3. Otras disposiciones. . (2024/247-59)
Resolución de 13 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Interior, por la que se aprueba el Plan de Formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA) para el curso académico 2025.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 247 - Lunes, 23 de diciembre de 2024

página 56109/3

formación adecuada a los cambios sociales. Asimismo, se promoverá la organización de
actividades de este tipo en materia de absentismo escolar, educación vial, diversidad,
igualdad de género y conocimiento de técnicas de mediación, así como los destinados
a la sensibilización y el desarrollo de las funciones de detección, prevención, atención y
protección contra la violencia de género.
Por otro lado, mediante la Ley 2/2023, de 15 de marzo, se modifica la Ley 2/2002,
de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, al objeto de adecuar
el régimen de la misma a las disposiciones del Texto Refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público. El artículo 41 establece que la Junta de Andalucía, a través
del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, planificará, homologará
e impartirá cursos de formación para el acceso y la promoción de la carrera profesional
de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, tendentes a la
cualificación y la excelencia. La concreción de esta materia se realizará en el Decreto
de acceso por turno libre, promoción interna, movilidad, otras formas de provisión de
puestos de trabajo, segunda actividad y formación del funcionariado de los servicios de
prevención y extinción de incendios y salvamento, actualmente en tramitación.
En consecuencia, en el PAF 2025 hay que contemplar la posibilidad de impartir el
curso básico para el personal que acceda a los Servicios de Prevención y Extinción de
Incendios y Salvamento, condicionado a la aprobación del referido decreto y ajustando
las fechas a las necesidades de las Entidades Locales. Dicho curso debe tener como
referencia la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional, dotándolo de los instrumentos necesarios para alcanzar los
objetivos previstos por la Unión Europea, fomentando el aprendizaje permanente y
facilitando el reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales adquiridas
tanto a través de procesos formativos como de la experiencia laboral.
En lo que respecta a la formación del Voluntariado de Protección Civil, el artículo 19
del Decreto 197/2024, de 3 de septiembre, por el que se regula el Sistema Local de
Protección Civil en los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía establece la
obligación de la persona que pretenda ser voluntaria de superar un curso de formación
básica, por lo que durante el año 2025 se seguirán ofertando desde el IESPA este tipo de
cursos. Al objeto de que participen más personas, el curso se imparte mediante formación
en red para todos los participantes y una fase práctica posterior en cada una de las
provincias de Andalucía en colaboración con las respectivas Delegaciones del Gobierno.
También se organizarán otros cursos específicos y talleres para aquellas personas que
ya son voluntarias.
Asimismo, se homologarán aquellos cursos, tanto de formación básica como de
actualización y perfeccionamiento, que pretendan impartir entidades públicas y privadas
distintas al IESPA y que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 21 de
octubre de 2019, por la que se regula la homologación de los cursos de formación para el
voluntariado de protección civil.
Por otro lado, mediante el Decreto-ley 2/2023, de 11 de abril, por el que se adoptan
medidas en materia de emergencias y gestión, prevención y extinción de incendios
forestales y se autoriza la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de
Emergencias de Andalucía, se autoriza la creación de la Agencia de Seguridad y
Gestión Integral de Emergencias de Andalucía, como entidad de derecho público
con autonomía de gestión y personalidad jurídica propia, al objeto de agrupar en un
sistema de gestión común al sistema de emergencias del 112 como órgano de atención
ciudadana y activación de servicios, a Protección Civil, como órgano de coordinación
de servicios, planificación y ordenación del voluntariado, al Instituto de Emergencias y
Seguridad Pública de Andalucía como centro de formación y acreditación del personal
de emergencias y al operativo INFOCA que interviene en el Plan de Lucha contra los
Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Andalucía (INFOCA) como fuerza
de intervención en todo tipo de emergencias en el conjunto del territorio rural andaluz.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00313055

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía