3. Otras disposiciones. . (2025/30-52)
Resolución de 7 de febrero de 2025, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 18 de noviembre de 2024, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se publica el extracto de la Normativa y Organización de la Prueba de Acceso a la Universidad y Prueba de Admisión para el curso 2024-2025.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 30 - Jueves, 13 de febrero de 2025
página 1917/6
5. Preparación de las pruebas.
5.1. Elaboración de las propuestas de exámenes.
Corresponde a las ponencias de cada materia la preparación de una serie de
propuestas de exámenes ajustadas a lo establecido en el artículo 13 del Real Decreto
534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas
universitarias oficiales de grado, las características básicas de la prueba de acceso y
la normativa básica de los procedimientos de admisión, en aquellas materias que se
recogen en dicho real decreto y, en su caso, al currículo que fija la Orden de la Consejería
de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de 30 de mayo de 2023, por la que
se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad
y a las diferencias individuales y se establece la ordenación de la evaluación del proceso
de aprendizaje del alumnado (BOJA de 2.6.2023) así como el establecimiento de los
criterios específicos de corrección de dichas propuestas, siguiendo las instrucciones de
la Comisión Coordinadora Interuniversitaria.
Con este fin, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria comunicará con suficiente
antelación a los responsables designados por cada una de las ponencias la fecha en
que tendrán que tener elaboradas y seleccionadas las propuestas de los exámenes
para presentar ante dicha comisión. Para cada curso académico se presentarán seis
propuestas distintas por materia, a excepción de las de lengua extranjera, que serán
ocho.
5.2. Sorteo de las propuestas de exámenes.
Quienes sean portavoces de las ponencias entregarán las propuestas de exámenes
y sus criterios específicos a la Comisión Coordinadora Interuniversitaria. La entrega
tendrá lugar en acto público que será determinado por la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria.
Una vez numerados aleatoriamente los sobres de cada materia por la Comisión
Coordinadora Interuniversitaria, se realizará un sorteo para determinar las pruebas
correspondientes a las convocatorias ordinaria, extraordinaria y sus respectivas reservas.
Quienes sean portavoces se responsabilizarán de destruir la documentación utilizada
para elaborar las propuestas de exámenes.
Asimismo, una vez finalizada la convocatoria extraordinaria, la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria, a través de la página web de Distrito Único Andaluz, hará públicas todas
las propuestas de examen de ese curso y sus correspondientes criterios específicos de
corrección.
5.3. Reprografía y custodia.
La reprografía y custodia de los exámenes correrá a cargo de la universidad
cuyo Rector o Rectora desempeñe la presidencia de la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria en el curso académico de que se trate.
Las universidades comunicarán a la universidad responsable de la reprografía el
número de ejemplares necesarios de cada materia para cada convocatoria.
En los días previos a la realización de las pruebas, los exámenes correspondientes
a dicha convocatoria serán entregados personalmente al representante de cada
universidad en la Comisión Coordinadora Interuniversitaria o a la persona en quien
delegue la universidad.
5.4. Entrega de exámenes en las sedes.
La entrega de los exámenes a los responsables de sede se realizará con la mínima
antelación posible al desarrollo de estos, junto con toda la documentación complementaria
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315526
4.2. Información al profesorado.
Se constituirá una ponencia para cada una de las materias que hayan de ser objeto
de examen en la prueba de acceso a la Universidad formada por especialistas en la
misma.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 30 - Jueves, 13 de febrero de 2025
página 1917/6
5. Preparación de las pruebas.
5.1. Elaboración de las propuestas de exámenes.
Corresponde a las ponencias de cada materia la preparación de una serie de
propuestas de exámenes ajustadas a lo establecido en el artículo 13 del Real Decreto
534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas
universitarias oficiales de grado, las características básicas de la prueba de acceso y
la normativa básica de los procedimientos de admisión, en aquellas materias que se
recogen en dicho real decreto y, en su caso, al currículo que fija la Orden de la Consejería
de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de 30 de mayo de 2023, por la que
se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad
y a las diferencias individuales y se establece la ordenación de la evaluación del proceso
de aprendizaje del alumnado (BOJA de 2.6.2023) así como el establecimiento de los
criterios específicos de corrección de dichas propuestas, siguiendo las instrucciones de
la Comisión Coordinadora Interuniversitaria.
Con este fin, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria comunicará con suficiente
antelación a los responsables designados por cada una de las ponencias la fecha en
que tendrán que tener elaboradas y seleccionadas las propuestas de los exámenes
para presentar ante dicha comisión. Para cada curso académico se presentarán seis
propuestas distintas por materia, a excepción de las de lengua extranjera, que serán
ocho.
5.2. Sorteo de las propuestas de exámenes.
Quienes sean portavoces de las ponencias entregarán las propuestas de exámenes
y sus criterios específicos a la Comisión Coordinadora Interuniversitaria. La entrega
tendrá lugar en acto público que será determinado por la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria.
Una vez numerados aleatoriamente los sobres de cada materia por la Comisión
Coordinadora Interuniversitaria, se realizará un sorteo para determinar las pruebas
correspondientes a las convocatorias ordinaria, extraordinaria y sus respectivas reservas.
Quienes sean portavoces se responsabilizarán de destruir la documentación utilizada
para elaborar las propuestas de exámenes.
Asimismo, una vez finalizada la convocatoria extraordinaria, la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria, a través de la página web de Distrito Único Andaluz, hará públicas todas
las propuestas de examen de ese curso y sus correspondientes criterios específicos de
corrección.
5.3. Reprografía y custodia.
La reprografía y custodia de los exámenes correrá a cargo de la universidad
cuyo Rector o Rectora desempeñe la presidencia de la Comisión Coordinadora
Interuniversitaria en el curso académico de que se trate.
Las universidades comunicarán a la universidad responsable de la reprografía el
número de ejemplares necesarios de cada materia para cada convocatoria.
En los días previos a la realización de las pruebas, los exámenes correspondientes
a dicha convocatoria serán entregados personalmente al representante de cada
universidad en la Comisión Coordinadora Interuniversitaria o a la persona en quien
delegue la universidad.
5.4. Entrega de exámenes en las sedes.
La entrega de los exámenes a los responsables de sede se realizará con la mínima
antelación posible al desarrollo de estos, junto con toda la documentación complementaria
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00315526
4.2. Información al profesorado.
Se constituirá una ponencia para cada una de las materias que hayan de ser objeto
de examen en la prueba de acceso a la Universidad formada por especialistas en la
misma.