3. Otras disposiciones. . (2024/152-31)
Orden de 28 de junio de 2024, por la que se aprueba el Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana.
114 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/32
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
actividades de visitas guiadas. Lo cual se ha realizado mediante la formación y asesoramiento a las empresas
con el fin de orientarlas y poner en valor otras zonas del Espacio Protegido con mayor capacidad de absorción
de impactos (sector oeste de Parque Natural).
No obstante, y a pesar de todas estas medidas, es necesario para la gestión de esta y otras zonas más
demandadas, como el Pinar de La Algaida o la zona de Protección del Arroyo de La Rocina, conocer
exactamente su capacidad de acogida ecológica.
Por otro lado, se tienen pocos datos que hayan sido resultado de una recogida sistemática sobre el
comportamiento de visitantes durante las visitas, o sobre el impacto que estos generan en el espacio o los
efectos que en el visitante produce la visita a Doñana.
Del resultado de estudios puntuales como por ejemplo la “Encuesta de visitantes” realizada por Europarc con
motivo de los trabajos realizados para aplicar la Carta Europea de Turismo Sostenible y “Valorización de las
actividades recreativas en Doñana”, realizado por Fundación Benayas (2003), así como de las conclusiones
extraídas de los cuadernos de opinión dispuestos en los centros de visitantes, destacan las siguientes
valoraciones realizadas por el público respecto a su visita al área de Doñana y sus principales demandas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
De forma general, el grado de satisfacción que se obtiene de la visita a Doñana, es alto, la mayoría
de los visitantes tienen una percepción buena del grado de conservación del medio natural, y
prácticamente la totalidad de los visitantes declara estar dispuesto a volver.
Entre las actividades preferidas por la mayoría de los visitantes al END están los paseos a pie, la
observación de aves, la fotografía, la visita a las exposiciones y audiovisuales, y la realización de
alguna de las visitas guiadas en vehículos todoterreno. Un número de visitantes más reducido
prefiere la realización de otro tipo de actividad de turismo activo como pueden ser los paseos a
caballo.
Se solicita mejorar los contenidos informativos y la distribución de las publicaciones en general,
incluyéndose la encontrada en hoteles u otro tipo de alojamientos y puntos de interés turístico, así
como la difundida a través de Internet.
Se indica también la necesidad de una mejora en la señalización de las carreteras sobre todo en los
accesos a los distintos equipamientos y en las distancias mencionadas en las señales.
Se requieren algunas mejoras en los servicios básicos de los equipamientos como fuentes, aseos,
etc.
Se solicitan senderos de más largo recorrido y tener la posibilidad de conocer de forma libre más
zonas del espacio natural.
Se considera elevado el precio de la visita guiada al Parque Nacional y se considera excesiva la
rigidez de los horarios de la visita.
Se demanda mayor limpieza de algunos senderos peatonales y de la playa.
Se demanda mayor control de la imagen que se promociona de Doñana, ya que no se corresponde
con la realidad de las visitas, por lo que en algunos casos no quedan satisfechas las expectativas de
los visitantes.
Se echa en falta transportes públicos para acceder a los principales equipamientos de uso público.
Se requieren mejoras en los accesos al centro de visitantes J. A. Valverde.
29
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
5.3.3. LOS EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 47841/32
Programa Sectorial de Uso Público del Espacio Natural de Doñana
actividades de visitas guiadas. Lo cual se ha realizado mediante la formación y asesoramiento a las empresas
con el fin de orientarlas y poner en valor otras zonas del Espacio Protegido con mayor capacidad de absorción
de impactos (sector oeste de Parque Natural).
No obstante, y a pesar de todas estas medidas, es necesario para la gestión de esta y otras zonas más
demandadas, como el Pinar de La Algaida o la zona de Protección del Arroyo de La Rocina, conocer
exactamente su capacidad de acogida ecológica.
Por otro lado, se tienen pocos datos que hayan sido resultado de una recogida sistemática sobre el
comportamiento de visitantes durante las visitas, o sobre el impacto que estos generan en el espacio o los
efectos que en el visitante produce la visita a Doñana.
Del resultado de estudios puntuales como por ejemplo la “Encuesta de visitantes” realizada por Europarc con
motivo de los trabajos realizados para aplicar la Carta Europea de Turismo Sostenible y “Valorización de las
actividades recreativas en Doñana”, realizado por Fundación Benayas (2003), así como de las conclusiones
extraídas de los cuadernos de opinión dispuestos en los centros de visitantes, destacan las siguientes
valoraciones realizadas por el público respecto a su visita al área de Doñana y sus principales demandas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
De forma general, el grado de satisfacción que se obtiene de la visita a Doñana, es alto, la mayoría
de los visitantes tienen una percepción buena del grado de conservación del medio natural, y
prácticamente la totalidad de los visitantes declara estar dispuesto a volver.
Entre las actividades preferidas por la mayoría de los visitantes al END están los paseos a pie, la
observación de aves, la fotografía, la visita a las exposiciones y audiovisuales, y la realización de
alguna de las visitas guiadas en vehículos todoterreno. Un número de visitantes más reducido
prefiere la realización de otro tipo de actividad de turismo activo como pueden ser los paseos a
caballo.
Se solicita mejorar los contenidos informativos y la distribución de las publicaciones en general,
incluyéndose la encontrada en hoteles u otro tipo de alojamientos y puntos de interés turístico, así
como la difundida a través de Internet.
Se indica también la necesidad de una mejora en la señalización de las carreteras sobre todo en los
accesos a los distintos equipamientos y en las distancias mencionadas en las señales.
Se requieren algunas mejoras en los servicios básicos de los equipamientos como fuentes, aseos,
etc.
Se solicitan senderos de más largo recorrido y tener la posibilidad de conocer de forma libre más
zonas del espacio natural.
Se considera elevado el precio de la visita guiada al Parque Nacional y se considera excesiva la
rigidez de los horarios de la visita.
Se demanda mayor limpieza de algunos senderos peatonales y de la playa.
Se demanda mayor control de la imagen que se promociona de Doñana, ya que no se corresponde
con la realidad de las visitas, por lo que en algunos casos no quedan satisfechas las expectativas de
los visitantes.
Se echa en falta transportes públicos para acceder a los principales equipamientos de uso público.
Se requieren mejoras en los accesos al centro de visitantes J. A. Valverde.
29
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304789
5.3.3. LOS EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO