Disposiciones generales. . (2025/31-4)
Orden de 10 de febrero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para fomentar actuaciones de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas, los clústeres de innovación y los centros tecnológicos en Andalucía.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 31 - Viernes, 14 de febrero de 2025
página 1976/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Orden de 10 de febrero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones para fomentar actuaciones de innovación
y desarrollo tecnológico en las empresas, los clústeres de innovación y los
centros tecnológicos en Andalucía.
I. Situación de la innovación empresarial en Andalucía.
El European Innovation Scoreboard (EIS) y el Regional Innovation Scoreboard
(RIS) son los principales indicadores europeos de innovación a nivel estatal y regional
respectivamente, y permiten comparar la situación de los estados y las regiones
europeas y ordenar el total de 27 estados miembros y 239 regiones europeas en función
de su intensidad innovadora. España ocupa en 2024 el puesto 18 de 27 en el ranking de
innovación de la Unión Europea, según recoge el EIS 2024, publicado en julio de 2024
por la Comisión Europea. España se sitúa en el 89,9% de la media europea y avanza
en la convergencia con la UE-27, pero sigue estando por debajo del promedio europeo.
Por su parte, Andalucía, en el último RIS disponible correspondiente al año 2023, recibió
la calificación de «Moderate Innovator», situándose en la posición número 15 de las 19
regiones españolas y en el puesto 172 de las 239 regiones europeas, 4 posiciones por
encima respecto a la posición ocupada en 2022.
Por medio del Acuerdo de 18 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, se aprobó la
Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027
(S4Andalucía), en la que se integra el Diagnóstico Socioeconómico y del sistema de
innovación de Andalucía, que permite situar a la región en el contexto global desde una
perspectiva territorial, humana y de innovación empresarial, destacando las siguientes
conclusiones:
Andalucía es la región más poblada de España, ya que aporta el 18% de los habitantes.
El PIB andaluz contribuye al 14% del PIB nacional, lo que hace que sea la 3.ª Comunidad
Autónoma en términos de PIB y la 16.ª Comunidad Autónoma en PIB per cápita. Ha sido
catalogada para la política de cohesión en el periodo 2021-2027 como «región menos
desarrollada» pues no supera el 75% del PIB per cápita europeo.
Andalucía cuenta con el 15,6% de las empresas españolas y es la 3.ª Comunidad
Autónoma en número de empresas. Tiene una densidad empresarial más baja que
la media española (16 hab/empresa frente a 14 del Estado) y cuenta con una mayor
proporción de microempresas que en el conjunto nacional y una menor presencia de
grandes empresas con más de 200 personas asalariadas, pues sólo representan el 0,11%
de todas las empresas andaluzas frente al 0,18% de España.
El gasto total en actividades innovadoras en Andalucía ha descendido en la última
década un 17%. Andalucía es la 5.ª Comunidad Autónoma con mayor gasto en actividades
innovadoras de España, pero muy lejos del peso de Andalucía en el PIB nacional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315585
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 10.3.11.º, establece como uno
de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma el desarrollo industrial y tecnológico
basado en la innovación, la investigación científica, las iniciativas emprendedoras públicas
y privadas, la suficiencia energética y la evaluación de la calidad, como fundamento del
crecimiento armónico de Andalucía. Igualmente, el artículo 37.1.13.º establece el fomento
de la capacidad emprendedora, la investigación y la innovación como uno de los principios
rectores de las políticas públicas. Por último, el artículo 54 reconoce la competencia
autonómica en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, sin perjuicio
de las facultades de fomento y coordinación general de la investigación científica y
técnica que el artículo 149.1.15.º de la Constitución reserva al Estado.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 31 - Viernes, 14 de febrero de 2025
página 1976/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE UNIVERSIDAD, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
Orden de 10 de febrero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones para fomentar actuaciones de innovación
y desarrollo tecnológico en las empresas, los clústeres de innovación y los
centros tecnológicos en Andalucía.
I. Situación de la innovación empresarial en Andalucía.
El European Innovation Scoreboard (EIS) y el Regional Innovation Scoreboard
(RIS) son los principales indicadores europeos de innovación a nivel estatal y regional
respectivamente, y permiten comparar la situación de los estados y las regiones
europeas y ordenar el total de 27 estados miembros y 239 regiones europeas en función
de su intensidad innovadora. España ocupa en 2024 el puesto 18 de 27 en el ranking de
innovación de la Unión Europea, según recoge el EIS 2024, publicado en julio de 2024
por la Comisión Europea. España se sitúa en el 89,9% de la media europea y avanza
en la convergencia con la UE-27, pero sigue estando por debajo del promedio europeo.
Por su parte, Andalucía, en el último RIS disponible correspondiente al año 2023, recibió
la calificación de «Moderate Innovator», situándose en la posición número 15 de las 19
regiones españolas y en el puesto 172 de las 239 regiones europeas, 4 posiciones por
encima respecto a la posición ocupada en 2022.
Por medio del Acuerdo de 18 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, se aprobó la
Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027
(S4Andalucía), en la que se integra el Diagnóstico Socioeconómico y del sistema de
innovación de Andalucía, que permite situar a la región en el contexto global desde una
perspectiva territorial, humana y de innovación empresarial, destacando las siguientes
conclusiones:
Andalucía es la región más poblada de España, ya que aporta el 18% de los habitantes.
El PIB andaluz contribuye al 14% del PIB nacional, lo que hace que sea la 3.ª Comunidad
Autónoma en términos de PIB y la 16.ª Comunidad Autónoma en PIB per cápita. Ha sido
catalogada para la política de cohesión en el periodo 2021-2027 como «región menos
desarrollada» pues no supera el 75% del PIB per cápita europeo.
Andalucía cuenta con el 15,6% de las empresas españolas y es la 3.ª Comunidad
Autónoma en número de empresas. Tiene una densidad empresarial más baja que
la media española (16 hab/empresa frente a 14 del Estado) y cuenta con una mayor
proporción de microempresas que en el conjunto nacional y una menor presencia de
grandes empresas con más de 200 personas asalariadas, pues sólo representan el 0,11%
de todas las empresas andaluzas frente al 0,18% de España.
El gasto total en actividades innovadoras en Andalucía ha descendido en la última
década un 17%. Andalucía es la 5.ª Comunidad Autónoma con mayor gasto en actividades
innovadoras de España, pero muy lejos del peso de Andalucía en el PIB nacional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315585
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 10.3.11.º, establece como uno
de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma el desarrollo industrial y tecnológico
basado en la innovación, la investigación científica, las iniciativas emprendedoras públicas
y privadas, la suficiencia energética y la evaluación de la calidad, como fundamento del
crecimiento armónico de Andalucía. Igualmente, el artículo 37.1.13.º establece el fomento
de la capacidad emprendedora, la investigación y la innovación como uno de los principios
rectores de las políticas públicas. Por último, el artículo 54 reconoce la competencia
autonómica en materia de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, sin perjuicio
de las facultades de fomento y coordinación general de la investigación científica y
técnica que el artículo 149.1.15.º de la Constitución reserva al Estado.