3. Otras disposiciones. . (2024/152-31)
Orden de 28 de junio de 2024, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana.
114 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/64
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
El Organismo Autónomo Parques Nacionales viene desarrollando desde 2004 su Plan de Sensibilización y
Voluntariado Ambiental en la Red de Parques Nacionales en el que se incluyen proyectos vinculados al
Parque Nacional de Doñana concediendo subvenciones a entidades ecologistas y sin ánimo de lucro como
SEO/BirdLife, Cruz Roja Española o Ecologistas en Acción, a través de una convocatoria anual de
subvenciones para la realización de proyectos de voluntariado.
El germen de este Programa se remonta a 1997, fecha en la que el Consejo de Ministros del 24 de julio aprobó
el Plan Estatal de Voluntariado 1997-2000. Este Plan se articuló en torno a cuatro áreas de actuación:
sensibilización, promoción, apoyo y coordinación. A continuación, y con el fin de darle continuidad nació el
Plan Nacional del Voluntariado 2001-2004, siendo uno de sus objetivos principales fomentar la elaboración y
aplicación de planes sectoriales de voluntariado en espacios protegidos. La ejecución del Plan de Acción es
responsabilidad de la entidad adjudicataria, con la colaboración del equipo gestor del espacio natural.
Las últimas actuaciones de este programa han girado en torno al seguimiento y control de especies invasoras
de flora y fauna, actividades de sensibilización sobre la basura en los océanos y sobre especies exóticas de
flora y fauna, restauración de espacios degradados y apoyo en el seguimiento de hábitats de interés
comunitario y de sus especies de interés.
Otras iniciativas de voluntariado ambiental.
Además de estos dos programas de voluntariado que coordina la administración ambiental, existen en el
territorio otras entidades formadas por grupos ecologistas, asociaciones o ONGs, que desempeñan un
importante papel en las actividades de participación y sensibilización ambiental.
Asociaciones como Corema (Asociación de voluntarios ambientales de Doñana) o la propia Asociación de
guías de Doñana, ambas de ámbito comarcal, y también la Asociación Parque Dunar Matalascañas de ámbito
más local, han desarrollado una excelente labor en los últimos años como canalizadoras de las demandas de
participación en la mejora de los recursos naturales.
Un caso concreto, por su repercusión y magnitud, lo generó el incendio de las Peñuelas acaecido en el verano
de 2017, a raíz del cual se generó una gran demanda de participación para la recuperación del territorio
afectado, siendo ésta orientada hacia organizaciones como WWF, Ecologistas en Acción, SEO BirdLife o la
Plataforma ciudadana “Todos con Mazagón, todos con Doñana”, entre otras.
Por otra parte, no debemos olvidar programaciones de ámbito europeo que últimamente han venido
aportando capacidad de intervención voluntaria en el territorio, como es el caso del Programa para la
promoción de la participación y sensibilización sobre adaptación al cambio climático en el Espacio Natural de
Doñana, del Life Adaptamed, o la apuesta de entidades privadas en la puesta en valor y recuperación de zonas
degradadas de este territorio.
5.4. LA GESTIÓN DEL USO PÚBLICO
61
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
Desde una perspectiva más global existen asociaciones que por su capacidad de organización y su vinculación
al territorio, han supuesto referentes en el trabajo voluntario en Doñana, bien a través de iniciativas propias o
a través de la financiación de acciones en el marco de las diferentes líneas de apoyo a la realización de este
tipo de actividades. Entre ellas podemos encontrar a WWF y SEO BirdLife, que poseen infraestructura propia
en el territorio, o Ecologistas en Acción y la propia Cruz Roja Española, las cuales han venido formando parte
del trabajo realizado en Doñana en torno a la participación ambiental.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/64
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
El Organismo Autónomo Parques Nacionales viene desarrollando desde 2004 su Plan de Sensibilización y
Voluntariado Ambiental en la Red de Parques Nacionales en el que se incluyen proyectos vinculados al
Parque Nacional de Doñana concediendo subvenciones a entidades ecologistas y sin ánimo de lucro como
SEO/BirdLife, Cruz Roja Española o Ecologistas en Acción, a través de una convocatoria anual de
subvenciones para la realización de proyectos de voluntariado.
El germen de este Programa se remonta a 1997, fecha en la que el Consejo de Ministros del 24 de julio aprobó
el Plan Estatal de Voluntariado 1997-2000. Este Plan se articuló en torno a cuatro áreas de actuación:
sensibilización, promoción, apoyo y coordinación. A continuación, y con el fin de darle continuidad nació el
Plan Nacional del Voluntariado 2001-2004, siendo uno de sus objetivos principales fomentar la elaboración y
aplicación de planes sectoriales de voluntariado en espacios protegidos. La ejecución del Plan de Acción es
responsabilidad de la entidad adjudicataria, con la colaboración del equipo gestor del espacio natural.
Las últimas actuaciones de este programa han girado en torno al seguimiento y control de especies invasoras
de flora y fauna, actividades de sensibilización sobre la basura en los océanos y sobre especies exóticas de
flora y fauna, restauración de espacios degradados y apoyo en el seguimiento de hábitats de interés
comunitario y de sus especies de interés.
Otras iniciativas de voluntariado ambiental.
Además de estos dos programas de voluntariado que coordina la administración ambiental, existen en el
territorio otras entidades formadas por grupos ecologistas, asociaciones o ONGs, que desempeñan un
importante papel en las actividades de participación y sensibilización ambiental.
Asociaciones como Corema (Asociación de voluntarios ambientales de Doñana) o la propia Asociación de
guías de Doñana, ambas de ámbito comarcal, y también la Asociación Parque Dunar Matalascañas de ámbito
más local, han desarrollado una excelente labor en los últimos años como canalizadoras de las demandas de
participación en la mejora de los recursos naturales.
Un caso concreto, por su repercusión y magnitud, lo generó el incendio de las Peñuelas acaecido en el verano
de 2017, a raíz del cual se generó una gran demanda de participación para la recuperación del territorio
afectado, siendo ésta orientada hacia organizaciones como WWF, Ecologistas en Acción, SEO BirdLife o la
Plataforma ciudadana “Todos con Mazagón, todos con Doñana”, entre otras.
Por otra parte, no debemos olvidar programaciones de ámbito europeo que últimamente han venido
aportando capacidad de intervención voluntaria en el territorio, como es el caso del Programa para la
promoción de la participación y sensibilización sobre adaptación al cambio climático en el Espacio Natural de
Doñana, del Life Adaptamed, o la apuesta de entidades privadas en la puesta en valor y recuperación de zonas
degradadas de este territorio.
5.4. LA GESTIÓN DEL USO PÚBLICO
61
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
Desde una perspectiva más global existen asociaciones que por su capacidad de organización y su vinculación
al territorio, han supuesto referentes en el trabajo voluntario en Doñana, bien a través de iniciativas propias o
a través de la financiación de acciones en el marco de las diferentes líneas de apoyo a la realización de este
tipo de actividades. Entre ellas podemos encontrar a WWF y SEO BirdLife, que poseen infraestructura propia
en el territorio, o Ecologistas en Acción y la propia Cruz Roja Española, las cuales han venido formando parte
del trabajo realizado en Doñana en torno a la participación ambiental.