Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/70
2.5.11. Los incendios forestales
Todo el ámbito del Plan está declarado como “zona de peligro” por el Decreto 371/2010, de 14 de
septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica
el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13
de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
Los incendios representan una amenaza constante para los ecosistemas forestales, si bien no han
tenido especial incidencia en los últimos años, manteniéndose en unos niveles razonables. Para el periodo
2008-2019 se han producido 9 incendios de más de 10 ha que han afectado a una superficie total de 793 ha de
las que 374 ha corresponden a un solo incendio que tuvo lugar en 2017 en Santa Olalla del Cala.
El resto de los incendios acaecidos son, casi en su totalidad, inferiores a 100 ha y la mayor parte, casi las
dos terceras partes, ha afectado a áreas de matorral y de pastizal y tan solo alrededor de un tercio ha afectado
a arbolado.
Son fundamentales las constantes labores de prevención que a través de los Planes de Prevención de
Incendios se vienen ejecutando, auspiciadas en muchos casos por las ayudas convocadas a tal fin, dada la
predominancia de terrenos de titularidad privada.
La planificación a una escala superior a la de cada propiedad forestal es una acción fundamental que
debe implementarse a través del desarrollo de planes de ordenación de recursos forestales (PORF), que deben
diseñar un mosaico paisajístico y unas infraestructuras de defensa que protejan el espacio natural de
incendios catastróficos.
Tabla 24. Perímetros de incendios forestales de más de 10 ha en Andalucía (2008-2019)
Superficie afectada (ha)
Término municipal
2009
Almonaster la Real
Cala
18,04
Encinasola
La Nava
Puerto del Moral
Santa Olalla del Cala
Zufr
e
Total general
18,04
Fuente: Centro Operativo Regional, 2020.
2010
29,17
29,17
2013
10,81
10,81
2014
78,90
78,90
2015
2017
99,98
99,98
15,11
374,06
389,17
2019
55,00
112,08
167,00
El ámbito geográfico del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche comprende 49 elementos
culturales inventariados que cuentan con alguna figura de protección según la Ley 14/2007, de Patrimonio
63
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
2.6. Patrimonio cultural
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/70
2.5.11. Los incendios forestales
Todo el ámbito del Plan está declarado como “zona de peligro” por el Decreto 371/2010, de 14 de
septiembre, por el que se aprueba el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía y se modifica
el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales aprobado por el Decreto 247/2001, de 13
de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
Los incendios representan una amenaza constante para los ecosistemas forestales, si bien no han
tenido especial incidencia en los últimos años, manteniéndose en unos niveles razonables. Para el periodo
2008-2019 se han producido 9 incendios de más de 10 ha que han afectado a una superficie total de 793 ha de
las que 374 ha corresponden a un solo incendio que tuvo lugar en 2017 en Santa Olalla del Cala.
El resto de los incendios acaecidos son, casi en su totalidad, inferiores a 100 ha y la mayor parte, casi las
dos terceras partes, ha afectado a áreas de matorral y de pastizal y tan solo alrededor de un tercio ha afectado
a arbolado.
Son fundamentales las constantes labores de prevención que a través de los Planes de Prevención de
Incendios se vienen ejecutando, auspiciadas en muchos casos por las ayudas convocadas a tal fin, dada la
predominancia de terrenos de titularidad privada.
La planificación a una escala superior a la de cada propiedad forestal es una acción fundamental que
debe implementarse a través del desarrollo de planes de ordenación de recursos forestales (PORF), que deben
diseñar un mosaico paisajístico y unas infraestructuras de defensa que protejan el espacio natural de
incendios catastróficos.
Tabla 24. Perímetros de incendios forestales de más de 10 ha en Andalucía (2008-2019)
Superficie afectada (ha)
Término municipal
2009
Almonaster la Real
Cala
18,04
Encinasola
La Nava
Puerto del Moral
Santa Olalla del Cala
Zufr
e
Total general
18,04
Fuente: Centro Operativo Regional, 2020.
2010
29,17
29,17
2013
10,81
10,81
2014
78,90
78,90
2015
2017
99,98
99,98
15,11
374,06
389,17
2019
55,00
112,08
167,00
El ámbito geográfico del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche comprende 49 elementos
culturales inventariados que cuentan con alguna figura de protección según la Ley 14/2007, de Patrimonio
63
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
2.6. Patrimonio cultural