Disposiciones generales. . (2025/1-1)
Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo 2024-2027.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Jueves, 2 de enero de 2025
página 56567/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO
La Ley 15/2011, de 23 de diciembre, Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo,
en su artículo 3, dispone que la Administración de la Junta de Andalucía elaborará el
Plan Estratégico del Trabajo Autónomo como instrumento de diseño, planificación,
coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que se desarrollen en el
ámbito del trabajo autónomo, y tendrá una vigencia de cuatro años.
El mismo artículo establece que las actuaciones contempladas en el Plan deben
integrar la perspectiva de género y de conciliación y corresponsabilidad, a los efectos
de garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y promover la
conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como medidas que incentiven
la actividad emprendedora entre colectivos con especiales dificultades de acceso al
empleo. También, se debe prestar especial atención tanto a la formación permanente
y readaptación profesional en el ámbito específico del trabajo autónomo como a la
promoción de la cultura preventiva, a fin de reducir la siniestralidad laboral y garantizar la
salud de las personas trabajadoras autónomas.
Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de mayo de 2024, se aprobó la
formulación del Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo de Andalucía 2024-2027.
Mediante este instrumento se persigue dar respuesta directa a las necesidades
transversales y sectoriales que surgen en este colectivo, teniendo presente la
heterogeneidad de las personas que lo conforman. Para ello, el diseño del Plan parte
de una identificación de las dificultades y retos a los que se enfrentan las personas
trabajadoras autónomas en el desarrollo de su actividad profesional en Andalucía, al
objeto de ser abordados en los próximos años con un adecuado catálogo de líneas de
actuación que contribuyan a consolidar y fomentar su crecimiento en la región.
El Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo 2024-2027 presenta una visión
unificada de las áreas necesarias de intervención, incorporando una perspectiva que
integra a los principales agentes y organizaciones involucradas en el desarrollo de la
actividad de las personas trabajadoras autónomas en Andalucía, ocupando un papel
relevante los miembros del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo (en adelante, CATA).
Desde el punto de vista de la coherencia, el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo
Autónomo 2024-2027 se alinea con la estrategia definida en los documentos de
planificación de la Unión Europea del nuevo marco financiero plurianual del periodo
2021-2027, asumiendo como elementos transversales entre otras materias, el apoyo a la
transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género, la cohesión social
y territorial y el apoyo a las zonas rurales, además de promover el acceso al empleo de
las personas con especiales dificultades, y contribuir a la conciliación de la vida laboral,
familiar y personal y al relevo generacional.
Asimismo, el Plan se encuentra en consonancia con las prioridades transversales
señaladas en la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027, así
como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 marcados por
Naciones Unidas, estando en plena sintonía con al ámbito de la planificación estratégica
y económica de la Junta de Andalucía.
El proceso de elaboración del Plan Estratégico de Trabajo Autónomo ha seguido los
siguientes pasos:
• La elaboración y orientación del Plan procede del proceso participativo llevado a
cabo a lo largo de la fase de diseño, resultando el CATA, el órgano principal para la
interlocución con el sector y el asesoramiento e intercambio de reflexiones en materia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313517
Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo 2024-2027.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 1 - Jueves, 2 de enero de 2025
página 56567/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO
La Ley 15/2011, de 23 de diciembre, Andaluza de Promoción del Trabajo Autónomo,
en su artículo 3, dispone que la Administración de la Junta de Andalucía elaborará el
Plan Estratégico del Trabajo Autónomo como instrumento de diseño, planificación,
coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que se desarrollen en el
ámbito del trabajo autónomo, y tendrá una vigencia de cuatro años.
El mismo artículo establece que las actuaciones contempladas en el Plan deben
integrar la perspectiva de género y de conciliación y corresponsabilidad, a los efectos
de garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y promover la
conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como medidas que incentiven
la actividad emprendedora entre colectivos con especiales dificultades de acceso al
empleo. También, se debe prestar especial atención tanto a la formación permanente
y readaptación profesional en el ámbito específico del trabajo autónomo como a la
promoción de la cultura preventiva, a fin de reducir la siniestralidad laboral y garantizar la
salud de las personas trabajadoras autónomas.
Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 28 de mayo de 2024, se aprobó la
formulación del Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo de Andalucía 2024-2027.
Mediante este instrumento se persigue dar respuesta directa a las necesidades
transversales y sectoriales que surgen en este colectivo, teniendo presente la
heterogeneidad de las personas que lo conforman. Para ello, el diseño del Plan parte
de una identificación de las dificultades y retos a los que se enfrentan las personas
trabajadoras autónomas en el desarrollo de su actividad profesional en Andalucía, al
objeto de ser abordados en los próximos años con un adecuado catálogo de líneas de
actuación que contribuyan a consolidar y fomentar su crecimiento en la región.
El Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo 2024-2027 presenta una visión
unificada de las áreas necesarias de intervención, incorporando una perspectiva que
integra a los principales agentes y organizaciones involucradas en el desarrollo de la
actividad de las personas trabajadoras autónomas en Andalucía, ocupando un papel
relevante los miembros del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo (en adelante, CATA).
Desde el punto de vista de la coherencia, el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo
Autónomo 2024-2027 se alinea con la estrategia definida en los documentos de
planificación de la Unión Europea del nuevo marco financiero plurianual del periodo
2021-2027, asumiendo como elementos transversales entre otras materias, el apoyo a la
transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género, la cohesión social
y territorial y el apoyo a las zonas rurales, además de promover el acceso al empleo de
las personas con especiales dificultades, y contribuir a la conciliación de la vida laboral,
familiar y personal y al relevo generacional.
Asimismo, el Plan se encuentra en consonancia con las prioridades transversales
señaladas en la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo 2022-2027, así
como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 marcados por
Naciones Unidas, estando en plena sintonía con al ámbito de la planificación estratégica
y económica de la Junta de Andalucía.
El proceso de elaboración del Plan Estratégico de Trabajo Autónomo ha seguido los
siguientes pasos:
• La elaboración y orientación del Plan procede del proceso participativo llevado a
cabo a lo largo de la fase de diseño, resultando el CATA, el órgano principal para la
interlocución con el sector y el asesoramiento e intercambio de reflexiones en materia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00313517
Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan Estratégico Andaluz del Trabajo Autónomo 2024-2027.