Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/58
electricidad. Fuentes de corriente continua. Corriente alterna. Factor de potencia.
Generadores de corriente alterna. Redes eléctricas. Componentes de las instalaciones
eléctricas en alta y baja tensión. Transformadores. Equipos de medida y protección.
Efectos de la electricidad en el organismo. Normativa. Procedimiento de intervención con
presencia de tensión eléctrica. Herramientas y materiales de trabajo eléctrico.
Tema 15. El Riesgo radiológico: Conceptos básicos sobre protección radiológica.
Equipos de detección y medida de la radiación en emergencias nucleares. Principios
básicos de intervención.
Tema 16. La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en
Andalucía.
Tema 17. Riesgos Naturales que afectan a la Comunidad Autónoma de Andalucía:
factores meteorológicos relacionados con las emergencias, pluviometría, temperatura,
régimen de vientos, humedad. Estructura y organización y operatividad de los Planes
Especiales y específicos de emergencias.
Tema 18. El Plan Territorial de Emergencia de Andalucía.
Tema 19. Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales de Andalucía
(INFOCA): Análisis del Riesgo. Estructura Organizativa. Operatividad. Procedimientos
Organizativos de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento frente
al riesgo forestal.
Tema 20. Los Planes de Protección civil frente a riesgos tecnológicos: accidentes de
MM. PP, accidentes graves y riesgo radiológico: aspectos generales del riesgo, estructura
y organización. Operatividad frente a emergencias.
Temas específicos SPEIS: 2 temas específicos a determinar por el SPEIS convocante
de la oposición. En estos temas se abordarán aspectos y roles propios del mando como:
- Motivación y dirección de equipos de trabajo. Liderazgo. Trabajo en equipo.
Participación. La comunicación dentro de los Equipos de trabajo. Aplicación de la dirección
y actuación de equipos ante emergencias. El mando. Tipos de mando. Características
generales del mando. Estilos y metodología del mando. Funciones fundamentales del
mando. La toma de decisiones en emergencias. Mando y Control. Procedimientos.
Procedimiento razonado IEDO.
- Las obligaciones administrativas del mando en el SPEIS: Turnos (partes de relevo,
partes de incidencias, gestión de personal) y Gestión del Servicio (partes de actuación).
- Gestión operativa: Normas y procedimientos del SPEIS. Gestión de recursos
humanos. Permisos y licencias. Guardias. Informática aplicada a la gestión operativa.
Sistema de Gestión de Emergencias de los servicios de prevención, extinción de
incendios y salvamento. Gestión de la Guardia y Recursos humanos.
- Partes de actuación. Emisión de Informes: estructura, contenidos y plazos.
Estadísticas en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
Intervención en procesos judiciales como testimonio.
- Seguridad y Salud Laboral: Procedimiento de notificación de accidentes e incidentes.
- La Formación en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
- La participación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
en labores preventivas. Prevención e inspección de riesgos.
I.II.B. ESCALA EJECUTIVA
Conocimientos específicos:
Tema 1. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Evacuación de ocupantes.
Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los servicios de prevención,
extinción de incendios y salvamento. Resistencia al fuego de la estructura. Reglamento
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
I.II.B.1. Categoría de Subinspector o Subinspectora
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/58
electricidad. Fuentes de corriente continua. Corriente alterna. Factor de potencia.
Generadores de corriente alterna. Redes eléctricas. Componentes de las instalaciones
eléctricas en alta y baja tensión. Transformadores. Equipos de medida y protección.
Efectos de la electricidad en el organismo. Normativa. Procedimiento de intervención con
presencia de tensión eléctrica. Herramientas y materiales de trabajo eléctrico.
Tema 15. El Riesgo radiológico: Conceptos básicos sobre protección radiológica.
Equipos de detección y medida de la radiación en emergencias nucleares. Principios
básicos de intervención.
Tema 16. La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en
Andalucía.
Tema 17. Riesgos Naturales que afectan a la Comunidad Autónoma de Andalucía:
factores meteorológicos relacionados con las emergencias, pluviometría, temperatura,
régimen de vientos, humedad. Estructura y organización y operatividad de los Planes
Especiales y específicos de emergencias.
Tema 18. El Plan Territorial de Emergencia de Andalucía.
Tema 19. Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales de Andalucía
(INFOCA): Análisis del Riesgo. Estructura Organizativa. Operatividad. Procedimientos
Organizativos de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento frente
al riesgo forestal.
Tema 20. Los Planes de Protección civil frente a riesgos tecnológicos: accidentes de
MM. PP, accidentes graves y riesgo radiológico: aspectos generales del riesgo, estructura
y organización. Operatividad frente a emergencias.
Temas específicos SPEIS: 2 temas específicos a determinar por el SPEIS convocante
de la oposición. En estos temas se abordarán aspectos y roles propios del mando como:
- Motivación y dirección de equipos de trabajo. Liderazgo. Trabajo en equipo.
Participación. La comunicación dentro de los Equipos de trabajo. Aplicación de la dirección
y actuación de equipos ante emergencias. El mando. Tipos de mando. Características
generales del mando. Estilos y metodología del mando. Funciones fundamentales del
mando. La toma de decisiones en emergencias. Mando y Control. Procedimientos.
Procedimiento razonado IEDO.
- Las obligaciones administrativas del mando en el SPEIS: Turnos (partes de relevo,
partes de incidencias, gestión de personal) y Gestión del Servicio (partes de actuación).
- Gestión operativa: Normas y procedimientos del SPEIS. Gestión de recursos
humanos. Permisos y licencias. Guardias. Informática aplicada a la gestión operativa.
Sistema de Gestión de Emergencias de los servicios de prevención, extinción de
incendios y salvamento. Gestión de la Guardia y Recursos humanos.
- Partes de actuación. Emisión de Informes: estructura, contenidos y plazos.
Estadísticas en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
Intervención en procesos judiciales como testimonio.
- Seguridad y Salud Laboral: Procedimiento de notificación de accidentes e incidentes.
- La Formación en los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento.
- La participación de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
en labores preventivas. Prevención e inspección de riesgos.
I.II.B. ESCALA EJECUTIVA
Conocimientos específicos:
Tema 1. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Evacuación de ocupantes.
Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de los servicios de prevención,
extinción de incendios y salvamento. Resistencia al fuego de la estructura. Reglamento
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
I.II.B.1. Categoría de Subinspector o Subinspectora