3. Otras disposiciones. . (2025/15-30)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la CTOTU de Sevilla, de fecha 18 de diciembre de 2024, relativo al Plan General de Ordenación Urbanística del municipio de El Saucejo (Sevilla).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 15 - Jueves, 23 de enero de 2025
página 705/6
Quinto. Con fecha 16.12.2024, el Servicio de Urbanismo, tras el estudio del documento,
emite Informe técnico-jurídico previo a la propuesta elevada a la Comisión Territorial de
Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla por la Delegación Territorial de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla. Con fecha 18.12.2024 se advierte error
en la redacción del informe mencionado, elaborándose nuevamente el informe técnicojurídico corrigiendo el error de texto apreciado, siendo este último informe, de fecha
18.12.2024, el que se eleva a propuesta de acuerdo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. En virtud de lo establecido en la disposición transitoria tercera de la Ley 7/2021,
de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, la Ley
7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, resulta de aplicación
al presente instrumento urbanístico, por lo que, tanto la tramitación para su aprobación,
como sus determinaciones, deben ajustarse a lo que la referida ley establezca.
Segundo. En cuanto al contenido documental de este instrumento de planeamiento
y de su tramitación administrativa en fase municipal, se ha seguido el procedimiento
regulado en los artículos 19, 32, 36 y 39, de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de
Ordenación Urbanística de Andalucía.
Cuarto. De conformidad con el informe técnico-jurídico del Servicio de Urbanismo
de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla,
emitido con fecha 18.12.2024, que concluía que la propuesta de acuerdo relativo al Plan
General de Ordenación Urbanística debía ser informado desfavorablemente debido a que
no se adecúa a la normativa sectorial y urbanística de aplicación, siendo causas de su
suspensión por las siguientes cuestiones:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314315
Tercero. De conformidad con el artículo 6 del Decreto del Presidente 6/2024, de 29
de julio, sobre reestructuración de Consejerías, corresponde a la Consejería de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda las competencias que actualmente ostenta, así
como las hasta ahora ejercidas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul en materia de puertos. Asimismo, se aprueba el Decreto 300/2022, de 30
de agosto, por el que se modifica el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se
regula la organización territorial provincial de la Junta de Andalucía.
En virtud del artículo 2.4.j) del Decreto 160/2022, de 9 de agosto, por el que se
establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio
y Vivienda, la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo queda
adscrita a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Asimismo, de
conformidad con la disposición transitoria tercera del citado Decreto, las competencias
recogidas en el Decreto 36/2014, de 11 de febrero, por el que se regula el ejercicio de las
competencias de las Administración de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación
del Territorio y Urbanismo, hasta tanto no se adapten al referenciado Decreto, se
entenderán atribuidas a los órganos equivalentes de la Consejería de Fomento,
Articulacion del Territorio y Vivienda.
El Decreto 36/2014, de 11 de febrero, por el que se regula el ejercicio de las
competencias de las Administración de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación
del Territorio y Urbanismo, distribuye las competencias que en materia de urbanismo
tiene la Administración de la Junta de Andalucía, en virtud del artículo 31 de la LOUA,
entre los diferentes órganos de la Administración Andaluza.
La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de Sevilla
es el órgano competente para adoptar el acuerdo que proceda sobre la aprobación
definitiva de este expediente, conforme a los artículos 31.2.B.a) de la LOUA y 12.1.d) del
citado Decreto 36/2014.
BOJA
Número 15 - Jueves, 23 de enero de 2025
página 705/6
Quinto. Con fecha 16.12.2024, el Servicio de Urbanismo, tras el estudio del documento,
emite Informe técnico-jurídico previo a la propuesta elevada a la Comisión Territorial de
Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla por la Delegación Territorial de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla. Con fecha 18.12.2024 se advierte error
en la redacción del informe mencionado, elaborándose nuevamente el informe técnicojurídico corrigiendo el error de texto apreciado, siendo este último informe, de fecha
18.12.2024, el que se eleva a propuesta de acuerdo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. En virtud de lo establecido en la disposición transitoria tercera de la Ley 7/2021,
de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, la Ley
7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, resulta de aplicación
al presente instrumento urbanístico, por lo que, tanto la tramitación para su aprobación,
como sus determinaciones, deben ajustarse a lo que la referida ley establezca.
Segundo. En cuanto al contenido documental de este instrumento de planeamiento
y de su tramitación administrativa en fase municipal, se ha seguido el procedimiento
regulado en los artículos 19, 32, 36 y 39, de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de
Ordenación Urbanística de Andalucía.
Cuarto. De conformidad con el informe técnico-jurídico del Servicio de Urbanismo
de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla,
emitido con fecha 18.12.2024, que concluía que la propuesta de acuerdo relativo al Plan
General de Ordenación Urbanística debía ser informado desfavorablemente debido a que
no se adecúa a la normativa sectorial y urbanística de aplicación, siendo causas de su
suspensión por las siguientes cuestiones:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314315
Tercero. De conformidad con el artículo 6 del Decreto del Presidente 6/2024, de 29
de julio, sobre reestructuración de Consejerías, corresponde a la Consejería de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda las competencias que actualmente ostenta, así
como las hasta ahora ejercidas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul en materia de puertos. Asimismo, se aprueba el Decreto 300/2022, de 30
de agosto, por el que se modifica el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se
regula la organización territorial provincial de la Junta de Andalucía.
En virtud del artículo 2.4.j) del Decreto 160/2022, de 9 de agosto, por el que se
establece la estructura orgánica de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio
y Vivienda, la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo queda
adscrita a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Asimismo, de
conformidad con la disposición transitoria tercera del citado Decreto, las competencias
recogidas en el Decreto 36/2014, de 11 de febrero, por el que se regula el ejercicio de las
competencias de las Administración de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación
del Territorio y Urbanismo, hasta tanto no se adapten al referenciado Decreto, se
entenderán atribuidas a los órganos equivalentes de la Consejería de Fomento,
Articulacion del Territorio y Vivienda.
El Decreto 36/2014, de 11 de febrero, por el que se regula el ejercicio de las
competencias de las Administración de la Junta de Andalucía en materia de Ordenación
del Territorio y Urbanismo, distribuye las competencias que en materia de urbanismo
tiene la Administración de la Junta de Andalucía, en virtud del artículo 31 de la LOUA,
entre los diferentes órganos de la Administración Andaluza.
La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de Sevilla
es el órgano competente para adoptar el acuerdo que proceda sobre la aprobación
definitiva de este expediente, conforme a los artículos 31.2.B.a) de la LOUA y 12.1.d) del
citado Decreto 36/2014.