidad con lo dispuesto en el
artículo 252 de la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de tasas y precios públicos de la
Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre), quienes se
inscriban como aspirantes deberán hacer efectiva una tasa de 30,68 euros, cuyo hecho
imponible lo constituye la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria.
No obstante, en aplicación de las previsiones del art. 12 de la citada Ley 10/2021, de 28 de
diciembre, la presentación y pago telemáticos de la solicitud dará lugar una bonificación
de 3,07 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.
4.4. La tasa por inscripción en la convocatoria puede ser abonada de alguna de las
formas que dispone el apartado 5.5.1 de las bases generales.
4.5. Conforme dispone el apartado 5.5.3 de las bases generales, en ningún caso la
mera presencia de la acreditación del pago de la tasa supondrá la sustitución del trámite
de presentación, en tiempo y forma de la solicitud de participación.
4.6. Contarán con exención del pago de la tasa las personas que se encuentren en
alguno de los supuestos recogidos en la base general 5.5.2.