Autoridades y personal. . (2024/156-30)
Resolución de 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
131 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 156 - Lunes, 12 de agosto de 2024

página 49318/114

Tema 42. Los sistemas de registro sanitario asistencial. La Historia clínica: estructura
y confección. La conservación de la documentación. Los archivos de historias.
Legislación, problemas éticos y jurídicos en la elaboración y manejo de la Historia clínica
y de los elementos derivados de ella. El Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía
(CMBDA). Estructura general de la Historia Digital de Salud del ciudadano (DIRAYA):
Tarjeta sanitaria. Bases de Datos de Usuarios (BDU). Sistema de Información de Lista de
Espera (AGD). Sistema de Información de demora de consultas y pruebas diagnósticas
(INFHOS).
Tema 43. El producto de los centros sanitarios. La medida del producto hospitalario.
El coste sanitario y su contabilidad. Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria.
Tema 44. Evolución del concepto de calidad. Estrategia de Calidad del Sistema
Sanitario Público de Andalucía. La mejora continua de la calidad. La gestión de procesos.
Diseño y mejora continua y evaluación. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Tema 45. Herramientas para formación y docencia. La Estrategia de Formación del
SSPA. Modelo ADDIE de Diseño Instruccional. La Comisión de Formación Continuada
de las Profesiones Sanitarias. E-Learning: características y plataforma Moodle de
teleformación. Aplicación para la Gestión de la Formación en SAS. Simulación y
Debriefing; Ciclo de Kolb; Evaluación de la Formación: el Modelo de los 4 Niveles de
Kirkpatrick. Learning Analytics. Resolución para la gestión de la formación continuada en
el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 46. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (I). La
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito
de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger
la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación
de los trabajadores. Obligaciones de los fabricantes y suministradores. Responsabilidad
y sanciones.
Tema 47. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (II). El
Reglamento de los Servicios de Prevención. Las Unidades de Prevención en los Centros
Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Los Servicios de Prevención de Riesgos
Laborales para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 48. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (III).
Comités de Seguridad y Salud: Objeto, Ámbito de aplicación, Definiciones, Agentes
Implicados, Desarrollo. Plan de Autoprotección: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones,
Agentes Implicados, Desarrollo. Capacitación de los trabajadores del SAS en materia de
PRL: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones, Agentes Implicados, Desarrollo. Vigilancia
de la Salud: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones, Agentes Implicados, Desarrollo.
Tema 49. La gestión ambiental en el ámbito sanitario. La protección y el respeto
del Medio Ambiente: La Política de Gestión Ambiental y la ética ambiental. El Sistema
Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (S.I.G.A.): El Manual de
Gestión Ambiental.
Tema 50. La acreditación y certificación de servicios de salud. Los modelos de
acreditación. La Certificación. Normas ISO. El modelo EFQM. El modelo andaluz de
acreditación y calidad. Tecnología sanitaria: concepto, evaluación, variabilidad y uso
apropiado de la Tecnología Sanitaria. Evaluación de las Tecnologías Sanitarias en
Andalucía.
Tema 51. Tecnología de la información y sistemas. Conceptos generales de las
Tecnologías de la Información. Impacto de la Tecnología de la Información en la
organización sanitaria. Tecnología de la Información y estrategia. La Tecnología de la
Información en el Sistema sanitario de Andalucía.
Tema 52. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión
de los Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema
Integrado de Contabilidad Presupuestaria (GIRO). Fondo de Órganos Gestores (FOG).
Sistema Publiline. Sistema Unificado de Recursos (SUR). Sistema de Contabilidad de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306268

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía