Autoridades y personal. . (2024/156-30)
Resolución de 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
131 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 156 - Lunes, 12 de agosto de 2024
página 49318/106
la muestra. Tipos de errores en los estudios científicos y mecanismos de control o
minimización. Comunicación de resultados: el artículo científico y la comunicación
científica: elaboración, presentación y publicación. Los Comités de Ética de la
Investigación en Andalucía. La Biblioteca Virtual de SSPA. Conceptos generales y
principales recursos de la Medicina Basada en la Evidencia.
Tema 47. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (I). La
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito
de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger
la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación
de los trabajadores. Obligaciones de los fabricantes, importantes y suministradores.
Responsabilidad y sanciones.
Tema 48 Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (II). El
Reglamento de los Servicios de Prevención. Las Unidades de Prevención en los Centros
Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Los Servicios de Prevención de Riesgos
Laborales para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 49. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (III).
Comités de Seguridad y Salud: Objeto, Ámbito de aplicación, Definiciones, Agentes
Implicados, Desarrollo. Plan de Autoprotección: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones,
Agentes Implicados, Desarrollo. Capacitación de los trabajadores del SAS en materia de
PRL: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones, Agentes Implicados, Desarrollo. Vigilancia
de la Salud: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones, Agentes Implicados, Desarrollo.
Tema 50. La gestión ambiental en el ámbito sanitario. La protección y el respeto
del Medio Ambiente: La Política de Gestión Ambiental y la ética ambiental. El Sistema
Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (S.I.G.A.): El Manual de
Gestión Ambiental.
Tema 51. La acreditación y certificación de servicios de salud. Los modelos de
acreditación. La Certificación. Normas ISO. El modelo EFQM. El modelo andaluz de
acreditación y calidad. Tecnología sanitaria: concepto, evaluación, variabilidad y uso
apropiado de la Tecnología Sanitaria.
Tema 52. Tecnología de la información y sistemas. Conceptos generales de las
Tecnologías de la Información. Impacto de la Tecnología de la Información en la
organización sanitaria. Tecnología de la Información y estrategia. La Tecnología de la
Información en el Sistema sanitario de Andalucía.
Tema 53. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de
los Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integrado
de Contabilidad Presupuestaria (GIRO). Fondo de Órganos Gestores (FOG). Sistema
Unificado de Recursos (SUR). Sistema de Contabilidad de Analítica (COAN hyd). Sistema
de Información de Contrato Programa (SICPRO). Sistema de Información Hospitalaria
(INIHOS).
Tema 54. Herramientas principales de ofimática. Bases de datos. Hoja de cálculo.
Presentaciones. Procesador de texto.
Tema 55. Redes de área local. Concepto. Compartición de Recursos. Ventajas. Red
Internet: concepto. Principales navegadores. Correo electrónico: concepto. Cifrado de
Mensajes. Servicios que ofrece. Intranet.
Tema 56. La Administración Electrónica. Soportes de la Administración electrónica:
La firma electrónica. El certificado electrónico. Prestadores de servicios de certificación.
Puntos de acceso electrónico en Andalucía (Servicios, trámites y contenidos): Plataformas
para la Administración electrónica, portales y sedes electrónicas. Carpeta ciudadana.
Registros electrónicos y comunicaciones interiores. Notificaciones electrónicas. Normativa
vigente en administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización
organizativa de la Junta de Andalucía. Atención e información al ciudadano y tramitación
de procedimientos administrativos a través de Internet. Legislación de Administración
Electrónica. Convenio FNMT-RCM y Junta de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306268
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49318/106
la muestra. Tipos de errores en los estudios científicos y mecanismos de control o
minimización. Comunicación de resultados: el artículo científico y la comunicación
científica: elaboración, presentación y publicación. Los Comités de Ética de la
Investigación en Andalucía. La Biblioteca Virtual de SSPA. Conceptos generales y
principales recursos de la Medicina Basada en la Evidencia.
Tema 47. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (I). La
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito
de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger
la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Consulta y participación
de los trabajadores. Obligaciones de los fabricantes, importantes y suministradores.
Responsabilidad y sanciones.
Tema 48 Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (II). El
Reglamento de los Servicios de Prevención. Las Unidades de Prevención en los Centros
Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Los Servicios de Prevención de Riesgos
Laborales para el personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 49. Protección de la salud y prevención de riesgos derivados del trabajo (III).
Comités de Seguridad y Salud: Objeto, Ámbito de aplicación, Definiciones, Agentes
Implicados, Desarrollo. Plan de Autoprotección: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones,
Agentes Implicados, Desarrollo. Capacitación de los trabajadores del SAS en materia de
PRL: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones, Agentes Implicados, Desarrollo. Vigilancia
de la Salud: Objeto, Ámbito aplicación, Definiciones, Agentes Implicados, Desarrollo.
Tema 50. La gestión ambiental en el ámbito sanitario. La protección y el respeto
del Medio Ambiente: La Política de Gestión Ambiental y la ética ambiental. El Sistema
Integral de Gestión Ambiental del Servicio Andaluz de Salud (S.I.G.A.): El Manual de
Gestión Ambiental.
Tema 51. La acreditación y certificación de servicios de salud. Los modelos de
acreditación. La Certificación. Normas ISO. El modelo EFQM. El modelo andaluz de
acreditación y calidad. Tecnología sanitaria: concepto, evaluación, variabilidad y uso
apropiado de la Tecnología Sanitaria.
Tema 52. Tecnología de la información y sistemas. Conceptos generales de las
Tecnologías de la Información. Impacto de la Tecnología de la Información en la
organización sanitaria. Tecnología de la Información y estrategia. La Tecnología de la
Información en el Sistema sanitario de Andalucía.
Tema 53. Los sistemas de información en el Servicio Andaluz de Salud. Gestión de
los Recursos Humanos en el Servicio Andaluz de Salud (GERHONTE). Sistema Integrado
de Contabilidad Presupuestaria (GIRO). Fondo de Órganos Gestores (FOG). Sistema
Unificado de Recursos (SUR). Sistema de Contabilidad de Analítica (COAN hyd). Sistema
de Información de Contrato Programa (SICPRO). Sistema de Información Hospitalaria
(INIHOS).
Tema 54. Herramientas principales de ofimática. Bases de datos. Hoja de cálculo.
Presentaciones. Procesador de texto.
Tema 55. Redes de área local. Concepto. Compartición de Recursos. Ventajas. Red
Internet: concepto. Principales navegadores. Correo electrónico: concepto. Cifrado de
Mensajes. Servicios que ofrece. Intranet.
Tema 56. La Administración Electrónica. Soportes de la Administración electrónica:
La firma electrónica. El certificado electrónico. Prestadores de servicios de certificación.
Puntos de acceso electrónico en Andalucía (Servicios, trámites y contenidos): Plataformas
para la Administración electrónica, portales y sedes electrónicas. Carpeta ciudadana.
Registros electrónicos y comunicaciones interiores. Notificaciones electrónicas. Normativa
vigente en administración electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización
organizativa de la Junta de Andalucía. Atención e información al ciudadano y tramitación
de procedimientos administrativos a través de Internet. Legislación de Administración
Electrónica. Convenio FNMT-RCM y Junta de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306268
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía