Autoridades y personal. . (2024/156-30)
Resolución de 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
131 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 156 - Lunes, 12 de agosto de 2024

página 49318/105

Tema 34. Hacienda Pública y Presupuesto (II). El Presupuesto de la Junta de
Andalucía. El Presupuesto de la Sanidad Pública en Andalucía. El Sistema integrado de
gestión contable y presupuestaria de la Junta de Andalucía. El control de la actividad
financiera: Intervención, Cámara de Cuentas y Parlamento.
Tema 35. El derecho del trabajo. Concepto, fines y contenidos. El convenio colectivo.
El contrato de trabajo. Nacimiento. La suspensión del contrato de trabajo. La extinción del
contrato de trabajo.
Tema 36. Los empleados públicos. Tipos de empleados públicos. El acceso al
empleo público. La Función Pública en el Estado de las Autonomías. Régimen jurídico del
personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen funcionarial, estatutario y
laboral. Características generales y diferenciadoras.
Tema 37. Régimen Jurídico del personal estatutario (I). Ley 55/2003 de 16 de
diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud.
Clasificación del personal estatutario. Derechos y Deberes. Planificación y ordenación
del personal sanitario.
Tema 38. Régimen Jurídico del personal estatutario (II). Situaciones administrativas,
adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión, selección
y promoción interna. Movilidad. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Régimen
disciplinario, incompatibilidades y negociación colectiva.
Tema 39. Régimen Jurídico del personal estatutario (III). Sistema Retributivo del
personal estatutario. Conceptos retributivos. Retribuciones básicas y complementarias.
Tema 40. El personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud (I). Sistema de
selección y provisión en los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Acuerdos
en materia de Política de Personal. Retribuciones. Desarrollo Profesional. Tiempo de
trabajo.
Tema 41. El personal estatutario en el Servicio Andaluz de Salud (II). Especial
referencia a las organizaciones prestadoras de servicios. Desarrollo y motivación de los
recursos humanos. Gestión por competencias. Evaluación del Desempeño Profesional.
Tema 42. Los sistemas de registro sanitario asistencial. La Historia clínica: estructura
y confección. La conservación de la documentación. Los archivos de historias.
Legislación, problemas éticos y jurídicos en la elaboración y manejo de la Historia clínica
y de los elementos derivados de ella. El Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía
(CMBDA). Estructura general de la Historia Digital de Salud del ciudadano (DIRAYA):
Tarjeta sanitaria. Bases de Datos de Usuarios (BDU). Sistema de Información de Lista de
Espera (AGD). Sistema de Información de demora de consultas y pruebas diagnósticas
(INFHOS).
Tema 43. El producto de los centros sanitarios. La medida del producto hospitalario. El
coste sanitario y su contabilidad. Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria. La
Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE). Los Grupos Relacionados
por el Diagnóstico (GDR’s).
Tema 44. Evolución del concepto de calidad. Estrategia de Calidad del Sistema
Sanitario Público de Andalucía. La mejora continua de la calidad. La gestión de procesos.
Diseño y mejora continua y evaluación. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Tema 45. Herramientas para formación y docencia. La Estrategia de Formación del
SSPA. Modelo ADDIE de Diseño Instruccional. La Comisión de Formación Continuada
de las Profesiones Sanitarias. E-Learning: características y plataforma Moodle de
teleformación. Aplicación para la Gestión de la Formación en SAS. Simulación y
Debriefing; Ciclo de Kolb; Evaluación de la Formación: el Modelo de los 4 Niveles de
Kirkpatrick. Learning Analytics. Resolución para la gestión de la formación continuada en
el Servicio Andaluz de Salud.
Tema 46. Metodología de la investigación y herramientas para desarrollar un
estudio científico. Diseño adecuado de un trabajo de investigación: objetivo e hipótesis,
planificación, costes, legalidad y ética. Técnicas de muestreo, tamaño y validez de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306268

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía