Autoridades y personal. . (2024/238-31)
Resolución de 2 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca mediante el sistema de concurso de méritos, la cobertura de dos puestos de cargos intermedios de Coordinador/a Técnicos/as Especialistas Sanitarios en el Hospital Universitario Poniente de Almería.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 238 - Martes, 10 de diciembre de 2024
página 55220/11
B) Funciones específicas.
• Coordinador/a Técnicos/as Radiodiagnóstico. Ref. 7841.
- Dirigir y coordinar, dentro del ámbito organizativo de la Institución, el funcionamiento
de las actividades realizadas por los Técnicos Superiores y aquellos otros profesionales
habilitados para ello.
- Dirigir y coordinar la gestión del personal que dependa de ellos, proponiendo la
adecuación de los recursos humanos a las necesidades asistenciales, cumplimentando y
organizando turnos y cobertura de incidencias.
- Orientar al personal técnico en la metodología de las nuevas adquisiciones
tecnológicas, detectando sus necesidades formativas y proponiendo las actividades
docentes necesarias tanto específicas como las que se incluyan, en su caso, en los
correspondientes programas de formación continuada.
- Potenciar el trabajo en procesos basados en la estandarización, calidad técnica y
asistencial, seguridad de los pacientes y polivalencia.
- Promover el desarrollo de los profesionales y su formación continuada, velando por
la participación en la docencia y la investigación.
- Impulsar todos los proyectos de humanización encaminados a mejorar el trabajo
de los profesionales del área y de la calidad asistencial al paciente, y los proyectos que
supongan una mejora en la atención de nuestros pacientes (impresión 3D, etc.)
- Ser responsable del correcto uso del material y del adecuado funcionamiento de los
equipos a su cargo, así como proponer las mejoras necesarias para la correcta utilización
de los recursos materiales, con criterios de eficacia y eficiencia.
- Evaluar la actividad desarrollada en su ámbito de competencia de acuerdo con los
objetivos y planes de acción institucionales.
- Desarrollar la atención a los pacientes bajo el alineamiento con las competencias
descritas en el Catálogo del SAS.
- Gestión de stockaje de farmacia y fungible del área.
- Gestionar dentro de sus competencias los programas de citación de pacientes y
gestión de imágenes del área.
- Aquellas otras funciones que de acuerdo con la organización de la Institución y
competencia profesional pudieran ser asignadas para el correcto desarrollo de la
actividad técnico-asistencial.
• Coordinador/a Técnicos/as Laboratorio. Ref. 7842.
- Gestión del personal técnico y administrativo.
- Gestión de compras y proveedores.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00312167
- La realización de una gestión por competencias y la promoción del desarrollo
profesional de los integrantes de la Sección, evaluando y propiciando la adquisición
de competencias e impulsando acciones de mejora organizativa y modernización en el
ámbito de la gestión de los profesionales.
- La propuesta y negociación de los objetivos anuales de la Sección y los objetivos
individuales de los profesionales que la integran. El impulso, seguimiento y control del
cumplimiento de los objetivos marcados por la Dirección del Centro. La evaluación del
cumplimiento de dichos objetivos, así como la evaluación del desempeño individual de
los profesionales bajo su responsabilidad.
- La gestión de las estrategias y programas que permitan el cumplimiento de los
acuerdos de consumo y los objetivos de gestión ambiental y de sostenibilidad, a través del
uso óptimo, adecuado y eficiente, de bienes y servicios de su Sección, su mantenimiento
y la gestión adecuada de los residuos que se generen.
- La gestión, organización y promoción de todas las actividades necesarias para la
integración efectiva de la prevención de riesgos laborales en su Sección, en consonancia con
los objetivos marcados por la organización en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
- El impulso de la investigación de la Sección.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 238 - Martes, 10 de diciembre de 2024
página 55220/11
B) Funciones específicas.
• Coordinador/a Técnicos/as Radiodiagnóstico. Ref. 7841.
- Dirigir y coordinar, dentro del ámbito organizativo de la Institución, el funcionamiento
de las actividades realizadas por los Técnicos Superiores y aquellos otros profesionales
habilitados para ello.
- Dirigir y coordinar la gestión del personal que dependa de ellos, proponiendo la
adecuación de los recursos humanos a las necesidades asistenciales, cumplimentando y
organizando turnos y cobertura de incidencias.
- Orientar al personal técnico en la metodología de las nuevas adquisiciones
tecnológicas, detectando sus necesidades formativas y proponiendo las actividades
docentes necesarias tanto específicas como las que se incluyan, en su caso, en los
correspondientes programas de formación continuada.
- Potenciar el trabajo en procesos basados en la estandarización, calidad técnica y
asistencial, seguridad de los pacientes y polivalencia.
- Promover el desarrollo de los profesionales y su formación continuada, velando por
la participación en la docencia y la investigación.
- Impulsar todos los proyectos de humanización encaminados a mejorar el trabajo
de los profesionales del área y de la calidad asistencial al paciente, y los proyectos que
supongan una mejora en la atención de nuestros pacientes (impresión 3D, etc.)
- Ser responsable del correcto uso del material y del adecuado funcionamiento de los
equipos a su cargo, así como proponer las mejoras necesarias para la correcta utilización
de los recursos materiales, con criterios de eficacia y eficiencia.
- Evaluar la actividad desarrollada en su ámbito de competencia de acuerdo con los
objetivos y planes de acción institucionales.
- Desarrollar la atención a los pacientes bajo el alineamiento con las competencias
descritas en el Catálogo del SAS.
- Gestión de stockaje de farmacia y fungible del área.
- Gestionar dentro de sus competencias los programas de citación de pacientes y
gestión de imágenes del área.
- Aquellas otras funciones que de acuerdo con la organización de la Institución y
competencia profesional pudieran ser asignadas para el correcto desarrollo de la
actividad técnico-asistencial.
• Coordinador/a Técnicos/as Laboratorio. Ref. 7842.
- Gestión del personal técnico y administrativo.
- Gestión de compras y proveedores.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00312167
- La realización de una gestión por competencias y la promoción del desarrollo
profesional de los integrantes de la Sección, evaluando y propiciando la adquisición
de competencias e impulsando acciones de mejora organizativa y modernización en el
ámbito de la gestión de los profesionales.
- La propuesta y negociación de los objetivos anuales de la Sección y los objetivos
individuales de los profesionales que la integran. El impulso, seguimiento y control del
cumplimiento de los objetivos marcados por la Dirección del Centro. La evaluación del
cumplimiento de dichos objetivos, así como la evaluación del desempeño individual de
los profesionales bajo su responsabilidad.
- La gestión de las estrategias y programas que permitan el cumplimiento de los
acuerdos de consumo y los objetivos de gestión ambiental y de sostenibilidad, a través del
uso óptimo, adecuado y eficiente, de bienes y servicios de su Sección, su mantenimiento
y la gestión adecuada de los residuos que se generen.
- La gestión, organización y promoción de todas las actividades necesarias para la
integración efectiva de la prevención de riesgos laborales en su Sección, en consonancia con
los objetivos marcados por la organización en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
- El impulso de la investigación de la Sección.