Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/57
Tema 2. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano y
forestal. Normativa de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
sobre el vestuario de intervención. Normativa y generalidades de los EPI,s. Procedimientos
de mantenimiento de equipos. Catalogación de los EPI. Marcado CE. Procedimientos de
certificación. EPI de uso colectivo: el ERA (Equipo de Respiración Autónoma de circuito
abierto).
Tema 3. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997,
de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual (Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo Real Decreto 485/1997, de 14 de abril).
Tema 4. La materia. Cambios de estado de la materia. Propiedades generales de
los gases: leyes de Boyle-Mariote, mezcla y disolución de gases. Reacción química. La
combustión: combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Energía de activación.
Características de la combustión: Mecanismos de transmisión de calor, Conducción,
convección, radiación. Velocidad de propagación. Límites y rango de inflamabilidad.
Temperaturas características de los combustibles: temperatura de vaporización,
temperatura de ebullición, temperatura de inflamación, temperatura de autoinflamación.
Productos de la combustión: el humo y gases, boilover. Explosiones, químicas y físicas.
BLEVE.
Tema 5. Mecanismos de extinción: Agentes extintores y nuevos agentes extintores.
El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios. Equipos de extinción de agua y espuma.
Instalaciones con tendidos de mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.
Premezcladores de espuma: tipos y características. Generadores de espuma.
Tema 6. Incendios de interior. Procedimientos de trabajo en incendios de interior.
Características básicas del comportamiento frente al fuego de las estructuras. El fuego
y las estructuras. Compartimentación, evacuación, señalización y recorrido del humo
dentro de una edificación.
Tema 7. Intervención en incendios urbanos: Procedimiento de actuación conjunto con
otros servicios operativos. Procedimiento de actuación en incendios urbanos.
Tema 8. Incendios industriales: Estrategias y tácticas de extinción, salvamento en
incendios industriales. Descripción, características y sistemáticas de actuación.
Tema 9. Incendios en túneles. Problemática general. Tipología de túneles. Descripción
de las instalaciones generales de los túneles. Sistemas de Ventilación de los túneles.
Técnicas de intervención.
Tema 10. Ventilación táctica aplicada a la extinción de incendios. Técnicas de
ventilación. Ventilación ofensiva, defensiva, y post-incendio. Movimiento del humo en
EGA,s. Consideraciones previas a la decisión de ventilar.
Tema 11. El Plan INFOCA. Movilización de recursos. Seguridad del personal durante
las operaciones de extinción de incendios forestales: identificación de las situaciones de
riesgo, protocolos. Sistema de predicción del comportamiento del fuego. Incendios en
la interfaz urbano-forestal. Análisis de la zona de intervención. Sectorización y métodos
de extinción: instalaciones de agua, utilización de espuma en incendios forestales.
Autoprotección.
Tema 12. Otros rescates: Tipología y características de los ascensores. Procedimiento
rescate personas atrapadas en ascensores y escaleras mecánicas.
Tema 13. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Resistencia al fuego de la
estructura. Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios (RIPCI).
Reglamento de protección contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
Tema 14. Riesgo eléctrico. Conceptos básicos sobre electricidad. La corriente
eléctrica. Voltaje, Intensidad y Resistencia. Ley de Ohm. Efectos térmicos de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 2032/57
Tema 2. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano y
forestal. Normativa de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento
sobre el vestuario de intervención. Normativa y generalidades de los EPI,s. Procedimientos
de mantenimiento de equipos. Catalogación de los EPI. Marcado CE. Procedimientos de
certificación. EPI de uso colectivo: el ERA (Equipo de Respiración Autónoma de circuito
abierto).
Tema 3. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997,
de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual (Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo Real Decreto 485/1997, de 14 de abril).
Tema 4. La materia. Cambios de estado de la materia. Propiedades generales de
los gases: leyes de Boyle-Mariote, mezcla y disolución de gases. Reacción química. La
combustión: combustible, comburente, calor y reacción en cadena. Energía de activación.
Características de la combustión: Mecanismos de transmisión de calor, Conducción,
convección, radiación. Velocidad de propagación. Límites y rango de inflamabilidad.
Temperaturas características de los combustibles: temperatura de vaporización,
temperatura de ebullición, temperatura de inflamación, temperatura de autoinflamación.
Productos de la combustión: el humo y gases, boilover. Explosiones, químicas y físicas.
BLEVE.
Tema 5. Mecanismos de extinción: Agentes extintores y nuevos agentes extintores.
El Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
instalaciones de protección contra incendios. Equipos de extinción de agua y espuma.
Instalaciones con tendidos de mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.
Premezcladores de espuma: tipos y características. Generadores de espuma.
Tema 6. Incendios de interior. Procedimientos de trabajo en incendios de interior.
Características básicas del comportamiento frente al fuego de las estructuras. El fuego
y las estructuras. Compartimentación, evacuación, señalización y recorrido del humo
dentro de una edificación.
Tema 7. Intervención en incendios urbanos: Procedimiento de actuación conjunto con
otros servicios operativos. Procedimiento de actuación en incendios urbanos.
Tema 8. Incendios industriales: Estrategias y tácticas de extinción, salvamento en
incendios industriales. Descripción, características y sistemáticas de actuación.
Tema 9. Incendios en túneles. Problemática general. Tipología de túneles. Descripción
de las instalaciones generales de los túneles. Sistemas de Ventilación de los túneles.
Técnicas de intervención.
Tema 10. Ventilación táctica aplicada a la extinción de incendios. Técnicas de
ventilación. Ventilación ofensiva, defensiva, y post-incendio. Movimiento del humo en
EGA,s. Consideraciones previas a la decisión de ventilar.
Tema 11. El Plan INFOCA. Movilización de recursos. Seguridad del personal durante
las operaciones de extinción de incendios forestales: identificación de las situaciones de
riesgo, protocolos. Sistema de predicción del comportamiento del fuego. Incendios en
la interfaz urbano-forestal. Análisis de la zona de intervención. Sectorización y métodos
de extinción: instalaciones de agua, utilización de espuma en incendios forestales.
Autoprotección.
Tema 12. Otros rescates: Tipología y características de los ascensores. Procedimiento
rescate personas atrapadas en ascensores y escaleras mecánicas.
Tema 13. Código Técnico de la Edificación - DBSI: Resistencia al fuego de la
estructura. Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios (RIPCI).
Reglamento de protección contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI).
Tema 14. Riesgo eléctrico. Conceptos básicos sobre electricidad. La corriente
eléctrica. Voltaje, Intensidad y Resistencia. Ley de Ohm. Efectos térmicos de la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía