3. Otras disposiciones. . (2024/152-31)
Orden de 28 de junio de 2024, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana.
114 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/7
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
1. ANTECEDENTES
El germen del Uso Público en Doñana se remonta a finales de 1960, tras la declaración del Parque Nacional
(Decreto 2412/1969, de 16 de octubre). A principios de los 80 se inauguran los primeros equipamientos de uso
público: el centro de visitantes El Acebuche, La Rocina, senderos peatonales, el Aula de Naturaleza..., al
mismo tiempo que se ponen en marcha programas de educación ambiental, dirigidos a la comunidad
educativa y programas de sensibilización, dirigidos tanto a las personas que visitan Doñana, como a sectores
socio económicos de las poblaciones del entorno de Doñana... Todo ello, gestionado en aquella época por el
Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) Ministerio de Agricultura, con la finalidad de acercar a
todas estas personas, los valores naturales y culturales de Doñana de una forma ordenada, segura y
garantizando su conservación y difusión por medio de la información, la educación y la interpretación
ambiental.
También, en aquellos años, inician su andadura las primeras empresas que ofertan actividades de uso público
y turísticas en diferentes zonas de Doñana y su entorno, actividades como paseos a caballo, recorridos en
vehículos a motor, actividades de educación ambiental…. Estas empresas se convirtieron en las pioneras del
turismo de naturaleza en Doñana y aún hoy siguen siendo importantes referentes en este sector.
Con la declaración del Parque Natural Entorno de Doñana (Ley 2/1989, de 18 de julio) y fundamentalmente a
partir del I Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana y su entorno (Decisión de la Comisión, 1993), se crean
nuevos equipamientos de uso público: centro de visitantes Dehesa Boyal y Bajo de Guía, carriles de
cicloturismo, senderos señalizados de Ribetehilos, de Cuesta Maneli, Cerro del Águila... y se ponen en marcha
nuevos programas de actividades y servicios de uso público, programas de educación ambiental y
voluntariado ambiental. Estos programas, se dirigen fundamentalmente a las poblaciones del área de
influencia socioeconómica de Doñana, con especial énfasis en los sectores vinculados directamente con los
aprovechamientos y usos del territorio (turismo, caza, ganadería…).
A finales de la década de los 90, aumenta considerablemente la demanda de actividades recreativas,
educativas y turísticas en general, así como se intensifica el disfrute del medio natural e interés social hacia el
patrimonio protegido. Este incremento de la demanda se produjo en paralelo a un progresivo desarrollo,
tanto de las infraestructuras necesarias para la realización de actividades (equipamientos de recepción,
recreativos, de alojamientos, etc.), como en la oferta y diversidad de actividades de uso público, educación
ambiental, actividades de turismo de naturaleza (visitas en todoterreno, en barco, ecuestres, bicicletas,
senderismo, etc.).
La necesidad de ordenar y gestionar adecuadamente todas estas actividades, así como de establecer un
modelo de Uso Público a largo plazo y definir los objetivos y actuaciones, llevó a la elaboración del primer
Plan Sectorial de Uso Público de los Parques Natural y Nacional de Doñana.
4
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
Este primer Plan Sectorial se redactó siguiendo lo establecido en los anteriores documentos de planificación y
programación: el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana (Decreto 48/2004, de 10 de
febrero) y en el Plan de Ordenación y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Doñana (Decreto
97/2005, de 11 de abril). Además, en su elaboración se contó con la participación activa de la ciudadanía,
canalizada a través de la Comisión de Trabajo de Desarrollo Sostenible del Consejo de Participación de
Doñana y otros foros de grupos sociales implicados, como el Foro de Turismo de Doñana, creado a partir de la
Carta Europea de Turismo Sostenible.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/7
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
1. ANTECEDENTES
El germen del Uso Público en Doñana se remonta a finales de 1960, tras la declaración del Parque Nacional
(Decreto 2412/1969, de 16 de octubre). A principios de los 80 se inauguran los primeros equipamientos de uso
público: el centro de visitantes El Acebuche, La Rocina, senderos peatonales, el Aula de Naturaleza..., al
mismo tiempo que se ponen en marcha programas de educación ambiental, dirigidos a la comunidad
educativa y programas de sensibilización, dirigidos tanto a las personas que visitan Doñana, como a sectores
socio económicos de las poblaciones del entorno de Doñana... Todo ello, gestionado en aquella época por el
Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) Ministerio de Agricultura, con la finalidad de acercar a
todas estas personas, los valores naturales y culturales de Doñana de una forma ordenada, segura y
garantizando su conservación y difusión por medio de la información, la educación y la interpretación
ambiental.
También, en aquellos años, inician su andadura las primeras empresas que ofertan actividades de uso público
y turísticas en diferentes zonas de Doñana y su entorno, actividades como paseos a caballo, recorridos en
vehículos a motor, actividades de educación ambiental…. Estas empresas se convirtieron en las pioneras del
turismo de naturaleza en Doñana y aún hoy siguen siendo importantes referentes en este sector.
Con la declaración del Parque Natural Entorno de Doñana (Ley 2/1989, de 18 de julio) y fundamentalmente a
partir del I Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana y su entorno (Decisión de la Comisión, 1993), se crean
nuevos equipamientos de uso público: centro de visitantes Dehesa Boyal y Bajo de Guía, carriles de
cicloturismo, senderos señalizados de Ribetehilos, de Cuesta Maneli, Cerro del Águila... y se ponen en marcha
nuevos programas de actividades y servicios de uso público, programas de educación ambiental y
voluntariado ambiental. Estos programas, se dirigen fundamentalmente a las poblaciones del área de
influencia socioeconómica de Doñana, con especial énfasis en los sectores vinculados directamente con los
aprovechamientos y usos del territorio (turismo, caza, ganadería…).
A finales de la década de los 90, aumenta considerablemente la demanda de actividades recreativas,
educativas y turísticas en general, así como se intensifica el disfrute del medio natural e interés social hacia el
patrimonio protegido. Este incremento de la demanda se produjo en paralelo a un progresivo desarrollo,
tanto de las infraestructuras necesarias para la realización de actividades (equipamientos de recepción,
recreativos, de alojamientos, etc.), como en la oferta y diversidad de actividades de uso público, educación
ambiental, actividades de turismo de naturaleza (visitas en todoterreno, en barco, ecuestres, bicicletas,
senderismo, etc.).
La necesidad de ordenar y gestionar adecuadamente todas estas actividades, así como de establecer un
modelo de Uso Público a largo plazo y definir los objetivos y actuaciones, llevó a la elaboración del primer
Plan Sectorial de Uso Público de los Parques Natural y Nacional de Doñana.
4
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
Este primer Plan Sectorial se redactó siguiendo lo establecido en los anteriores documentos de planificación y
programación: el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana (Decreto 48/2004, de 10 de
febrero) y en el Plan de Ordenación y Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Doñana (Decreto
97/2005, de 11 de abril). Además, en su elaboración se contó con la participación activa de la ciudadanía,
canalizada a través de la Comisión de Trabajo de Desarrollo Sostenible del Consejo de Participación de
Doñana y otros foros de grupos sociales implicados, como el Foro de Turismo de Doñana, creado a partir de la
Carta Europea de Turismo Sostenible.