Autoridades y personal. . (2024/156-30)
Resolución de 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
131 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 156 - Lunes, 12 de agosto de 2024
página 49318/124
Tema 70. Estándares para el intercambio electrónico de información clínica: HL7,
Clinical Document Architecture (CDA), FHIR. Terminologías clínicas (SNOMED, CIE,
LOINC).
Tema 71. Tipos elementales de datos. Estructuras convencionales de datos.
Estructuras dinámicas de datos. Ficheros. Tipos de ficheros: descripción, funcionalidad
y clasificación. Organización de ficheros. Concepto y tipos: métodos de acceso en el
tratamiento de un fichero.
Tema 72. Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD). Modelos y arquitecturas:
bases de datos centralizadas y distribuidas, bases de datos federadas, bases de datos
no relacionales: clave- valor, documentales, de objetos, grafos, columnares. Motores
de indexación. El modelo de referencia ANSI. Monitor de transacciones. Control de
concurrencia. Bloqueos. Recuperación de errores. Integridad.
Tema 73. El modelo relacional. Definiciones y conceptos básicos. Arquitectura.
Diseño. Normalización. Manipulación: álgebra y cálculo relacional. Modelo entidad–
relación. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores
de bases de datos relacionales. Principales SGBD comerciales. SGBD de código abierto.
Tema 74. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-warehouse /
Data-mart). Arquitectura OLAP. Minería de datos. Big data. Entornos Hadoop y similares.
Sistemas de soporte a la decisión. Cuadros de mando y KPI. Diccionarios de recursos de
información. Metadatos. Repositorios. Bancos de datos. Aplicación de estas tecnologías
en el Servicio Andaluz de Salud. Base Poblacional de Salud (BPS).
Tema 75. Inteligencia Artificial (IA). Modelos interpretables vs modelos no
interpretables: características, utilidades, ventajas e inconvenientes de cada tipo.
Principales modelos y algoritmos de Machine Learning: algoritmos basados en funciones
(regresión lineal, regresión logística, métodos polinómicos), algoritmos basados en
árboles (árboles de clasificación, árboles de regresión), algoritmos basados en reglas
(reglas de clasificación, reglas de asociación), redes neuronales y el caso particular
de deep learning. Técnicas de selección de características y técnicas de extracción de
características. Técnicas descriptivas y técnicas predictivas. Aplicaciones de la IA en
Salud. Ley de Inteligencia Artificial de la UE.
Tema 76. La seguridad de las tecnologías de la información: objetivos, estrategias,
políticas, organización y planificación. La evaluación y certificación de la seguridad de las
tecnologías de la información. Medidas de seguridad (físicas, técnicas, organizativas y
legales). Planes de contingencia y recuperación ante desastres. Respaldo y continuidad.
Política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la
Administración de la Junta de Andalucía y del Servicio Andaluz de Salud. Estrategia
Europea, Nacional y Andaluza de Ciberseguridad.
Tema 77. El Esquema Nacional de Seguridad. Ley de la protección de las
infraestructuras críticas.
Tema 78. Análisis y Gestión de Riesgos. MAGERIT, la metodología del Consejo
Superior de Informática de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información.
El plan de seguridad. Técnicas de análisis para estimación del impacto y el riesgo. Los
modelos cualitativo y cuantitativo. La herramienta PILAR.
Tema 79. La legislación de protección de datos de carácter personal. Normativa
europea y estatal: el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) y la Ley
Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Evaluación de Impacto en la Protección de Datos.
Tema 80. Auditoría informática. Concepto y funcionalidades básicas. Normas técnicas
y estándares. Organización de la función auditora. Clases de auditoria informática.
Aspectos específicos de la auditoría informática en la administración pública.
Tema 81. La protección jurídica de los programas de ordenador. Concepto de licencia
de uso de software. La protección jurídica de las bases de datos. Legislación acerca del
uso de Internet. El delito informático. Técnicas forenses.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306268
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49318/124
Tema 70. Estándares para el intercambio electrónico de información clínica: HL7,
Clinical Document Architecture (CDA), FHIR. Terminologías clínicas (SNOMED, CIE,
LOINC).
