3. Otras disposiciones. . (2024/152-31)
Orden de 28 de junio de 2024, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana.
114 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/63
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
La Red de Voluntariado Ambiental de Doñana.
La Red de Voluntariado Ambiental de Doñana, enmarcada en el Programa de Voluntariado Ambiental de
Andalucía, surge en 1996 como la primera iniciativa andaluza para fomentar la participación de los habitantes
de los municipios que formaban parte, en este caso, de la denominada Comarca de Doñana, implicar a la
población directamente en las acciones de conservación y mejora del medio ambiente, y servir de cauce a
aquellas iniciativas altruistas de las personas del entorno de Doñana, incrementando los cauces de
comunicación entre éstos y la Administración.
Por otro lado, la acción voluntaria puede considerarse un instrumento a tener en cuenta para el fomento del
ecoempleo, ya que realizar tareas de voluntariado es una manera de ampliar formación y poner en práctica
los conocimientos, configurándose como una buena oportunidad para conseguir la experiencia que
constantemente se reclaman en el ámbito profesional. En este contexto la Consejería con competencias en
medio ambiente, sobre todo en sus inicios, ha venido contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional, para la promoción de actividades de voluntariado ambiental.
El ámbito de Doñana es un escenario privilegiado para el desarrollo de iniciativas de sensibilización y
participación, la cuales se vienen canalizando a través de asociaciones activas en el ámbito del presente
Programa, y a las que son dirigidas las personas interesadas en participar en este tipo de iniciativas.
A este respecto hay que señalar que el modelo de Red de voluntariado asociado a los espacios naturales
protegidos ha sufrido una evolución propiciada por la propia normativa, en la que se pasa de un modelo de
gestión directa con la persona voluntaria, a la implicación de estas personas en acciones de colectivos
organizados con una planificación en proyectos concretos.
Desde sus inicios las intervenciones voluntarias en el medio natural se canalizaron a través de 4 líneas básicas
de actuación, las cuales se han venido adaptando a las necesidades del espacio y las propias dinámicas de
gestión del voluntariado:
•
•
•
•
Defensa del medio forestal.
Conservación de especies de fauna y flora.
Conservación del litoral.
Formación.
En este sentido las actuaciones han estado asociadas al seguimiento y manejo de fauna, anillamientos
científicos, estudio de especies vegetales endémicas, concienciación de bañistas respecto del marisqueo
ilegal o de romeros durante la romería de El Rocío, eliminación de especies vegetales exóticas, señalización de
senderos e itinerarios, reforestaciones participativas, etc.
En la actualidad las acciones de voluntariado también se han adaptado a las nuevas realidades ambientales,
incidiendo en aspectos relacionados con el cambio climático, el tratamiento y clasificación de los residuos, la
recuperación de zonas degradadas y la propia gestión de grupos de voluntariado en colaboración además con
entidades privadas.
60
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
Programa de Voluntariado en Parques Nacionales.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/63
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
La Red de Voluntariado Ambiental de Doñana.
La Red de Voluntariado Ambiental de Doñana, enmarcada en el Programa de Voluntariado Ambiental de
Andalucía, surge en 1996 como la primera iniciativa andaluza para fomentar la participación de los habitantes
de los municipios que formaban parte, en este caso, de la denominada Comarca de Doñana, implicar a la
población directamente en las acciones de conservación y mejora del medio ambiente, y servir de cauce a
aquellas iniciativas altruistas de las personas del entorno de Doñana, incrementando los cauces de
comunicación entre éstos y la Administración.
Por otro lado, la acción voluntaria puede considerarse un instrumento a tener en cuenta para el fomento del
ecoempleo, ya que realizar tareas de voluntariado es una manera de ampliar formación y poner en práctica
los conocimientos, configurándose como una buena oportunidad para conseguir la experiencia que
constantemente se reclaman en el ámbito profesional. En este contexto la Consejería con competencias en
medio ambiente, sobre todo en sus inicios, ha venido contando con la cofinanciación del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional, para la promoción de actividades de voluntariado ambiental.
El ámbito de Doñana es un escenario privilegiado para el desarrollo de iniciativas de sensibilización y
participación, la cuales se vienen canalizando a través de asociaciones activas en el ámbito del presente
Programa, y a las que son dirigidas las personas interesadas en participar en este tipo de iniciativas.
A este respecto hay que señalar que el modelo de Red de voluntariado asociado a los espacios naturales
protegidos ha sufrido una evolución propiciada por la propia normativa, en la que se pasa de un modelo de
gestión directa con la persona voluntaria, a la implicación de estas personas en acciones de colectivos
organizados con una planificación en proyectos concretos.
Desde sus inicios las intervenciones voluntarias en el medio natural se canalizaron a través de 4 líneas básicas
de actuación, las cuales se han venido adaptando a las necesidades del espacio y las propias dinámicas de
gestión del voluntariado:
•
•
•
•
Defensa del medio forestal.
Conservación de especies de fauna y flora.
Conservación del litoral.
Formación.
En este sentido las actuaciones han estado asociadas al seguimiento y manejo de fauna, anillamientos
científicos, estudio de especies vegetales endémicas, concienciación de bañistas respecto del marisqueo
ilegal o de romeros durante la romería de El Rocío, eliminación de especies vegetales exóticas, señalización de
senderos e itinerarios, reforestaciones participativas, etc.
En la actualidad las acciones de voluntariado también se han adaptado a las nuevas realidades ambientales,
incidiendo en aspectos relacionados con el cambio climático, el tratamiento y clasificación de los residuos, la
recuperación de zonas degradadas y la propia gestión de grupos de voluntariado en colaboración además con
entidades privadas.
60
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
Programa de Voluntariado en Parques Nacionales.