Disposiciones generales. . (2025/21-9)
Acuerdo de 28 de enero de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio Andaluz de Salud Horizonte 2030 (PGAI).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 21 - Viernes, 31 de enero de 2025
página 1202/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
El artículo 43.1 y 2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la
salud y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 10.3.7.º, establece, como
un objetivo básico de la Comunidad Autónoma, la mejora de la calidad de vida de los
andaluces y andaluzas, mediante la protección de la naturaleza y del medio ambiente, la
adecuada gestión del agua y la solidaridad interterritorial en su uso y distribución, junto
con el desarrollo de los equipamientos sociales, educativos, culturales y sanitarios, así
como la dotación de infraestructuras modernas. Por otra parte, el artículo 28, dispone que
todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible
y saludable, así como a disfrutar de los recursos naturales, del entorno y el paisaje en
condiciones de igualdad, debiendo hacer un uso responsable del mismo para evitar su
deterioro y conservarlo para las generaciones futuras, de acuerdo con lo que determinen
las leyes. Por último, el artículo 55.1, asigna a la Comunidad Autónoma competencia
exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de
centros, servicios y establecimientos sanitarios. Asimismo, en su apartado 2, establece
que corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en
materia de sanidad interior y, en particular, sobre la ordenación y ejecución de las medidas
destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos.
El Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, dispone, como una de las competencias
de dicha Consejería, la ejecución de las directrices y los criterios generales de la política
de salud, planificación, asistencia sanitaria, consumo, atención temprana, asignación
de recursos a los diferentes programas y demarcaciones territoriales, alta dirección,
inspección y evaluación de las actividades, centros y servicios sanitarios, y aquellas otras
competencias que le estén atribuidas por la legislación vigente. Por otra parte, en su
artículo 14.g), dispone, como una de las competencias de la Dirección General de Gestión
Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud, la del diseño y desarrollo efectivo
de las fórmulas de gestión de la política energética y ambiental del Servicio Andaluz de
Salud, en adelante SAS, y de la entidad adscrita al mismo.
La preocupación social por el medio ambiente ha llevado a un aumento en la demanda
de políticas y prácticas más sostenibles, así como a cambios en el comportamiento
individual y colectivo para reducir el impacto ambiental.
Al igual que el resto del territorio nacional, nuestra Comunidad Autónoma se enfrenta
a problemas de carácter ambiental que debemos afrontar con la colaboración de todos,
de tal modo que seamos capaces de abordar los desafíos ambientales de manera efectiva
y construir juntos un futuro más sostenible capaz de impulsar la sostenibilidad ambiental
dentro del modelo de desarrollo socioeconómico andaluz.
El Gobierno de Andalucía no ha sido, ni será, ajeno a esta situación. Fruto de ello
se han implantado múltiples acciones para dotar a nuestra Comunidad Autónoma de
herramientas capaces de actuar sobre las causas, así como de mitigar los efectos de la
grave crisis climática que venimos soportando.
Sobre esta materia, se ha de destacar, en el ámbito de la normativa europea, la
Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa. No obstante,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314812
Acuerdo de 28 de enero de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio Andaluz de Salud
Horizonte 2030 (PGAI).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 21 - Viernes, 31 de enero de 2025
página 1202/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
El artículo 43.1 y 2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la
salud y establece que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública
a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 10.3.7.º, establece, como
un objetivo básico de la Comunidad Autónoma, la mejora de la calidad de vida de los
andaluces y andaluzas, mediante la protección de la naturaleza y del medio ambiente, la
adecuada gestión del agua y la solidaridad interterritorial en su uso y distribución, junto
con el desarrollo de los equipamientos sociales, educativos, culturales y sanitarios, así
como la dotación de infraestructuras modernas. Por otra parte, el artículo 28, dispone que
todas las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado, sostenible
y saludable, así como a disfrutar de los recursos naturales, del entorno y el paisaje en
condiciones de igualdad, debiendo hacer un uso responsable del mismo para evitar su
deterioro y conservarlo para las generaciones futuras, de acuerdo con lo que determinen
las leyes. Por último, el artículo 55.1, asigna a la Comunidad Autónoma competencia
exclusiva sobre organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de
centros, servicios y establecimientos sanitarios. Asimismo, en su apartado 2, establece
que corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en
materia de sanidad interior y, en particular, sobre la ordenación y ejecución de las medidas
destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en todos los ámbitos.
El Decreto 198/2024, de 3 de septiembre, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Salud y Consumo, dispone, como una de las competencias
de dicha Consejería, la ejecución de las directrices y los criterios generales de la política
de salud, planificación, asistencia sanitaria, consumo, atención temprana, asignación
de recursos a los diferentes programas y demarcaciones territoriales, alta dirección,
inspección y evaluación de las actividades, centros y servicios sanitarios, y aquellas otras
competencias que le estén atribuidas por la legislación vigente. Por otra parte, en su
artículo 14.g), dispone, como una de las competencias de la Dirección General de Gestión
Económica y Servicios del Servicio Andaluz de Salud, la del diseño y desarrollo efectivo
de las fórmulas de gestión de la política energética y ambiental del Servicio Andaluz de
Salud, en adelante SAS, y de la entidad adscrita al mismo.
La preocupación social por el medio ambiente ha llevado a un aumento en la demanda
de políticas y prácticas más sostenibles, así como a cambios en el comportamiento
individual y colectivo para reducir el impacto ambiental.
Al igual que el resto del territorio nacional, nuestra Comunidad Autónoma se enfrenta
a problemas de carácter ambiental que debemos afrontar con la colaboración de todos,
de tal modo que seamos capaces de abordar los desafíos ambientales de manera efectiva
y construir juntos un futuro más sostenible capaz de impulsar la sostenibilidad ambiental
dentro del modelo de desarrollo socioeconómico andaluz.
El Gobierno de Andalucía no ha sido, ni será, ajeno a esta situación. Fruto de ello
se han implantado múltiples acciones para dotar a nuestra Comunidad Autónoma de
herramientas capaces de actuar sobre las causas, así como de mitigar los efectos de la
grave crisis climática que venimos soportando.
Sobre esta materia, se ha de destacar, en el ámbito de la normativa europea, la
Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008,
relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa. No obstante,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314812
Acuerdo de 28 de enero de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
el Plan Estratégico de Gestión Ambiental Integrada del Servicio Andaluz de Salud
Horizonte 2030 (PGAI).