Tema 71. Tipos elementales de datos. Estructuras convencionales de datos.
Estructuras dinámicas de datos. Ficheros. Tipos de ficheros: descripción, funcionalidad
y clasificación. Organización de ficheros. Concepto y tipos: métodos de acceso en el
tratamiento de un fichero.
Tema 72. Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD). Modelos y arquitecturas:
bases de datos centralizadas y distribuidas, bases de datos federadas, bases de datos
no relacionales: clave- valor, documentales, de objetos, grafos, columnares. Motores
de indexación. El modelo de referencia ANSI. Monitor de transacciones. Control de
concurrencia. Bloqueos. Recuperación de errores. Integridad.
Tema 73. El modelo relacional. Definiciones y conceptos básicos. Arquitectura.
Diseño. Normalización. Manipulación: álgebra y cálculo relacional. Modelo entidad–
relación. El lenguaje SQL. Normas y estándares para la interoperabilidad entre gestores
de bases de datos relacionales. Principales SGBD comerciales. SGBD de código abierto.
Tema 74. Gestión de los datos corporativos. Almacén de datos (Data-warehouse /
Data-mart). Arquitectura OLAP. Minería de datos. Big data. Entornos Hadoop y similares.
Sistemas de soporte a la decisión. Cuadros de mando y KPI. Diccionarios de recursos de
información. Metadatos. Repositorios. Bancos de datos. Aplicación de estas tecnologías
en el Servicio Andaluz de Salud. Base Poblacional de Salud (BPS).
Tema 75. Inteligencia Artificial (IA). Modelos interpretables vs modelos no
interpretables: características, utilidades, ventajas e inconvenientes de cada tipo.
Principales modelos y algoritmos de Machine Learning: algoritmos basados en funciones
(regresión lineal, regresión logística, métodos polinómicos), algoritmos basados en
árboles (árboles de clasificación, árboles de regresión), algoritmos basados en reglas
(reglas de clasificación, reglas de asociación), redes neuronales y el caso particular
de deep learning. Técnicas de selección de características y técnicas de extracción de
características. Técnicas descriptivas y técnicas predictivas. Aplicaciones de la IA en
Salud. Ley de Inteligencia Artificial de la UE.
Tema 76. La seguridad de las tecnologías de la información: objetivos, estrategias,
políticas, organización y planificación. La evaluación y certificación de la seguridad de las
tecnologías de la información. Medidas de seguridad (físicas, técnicas, organizativas y
legales). Planes de contingencia y recuperación ante desastres. Respaldo y continuidad.
Política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones en la
Administración de la Junta de Andalucía y del Servicio Andaluz de Salud. Estrategia
Europea, Nacional y Andaluza de Ciberseguridad.
Tema 77. El Esquema Nacional de Seguridad. Ley de la protección de las
infraestructuras críticas.
Tema 78. Análisis y Gestión de Riesgos. MAGERIT, la metodología del Consejo
Superior de Informática de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información.
El plan de seguridad. Técnicas de análisis para estimación del impacto y el riesgo. Los
modelos cualitativo y cuantitativo. La herramienta PILAR.
Tema 79. La legislación de protección de datos de carácter personal. Normativa
europea y estatal: el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) y la Ley
Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Evaluación de Impacto en la Protección de Datos.
Tema 80. Auditoría informática. Concepto y funcionalidades básicas. Normas técnicas
y estándares. Organización de la función auditora. Clases de auditoria informática.
Aspectos específicos de la auditoría informática en la administración pública.
Tema 81. La protección jurídica de los programas de ordenador. Concepto de licencia
de uso de software. La protección jurídica de las bases de datos. Legislación acerca del
uso de Internet. El delito informático. Técnicas forenses.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306268
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía