Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/77
Tabla 27. Datos disponibles sobre aprovechamientos forestales en montes privados
Tipo
2010
2011
2012
2013
2014
2015
201
6
2017
2018
2019
2020
2021
11.798
22.531
47.113
51.759
66.931
46.232
39.399
101.487
37.065
19.743
48.224
28.335
Madera castaño
(pies)
SD
168
397
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
Madera eucalipto
(pies)
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
422.085
115.706
464.633
Leña procedente
de cortas de
encinas secas y
otras quercíneas
(pies)
SD
326.479
6.445
7.084
14.173
7.580
8.332
19.427
8.265
6.137
7.242
15.308
Madera pino
(pies)
Leña procedente
187.159 386.692 180.894 140.813 132.528 175.418 158.850 168.043 119.013 103.539 139.299 111.559
de pies de
quercíneas (pies)
Corcho bornizo
(Qcc)
1.085
2.218
Corcho
secundero (Qcc)
114.872
226.002
Biomasa
chopo/eucalipto
(pies)
356.547
358.213
1.810
1.810
2.728
1.259
1.768
158.900 132.943
144.756
115.831
344.876 195.059
16.993
144.098
2.644
14.595
1.042
1.761
1.219
136.969
205.809 118.506
88.951
101.839
110.215
69.749
69.749
SD
SD
SD
45.067
Fuente: Memorias de Actividades y Resultados del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, varios años.
También en relación a los criterios de sostenibilidad aplicados a las actividades forestales, cabría
resaltar el progresivo incremento de la superficie sometida a la producción ecológica, donde tienen especial
representación los pastos, que abarcan prácticamente las tres cuartas partes de toda la superficie sometida a
producción ecológica en el ámbito del Plan (incluye tanto actividades agrícolas como forestales).
70
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
Especial mención merecen las sucesivas convocatorias de subvenciones, cuya incidencia en el ámbito
es notable, dada la amplia superficie de titularidad privada. Al respecto, destacan las ayudas para la
conservación y mejora de las especies silvestres y sus hábitats, así como el fomento y la gestión sostenible de
los recursos cinegéticos; las ayudas para la gestión forestal sostenible; y las dirigidas a la prevención y control
de los incendios forestales. En el desarrollo de actividades económicas vinculadas al aprovechamiento de los
recursos, también han tenido especial incidencia las dirigidas a acciones y actividades sostenibles en los
Parques Naturales y Nacionales de Andalucía incluidos en la Red Natura 2000 y sus áreas de influencia
socioeconómica. En todos los casos, de un modo u otro, estas ayudas han contribuido a la mejora del medio
forestal y a la puesta en valor de los recursos naturales. Además, cabría también considerar la
“condicionalidad” establecida en la concesión de pagos directos a la ganadería dentro de la Política Agrícola
Común, especialmente consideradas en el caso de Espacios Naturales Protegidos, y cuya aplicación
contribuye a mejorar la sostenibilidad ambiental de las explotaciones y la conectividad ecológica, entre otras
cuestiones.
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/77
Tabla 27. Datos disponibles sobre aprovechamientos forestales en montes privados
Tipo
2010
2011
2012
2013
2014
2015
201
6
2017
2018
2019
2020
2021
11.798
22.531
47.113
51.759
66.931
46.232
39.399
101.487
37.065
19.743
48.224
28.335
Madera castaño
(pies)
SD
168
397
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
Madera eucalipto
(pies)
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
SD
422.085
115.706
464.633
Leña procedente
de cortas de
encinas secas y
otras quercíneas
(pies)
SD
326.479
6.445
7.084
14.173
7.580
8.332
19.427
8.265
6.137
7.242
15.308
Madera pino
(pies)
Leña procedente
187.159 386.692 180.894 140.813 132.528 175.418 158.850 168.043 119.013 103.539 139.299 111.559
de pies de
quercíneas (pies)
Corcho bornizo
(Qcc)
1.085
2.218
Corcho
secundero (Qcc)
114.872
226.002
Biomasa
chopo/eucalipto
(pies)
356.547
358.213
1.810
1.810
2.728
1.259
1.768
158.900 132.943
144.756
115.831
344.876 195.059
16.993
144.098
2.644
14.595
1.042
1.761
1.219
136.969
205.809 118.506
88.951
101.839
110.215
69.749
69.749
SD
SD
SD
45.067
Fuente: Memorias de Actividades y Resultados del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, varios años.
También en relación a los criterios de sostenibilidad aplicados a las actividades forestales, cabría
resaltar el progresivo incremento de la superficie sometida a la producción ecológica, donde tienen especial
representación los pastos, que abarcan prácticamente las tres cuartas partes de toda la superficie sometida a
producción ecológica en el ámbito del Plan (incluye tanto actividades agrícolas como forestales).
70
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
Especial mención merecen las sucesivas convocatorias de subvenciones, cuya incidencia en el ámbito
es notable, dada la amplia superficie de titularidad privada. Al respecto, destacan las ayudas para la
conservación y mejora de las especies silvestres y sus hábitats, así como el fomento y la gestión sostenible de
los recursos cinegéticos; las ayudas para la gestión forestal sostenible; y las dirigidas a la prevención y control
de los incendios forestales. En el desarrollo de actividades económicas vinculadas al aprovechamiento de los
recursos, también han tenido especial incidencia las dirigidas a acciones y actividades sostenibles en los
Parques Naturales y Nacionales de Andalucía incluidos en la Red Natura 2000 y sus áreas de influencia
socioeconómica. En todos los casos, de un modo u otro, estas ayudas han contribuido a la mejora del medio
forestal y a la puesta en valor de los recursos naturales. Además, cabría también considerar la
“condicionalidad” establecida en la concesión de pagos directos a la ganadería dentro de la Política Agrícola
Común, especialmente consideradas en el caso de Espacios Naturales Protegidos, y cuya aplicación
contribuye a mejorar la sostenibilidad ambiental de las explotaciones y la conectividad ecológica, entre otras
cuestiones.