Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/47
Conocimientos específicos:
Tema 1. Geografía de Andalucía. Geografía física y económica de la Comunidad
Autónoma de Andalucía. Meteorología y climatología. Factores meteorológicos
relacionados con las emergencias. Pluviometría. Temperatura. Régimen de vientos.
Humedad.
Tema 2. Organización y funcionamiento de los Servicios de prevención y extinción
de incendios y salvamento en Andalucía. Zonificación y Parques. Centros de
Comunicaciones: composición y funciones. Procedimientos de movilización de recursos.
Tema 3. Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía.
El Título III, Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.
Tema 4. Técnicas gráficas: cartografía, sistemas de proyección, curvas de nivel, mapas
topográficos, sistemas de coordenadas: geográficas, UTM y locales (distancia y ángulos
horizontales y verticales), posicionamiento y orientación. Tipos de orientación. Mapas:
escala, curvas de nivel e interpretación de las mismas. Sistemas de posicionamiento
global GPS. Navegación: descripción y utilización de la brújula.
Tema 5. Estructuras y Cierres. Generalidades. Clasificación de las estructuras.
Estabilidad y forma de las estructuras sustentadoras. Estática de los elementos
estructurales. Tipo de cierres y cubiertas, componentes, estabilidad y anclaje.
Tema 6. Edificación e instalaciones. Lesiones en los edificios. Causas. Manifestación
de las lesiones. Amojonamientos y derribos. Ejecución, materiales, sistemas y
precauciones. Salvamento y desescombro, búsqueda y rescate de personas sepultadas.
Tema 7. Técnicas de intervención en estructuras colapsadas: herramientas y equipos.
Comportamiento al fuego de materiales y estructuras. Instalaciones de servicios en
la edificación: Gas, Agua, Electricidad, Aire acondicionado, Calefacción. Aparatos
elevadores. Riesgos de las instalaciones en las intervenciones. Medidas de seguridad.
Tema 8. Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de
la Edificación. Documento Básico SI.
Tema 9. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Reglamento de Instalaciones
de Protección contra Incendios. Reglamento de Seguridad contra Incendios en
establecimientos industriales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
Tema 26. Igualdad de Género, conceptos generales: Conceptos: Género,
discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por
razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y
hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades.
Tema 27. Normativa sobre igualdad: La igualdad de Género en la Constitución y
en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de
Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género.
Tema 28. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Emisión del
informe de evaluación de impacto de género sobre el Presupuesto de la Comunidad
Autónoma.
Tema 29. Violencia de Género: Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana.
La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad
Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y
Protección de Datos de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/47
Conocimientos específicos:
Tema 1. Geografía de Andalucía. Geografía física y económica de la Comunidad
Autónoma de Andalucía. Meteorología y climatología. Factores meteorológicos
relacionados con las emergencias. Pluviometría. Temperatura. Régimen de vientos.
Humedad.
Tema 2. Organización y funcionamiento de los Servicios de prevención y extinción
de incendios y salvamento en Andalucía. Zonificación y Parques. Centros de
Comunicaciones: composición y funciones. Procedimientos de movilización de recursos.
Tema 3. Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía.
El Título III, Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.
Tema 4. Técnicas gráficas: cartografía, sistemas de proyección, curvas de nivel, mapas
topográficos, sistemas de coordenadas: geográficas, UTM y locales (distancia y ángulos
horizontales y verticales), posicionamiento y orientación. Tipos de orientación. Mapas:
escala, curvas de nivel e interpretación de las mismas. Sistemas de posicionamiento
global GPS. Navegación: descripción y utilización de la brújula.
Tema 5. Estructuras y Cierres. Generalidades. Clasificación de las estructuras.
Estabilidad y forma de las estructuras sustentadoras. Estática de los elementos
estructurales. Tipo de cierres y cubiertas, componentes, estabilidad y anclaje.
Tema 6. Edificación e instalaciones. Lesiones en los edificios. Causas. Manifestación
de las lesiones. Amojonamientos y derribos. Ejecución, materiales, sistemas y
precauciones. Salvamento y desescombro, búsqueda y rescate de personas sepultadas.
Tema 7. Técnicas de intervención en estructuras colapsadas: herramientas y equipos.
Comportamiento al fuego de materiales y estructuras. Instalaciones de servicios en
la edificación: Gas, Agua, Electricidad, Aire acondicionado, Calefacción. Aparatos
elevadores. Riesgos de las instalaciones en las intervenciones. Medidas de seguridad.
Tema 8. Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio del Código Técnico de
la Edificación. Documento Básico SI.
Tema 9. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo. Reglamento de Instalaciones
de Protección contra Incendios. Reglamento de Seguridad contra Incendios en
establecimientos industriales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
Tema 26. Igualdad de Género, conceptos generales: Conceptos: Género,
discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por
razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y
hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades.
Tema 27. Normativa sobre igualdad: La igualdad de Género en la Constitución y
en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de
Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género.
Tema 28. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Emisión del
informe de evaluación de impacto de género sobre el Presupuesto de la Comunidad
Autónoma.
Tema 29. Violencia de Género: Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana.
La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad
Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y
Protección de Datos de Andalucía.