Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025

página 2032/28

Tipos de combustión. Clasificación de los fuegos. Triángulo y tetraedro del fuego.
Mecanismos de transmisión de calor. Productos de la combustión. Explosiones.
Tema 13. Mecanismos de extinción: Agentes extintores. Extintores portátiles de
incendios. Hidrantes, BIE,s y columna seca. Sistemas de detección y extinción automática
de incendios: componentes básicos de las instalaciones. Real Decreto 513/2017, de 22
de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra
incendios. Equipos de extinción de agua y espuma. Instalaciones con tendidos de
mangueras. Nociones básicas sobre cálculo de tendidos.
Tema 14. Incendios de interior. Desarrollo. Influencia del combustible y del recinto.
Riesgos del trabajo en incendios de interior. Influencia de la aplicación de agua, de la
ventilación y de la presurización de recintos. Flashover, Backdraft, Explosión de gases
de incendio. Técnicas de intervención en incendios de interior. Métodos de extinción.
Técnicas manejo de las lanzas.
Tema 15. Intervención en incendios urbanos: Sistemática general de actuación.
Buceo en humo: búsqueda y orientación en interiores.
Tema 16. Incendios industriales: Tipos de establecimientos industriales. Niveles de
protección. Características de los incendios industriales. Uso de espumas. Técnicas de
intervención en incendios industriales.
Tema 17. Incendios en túneles. Características de los túneles. Características
específicas de los incendios en túneles. Técnicas de intervención.
Tema 18. Ventilación de incendios. Principios básicos y métodos de ventilación.
Equipos de ventilación de los servicios de prevención, extinción de incendios y
salvamento.
Tema 19. El Plan INFOCA: Características. Bases del comportamiento del fuego
forestal. Técnicas de ataque y extinción. Herramientas y equipos. Medios terrestres y
aéreos. Seguridad del personal durante las operaciones de extinción de incendios
forestales: identificación de las situaciones de riesgo.
Tema 20. Rescates en altura. Normativa de los trabajos en altura. Principios básicos
del trabajo en altura. Materiales y equipo de protección personal frente caídas en altura.
Cuerdas, nudos y sistemas de seguridad y anclaje. Trauma de suspensión o síndrome del
arnés. Acceso mediante cuerda: la doble cuerda. Los sistemas de anclaje de seguridad.
Procedimientos de actuación.
Tema 21. Rescates en accidentes de tráfico. Tipos de accidentes. Tipos de vehículos
y tipos de energía motriz. Elemento de seguridad activa y pasiva en los vehículos. Los
vehículos híbridos. La intervención en accidentes de tráfico. Herramientas, técnicas
y equipos de excarcelación. Maniobras básicas de excarcelación. Procedimientos de
actuación.
Tema 22. Otros rescates: en ríos, riadas e inundaciones. Maniobras de salvamento en
entornos acuáticos. Rescate y actuación en presencia de animales: animales domésticos
y animales salvajes. Pautas de actuación con animales. Himenópteros: equipos y
materiales. Procedimientos de actuación en enjambres.
Tema 23. Liberación en ascensores y maquinaria pesada. Tipología y características
de los ascensores. Procedimiento rescate personas atrapadas en ascensores y escaleras
mecánicas.
Tema 24. Intervenciones sanitarias en emergencias. Soporte vital: Valoración primaria
y secundaria del paciente, y soporte vital básico en adultos y niños. Urgencias traumáticas:
Atención inicial al politraumatizado, traumatismos, heridas y lesiones de tejidos blandos,
movilización e inmovilización, grandes emergencias y catástrofes, TRIAGE. Reanimación
cardiopulmonar y desfibrilación.
Tema 25. Psicología de emergencias: primeros auxilios psicológicos. Estrategias
y pautas generales de actuación en el proceso de atención a las víctimas. Principios
básicos de comunicación durante el rescate. Intervención con suicidas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315641

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía