Autoridades y personal. . (2025/32-22)
Decreto 36/2025, de 11 de febrero, de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/27
Conocimientos específicos:
Tema 1. Geografía de Andalucía. Relieve, vegetación, climatología, ríos y vías de
comunicación. Distribución geográfica de los riesgos en Andalucía.
Tema 2. Organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención y Extinción de
Incendios y Salvamento en Andalucía. Zonificación y Parques.
Tema 3. La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en
Andalucía. Título III Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.
Tema 4. Técnicas gráficas: cartografía, sistemas de proyección, curvas de nivel,
mapas topográficos, sistemas de coordenadas, posicionamiento y orientación Sistemas
de posicionamiento global GPS. Lectura e interpretación de mapas.
Tema 5. Escalas y unidades de medida: concepto, cálculo y sistema internacional
de unidades de medida: superficie, volumen, fuerza, presión, trabajo, energía, potencia.
Calor y temperatura. Aparatos de Medida
Tema 6. Hidráulica: Características de los fluidos y conocimientos generales.
Hidrostática e hidrodinámica. Instalaciones hidráulicas de extinción: pérdidas de carga y
cálculo de instalaciones. Punto de funcionamiento de una instalación hidráulica. Bombas
contraincendios: generalidades y partes de una bomba contra incendios. Manejo y
operación de bombas contra incendios: Aspiración y mecanismos de cebado. Cavitación.
Material de achique: motobombas, electrobombas.
Tema 7. Comunicaciones: Conceptos Básicos. Redes y sistemas de comunicación en
emergencias. Bandas, frecuencias, grupos y conocimiento de los equipos fijos móviles y
portátiles. Funcionamiento de los centros de comunicaciones y control de los servicios de
prevención, extinción de incendios y salvamento. Protocolos de movilización de recursos.
Organización de las comunicaciones en los diferentes tipos de siniestros.
Tema 8. Vehículos de los servicios de prevención, extinción de incendios y
salvamento: Clasificación, Nomenclatura y características generales. Especificaciones y
prestaciones de los vehículos. Dotación y distribución del parque móvil de los servicios
de prevención, extinción de incendios y salvamento. La conducción de vehículos de
emergencia. Seguridad Vial.
Tema 9. Equipamiento operativo: Material de corte, separación, excarcelación,
elevación y tracción (tráctel, cabestrante, cojines neumáticos, etc.). Material de iluminación
y señalización (grupos electrógenos, focos, etc.). Material auxiliar. Herramientas y
equipos. Motosierra: componentes y partes de la motosierra. Técnicas de corte con la
motosierra. Procedimientos generales y específicos de trabajo con motosierras.
Tema 10. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano
y forestal. Equipamiento individual contraincendios y equipos de protección química.
Categorización, marcado CE y normativa de los servicios de prevención, extinción de
incendios y salvamento sobre vestuario de intervención. Protección respiratoria: riesgos
y equipos de protección respiratoria. Normas básicas de actuación con equipos de
respiración autónoma.
Tema 11. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997,
de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril ). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual (Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril).
Tema 12. La materia. Composición básica y estructura. Estados fundamentales de la
materia. Cambios de estado de la materia. Teoría del fuego. Química y física del incendio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
Tema 12. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de
género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.
Arquitectura de género en la Junta de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 32 - Lunes, 17 de febrero de 2025
página 2032/27
Conocimientos específicos:
Tema 1. Geografía de Andalucía. Relieve, vegetación, climatología, ríos y vías de
comunicación. Distribución geográfica de los riesgos en Andalucía.
Tema 2. Organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención y Extinción de
Incendios y Salvamento en Andalucía. Zonificación y Parques.
Tema 3. La Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en
Andalucía. Título III Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento.
Tema 4. Técnicas gráficas: cartografía, sistemas de proyección, curvas de nivel,
mapas topográficos, sistemas de coordenadas, posicionamiento y orientación Sistemas
de posicionamiento global GPS. Lectura e interpretación de mapas.
Tema 5. Escalas y unidades de medida: concepto, cálculo y sistema internacional
de unidades de medida: superficie, volumen, fuerza, presión, trabajo, energía, potencia.
Calor y temperatura. Aparatos de Medida
Tema 6. Hidráulica: Características de los fluidos y conocimientos generales.
Hidrostática e hidrodinámica. Instalaciones hidráulicas de extinción: pérdidas de carga y
cálculo de instalaciones. Punto de funcionamiento de una instalación hidráulica. Bombas
contraincendios: generalidades y partes de una bomba contra incendios. Manejo y
operación de bombas contra incendios: Aspiración y mecanismos de cebado. Cavitación.
Material de achique: motobombas, electrobombas.
Tema 7. Comunicaciones: Conceptos Básicos. Redes y sistemas de comunicación en
emergencias. Bandas, frecuencias, grupos y conocimiento de los equipos fijos móviles y
portátiles. Funcionamiento de los centros de comunicaciones y control de los servicios de
prevención, extinción de incendios y salvamento. Protocolos de movilización de recursos.
Organización de las comunicaciones en los diferentes tipos de siniestros.
Tema 8. Vehículos de los servicios de prevención, extinción de incendios y
salvamento: Clasificación, Nomenclatura y características generales. Especificaciones y
prestaciones de los vehículos. Dotación y distribución del parque móvil de los servicios
de prevención, extinción de incendios y salvamento. La conducción de vehículos de
emergencia. Seguridad Vial.
Tema 9. Equipamiento operativo: Material de corte, separación, excarcelación,
elevación y tracción (tráctel, cabestrante, cojines neumáticos, etc.). Material de iluminación
y señalización (grupos electrógenos, focos, etc.). Material auxiliar. Herramientas y
equipos. Motosierra: componentes y partes de la motosierra. Técnicas de corte con la
motosierra. Procedimientos generales y específicos de trabajo con motosierras.
Tema 10. Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en el ámbito urbano
y forestal. Equipamiento individual contraincendios y equipos de protección química.
Categorización, marcado CE y normativa de los servicios de prevención, extinción de
incendios y salvamento sobre vestuario de intervención. Protección respiratoria: riesgos
y equipos de protección respiratoria. Normas básicas de actuación con equipos de
respiración autónoma.
Tema 11. Normas específicas en prevención de riesgos: Disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (Real Decreto 1215/1997,
de 18 de julio, y Real Decreto 486/1997, de 14 de abril ). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección
individual (Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo). Disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril).
Tema 12. La materia. Composición básica y estructura. Estados fundamentales de la
materia. Cambios de estado de la materia. Teoría del fuego. Química y física del incendio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315641
Tema 12. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de
género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.
Arquitectura de género en la Junta de Andalucía.