3. Otras disposiciones. . (2024/229-44)
Orden de 18 de noviembre de 2024, por la que se aprueba el Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.


ÁREA/SECCIÓN:

Determinar el Departamento correspondiente dentro de la entidad con el que se corresponde el riesgo analizado.


RIESGO:

El riesgo debe ser descrito en relación con la actividad que se desarrolla y el impacto que puede tener en el bienestar de un niño niña o adolescente.
Debe de escribirse de manera clara sencilla y especificando todos sus elementos.


CALIFICACIÓN DEL RIESGO:

BOJA

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTARLO



ACCIÓN:



FUENTE DE VERIFICACIÓN:

Las fuentes de verificación son aquellos elementos a los cuales vamos a recurrir para comprobar si efectivamente los indicadores fijados se están
cumpliendo y por lo tanto estamos llegando a conseguir la reducción del riesgo identificado. Las fuentes de verificación pueden ser diversas y tienen que
ver fundamentalmente con elementos que sirven para comprobar si estamos cumpliendo en la cuantitativo y lo cualitativo.

página 54510/50

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

Número 229 - Lunes, 25 de noviembre de 2024

Una vez descrito el riesgo y calificado deberemos de proponer una acción para minimizarlo o reducirlo. Todos los riesgos se pueden prevenir, o se
pueden reducir. Lo más importante es planificar acciones que traten de prevenirlos o reducirlos. Debemos describir perfectamente la acción que
queremos ejecutar para reducir el riesgo.

00311457

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Calificar supone hacer un doble ejercicio. Por un lado, hace falta analizar la probabilidad de que este riesgo ocurra o se manifiesta en la actividad
deportiva. Por otro lado, es importante valorar el impacto que puede tener en el bienestar de un niño niña o adolescente. Finalmente, combinando ambos
elementos determinaremos si la amenaza es grave, muy grave o normal. Esta calificación debe servir para priorizar en el plan de acciones del punto
siguiente, cuales deben ser las acciones prioritarias.