3. Otras disposiciones. . (2024/229-44)
Orden de 18 de noviembre de 2024, por la que se aprueba el Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 25 de noviembre de 2024
página 54510/43
ANEXO 0B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE TRABAJO
El objetivo fundamental del presente proyecto es extender desde la Junta de Andalucía, el Protocolo
Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte
atendiendo a la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la
adolescencia frente a la violencia hacia las entidades deportivas de la Comunidad Autónoma.
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, la Ley 4/2021, de 27 de julio, de
Infancia y Adolescencia de Andalucía y con la Ley del Deporte (andaluza y estatal) es legalmente
obligatorio para las entidades deportivas el desarrollo de este trabajo con el cumplimiento
fundamental de tres elementos: la presencia de la persona delegada de protección a la infancia, la
formación mínima de los profesionales que trabajen con la infancia y disponer de protocolos de
actuación claros y conocidos.
Con este proyecto se pretende dotar de conocimiento, información, formación y herramientas
mínimas para que las entidades y los profesionales puedan cumplir con su obligación ética y legal de
trabajo. El producto fundamental de esta propuesta es la generación de un “PROTOCOLO
MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MENORES
FRENTE A LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE”.
El elemento transversal que busca esta propuesta de trabajo es la generación de entornos seguros
para la infancia en la práctica deportiva. En ocasiones el deporte y su práctica diaria pueden tener
algún elemento de riesgo para el bienestar de la infancia. Todo tipo de deporte puede tenerlo.
Especialmente aquellas actividades deportivas en las que esté involucrada la infancia en el camino
de la formación hacia la élite.
El mundo del deporte debe ser consciente de la responsabilidad de proteger, cuidar y tratar bien a los
niños y niñas que lo practiquen. No solamente debe ponerse un único foco en el avance de las
cualidades deportivas de la infancia que lo practica, sino también ponerse el foco en los procesos de
reducción de riesgos que les pueden afectar como seres humanos durante su práctica deportiva.
00311457
Los diferentes agentes que rodean la práctica deportiva tienen un rol crucial en este proceso. No
solamente las personas instructoras y entrenadores, sino todas las personas adultas que rodean a
los niños y niñas en su práctica deportiva dentro de una entidad deben tener un rol básico de cuidado
y protección, donde a veces pueden gozar de una gran impunidad debido a su papel de autoridad y a
la gran presión que ejercen sobre los niños, niñas y adolescentes para que rindan, tanto las familias y
las escuelas como los equipos y las entidades deportivas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 25 de noviembre de 2024
página 54510/43
ANEXO 0B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE TRABAJO
El objetivo fundamental del presente proyecto es extender desde la Junta de Andalucía, el Protocolo
Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte
atendiendo a la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la
adolescencia frente a la violencia hacia las entidades deportivas de la Comunidad Autónoma.
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, la Ley 4/2021, de 27 de julio, de
Infancia y Adolescencia de Andalucía y con la Ley del Deporte (andaluza y estatal) es legalmente
obligatorio para las entidades deportivas el desarrollo de este trabajo con el cumplimiento
fundamental de tres elementos: la presencia de la persona delegada de protección a la infancia, la
formación mínima de los profesionales que trabajen con la infancia y disponer de protocolos de
actuación claros y conocidos.
Con este proyecto se pretende dotar de conocimiento, información, formación y herramientas
mínimas para que las entidades y los profesionales puedan cumplir con su obligación ética y legal de
trabajo. El producto fundamental de esta propuesta es la generación de un “PROTOCOLO
MARCO DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MENORES
FRENTE A LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE”.
El elemento transversal que busca esta propuesta de trabajo es la generación de entornos seguros
para la infancia en la práctica deportiva. En ocasiones el deporte y su práctica diaria pueden tener
algún elemento de riesgo para el bienestar de la infancia. Todo tipo de deporte puede tenerlo.
Especialmente aquellas actividades deportivas en las que esté involucrada la infancia en el camino
de la formación hacia la élite.
El mundo del deporte debe ser consciente de la responsabilidad de proteger, cuidar y tratar bien a los
niños y niñas que lo practiquen. No solamente debe ponerse un único foco en el avance de las
cualidades deportivas de la infancia que lo practica, sino también ponerse el foco en los procesos de
reducción de riesgos que les pueden afectar como seres humanos durante su práctica deportiva.
00311457
Los diferentes agentes que rodean la práctica deportiva tienen un rol crucial en este proceso. No
solamente las personas instructoras y entrenadores, sino todas las personas adultas que rodean a
los niños y niñas en su práctica deportiva dentro de una entidad deben tener un rol básico de cuidado
y protección, donde a veces pueden gozar de una gran impunidad debido a su papel de autoridad y a
la gran presión que ejercen sobre los niños, niñas y adolescentes para que rindan, tanto las familias y
las escuelas como los equipos y las entidades deportivas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja