3. Otras disposiciones. . (2025/30-52)
Resolución de 7 de febrero de 2025, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 18 de noviembre de 2024, de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, por el que se publica el extracto de la Normativa y Organización de la Prueba de Acceso a la Universidad y Prueba de Admisión para el curso 2024-2025.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 30 - Jueves, 13 de febrero de 2025

página 1917/11

c) Análisis Musical II o Artes Escénicas II, a elección del alumnado, si el título obtenido
es el de Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza.
Siempre que se sustituya la materia de modalidad por la materia que no se hubiera
escogido entre Historia de España o Historia de la Filosofía, se realizará el examen de
la materia que aparece en primer lugar en la franja horaria correspondiente, realizando
el examen de la otra en el horario fijado por la Comisión Interuniversitaria para los
exámenes de coincidencia horaria, durante la semana de celebración de las pruebas, de
lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de las pruebas o
con anterioridad.
• Quienes deseen participar en los procesos de admisión de otros distritos
universitarios en los que se hubiera previsto tener en cuenta la calificación de Historia
de España o Historia de la Filosofía para mejorar la nota de admisión, realizarán el
examen de la materia que aparece en primer lugar en la franja horaria correspondiente,
independientemente de que sea o no la materia de admisión, realizando el segundo en
el horario fijado por la Comisión Interuniversitaria para los exámenes de incompatibilidad
horaria durante la semana de celebración de las pruebas, de lo que se dará comunicación
a la persona interesada en el primer día de las pruebas o con anterioridad. La calificación
obtenida en cualquiera de estas materias NO surtirá efectos sobre la admisión en las
Universidades Públicas Andaluzas.
• Por tanto, como criterio general, cualquier estudiante que por cualquier motivo
se presente a ambas materias, Historia de España y a Historia de la Filosofía, deberá
realizar, siempre, el examen de Historia de España en la segunda franja horaria del
primer día, dado que es la materia que figura en primer lugar en dicha franja horaria.
En el caso de alumnado matriculado de materias en las que haya incompatibilidad
horaria, éste realizará el examen de la materia que aparece en primer lugar en el cuadro
correspondiente (que es el horario normal previsto), mientras que de la/s otra/s se
examinará en el horario que la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía
determine, de lo que se dará comunicación a la persona interesada en el primer día de
las pruebas o con anterioridad.
En caso de que un estudiante decida no presentarse a la materia que aparece en
primer lugar, deberá realizar el examen en el horario normal de la segunda materia que
causaba la incompatibilidad, debido a que al no presentarse a la primera materia la
incompatibilidad desaparece.
Como regla general, las incidencias generales que no sean incompatibilidades
horarias que se presenten se intentarán resolver en el mismo horario. De no ser posible
lo anterior, se hará en la jornada de tarde reservada a las coincidencias horarias. Por ello,
el alumnado deberá prever la posibilidad de que sea citado cualquier día por la tarde o al
día siguiente de los inicialmente previstos para la prueba.
7.3. Llamamiento anonimato y distribución del alumnado por sedes.
El llamamiento y distribución del alumnado se realizará por orden alfabético de los
apellidos, mezclándose con otros de los centros concurrentes a una misma sede.
Todos los alumnos y alumnas deberán mantener los pabellones auditivos despejados
para la verificación de que no se usan dispositivos auditivos no permitidos.
El alumnado deberá entregar los exámenes sin ningún tipo de identificación, salvo en
la cabecera, para así conservar el anonimato una vez separada esta. En cualquier caso,
deberá utilizarse tinta negra o azul, salvo que en las instrucciones del examen conste que se
permiten otros formatos de escritura o colores, y nunca se firmarán las hojas de respuestas.
La transgresión de esta norma mediante firma o cualquier otro signo que rompa el
anonimato podrá ser motivo de anulación del examen.
Lo anterior será advertido al comienzo de las pruebas.
7.4. Sanción por copiar durante la prueba o usar calculadoras no permitidas.
7.4.1. Se actuará de la siguiente manera en el caso de que se detecte que un alumno
o alumna está copiando:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00315526

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía