Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/68
sequía
- Crecimiento lento, regeneración difícil
- Baja resiliencia
+ Elevada diversidad de especies
HIC 9230
Robledales
galaicoportugueses
con Quercus
robur y
Quercus
pyrenaica
Disminución del estado de salud de la
población
Aumento de las
temperaturas
Media
Disminución de las
precipitaciones
Afección a la estructura de las poblaciones
Incremento del riesgo de incendio
Aumento de la afección de enfermedades,
plagas, parásitos, etc
+ Bajos requerimientos ecológicos, alta tolerancia
a condiciones ambientales
+ Procesos vitales no dependientes del clima
- Baja tasa de crecimiento
- Capacidad de adaptación dificultada por la
sequía
- Crecimiento lento, regeneración difícil
- Baja resiliencia
HIC 6220
Zonas
subestépicas
de gramíneas
y anuales de
TheroBrachypodiet
ea
HIC 6510
Prados
pobres de
siega de baja
altitud
(Alopecurus
pratensis,
Sanguisorba
o昀昀icinalis)
+ Elevada diversidad de especies
Aumento de las
temperaturas
Media
Disminución de las
precipitaciones
Disminución del estado de salud de la
población
+ Bajos requerimientos ecológicos, alta tolerancia
a condiciones ambientales
Pérdida de superficie
+ Procesos vitales no dependientes del clima
Cambios en la composición de especies,
pérdida de diversidad
- Capacidad de adaptación dificultada por la
sequía
- Muy ligados al uso antrópico
+ Elevada diversidad de especies
Aumento de las
temperaturas
Media
Disminución de las
precipitaciones
Disminución del estado de salud de la
población
+ Bajos requerimientos ecológicos, alta tolerancia
a condiciones ambientales
Pérdida de superficie
+ Procesos vitales no dependientes del clima
Cambios en la composición de especies,
pérdida de diversidad
- Capacidad de adaptación dificultada por la
sequía
- Muy ligados al uso antrópico
Adaptada al Parque Natural de “Las áreas protegidas en el contexto del cambio global. Incorporación de la adaptación al cambio
climático en la planificación y gestión Manual 13”. Series de manuales EUROPARC-España, 2018.
2.5.10.4.
Acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en el Parque Natural
Los esfuerzos de adaptación y mitigación para el Parque Natural se articulan en base a tres líneas
estratégicas que se integran dentro de los objetivos generales del PORN y los objetivos operativos del PRUG:
- Aumento de la resiliencia y reducción de la vulnerabilidad de las especies, ecosistemas, hábitats,
usos y aprovechamientos que concurren en el Parque Natural y, especialmente, los considerados
prioridades de conservación.
- Mejora del conocimiento de las prioridades de conservación en relación a su vulnerabilidad al cambio
climático.
Estas líneas estratégicas también tienen reflejo en la regulación establecida para el Parque Natural
(epígrafe 7.4. Régimen general de actividades y actuaciones del presente Plan y epígrafe 4.2. Normas relativas
a usos y actividades del PRUG) así como en las recomendaciones de ordenación y gestión (ver epígrafe 5.
61
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
- Seguimiento-evaluación del efecto del cambio climático sobre las prioridades de conservación.
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/68
sequía
- Crecimiento lento, regeneración difícil
- Baja resiliencia
+ Elevada diversidad de especies
HIC 9230
Robledales
galaicoportugueses
con Quercus
robur y
Quercus
pyrenaica
Disminución del estado de salud de la
población
Aumento de las
temperaturas
Media
Disminución de las
precipitaciones
Afección a la estructura de las poblaciones
Incremento del riesgo de incendio
Aumento de la afección de enfermedades,
plagas, parásitos, etc
+ Bajos requerimientos ecológicos, alta tolerancia
a condiciones ambientales
+ Procesos vitales no dependientes del clima
- Baja tasa de crecimiento
- Capacidad de adaptación dificultada por la
sequía
- Crecimiento lento, regeneración difícil
- Baja resiliencia
HIC 6220
Zonas
subestépicas
de gramíneas
y anuales de
TheroBrachypodiet
ea
HIC 6510
Prados
pobres de
siega de baja
altitud
(Alopecurus
pratensis,
Sanguisorba
o昀昀icinalis)
+ Elevada diversidad de especies
Aumento de las
temperaturas
Media
Disminución de las
precipitaciones
Disminución del estado de salud de la
población
+ Bajos requerimientos ecológicos, alta tolerancia
a condiciones ambientales
Pérdida de superficie
+ Procesos vitales no dependientes del clima
Cambios en la composición de especies,
pérdida de diversidad
- Capacidad de adaptación dificultada por la
sequía
- Muy ligados al uso antrópico
+ Elevada diversidad de especies
Aumento de las
temperaturas
Media
Disminución de las
precipitaciones
Disminución del estado de salud de la
población
+ Bajos requerimientos ecológicos, alta tolerancia
a condiciones ambientales
Pérdida de superficie
+ Procesos vitales no dependientes del clima
Cambios en la composición de especies,
pérdida de diversidad
- Capacidad de adaptación dificultada por la
sequía
- Muy ligados al uso antrópico
Adaptada al Parque Natural de “Las áreas protegidas en el contexto del cambio global. Incorporación de la adaptación al cambio
climático en la planificación y gestión Manual 13”. Series de manuales EUROPARC-España, 2018.
2.5.10.4.
Acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en el Parque Natural
Los esfuerzos de adaptación y mitigación para el Parque Natural se articulan en base a tres líneas
estratégicas que se integran dentro de los objetivos generales del PORN y los objetivos operativos del PRUG:
- Aumento de la resiliencia y reducción de la vulnerabilidad de las especies, ecosistemas, hábitats,
usos y aprovechamientos que concurren en el Parque Natural y, especialmente, los considerados
prioridades de conservación.
- Mejora del conocimiento de las prioridades de conservación en relación a su vulnerabilidad al cambio
climático.
Estas líneas estratégicas también tienen reflejo en la regulación establecida para el Parque Natural
(epígrafe 7.4. Régimen general de actividades y actuaciones del presente Plan y epígrafe 4.2. Normas relativas
a usos y actividades del PRUG) así como en las recomendaciones de ordenación y gestión (ver epígrafe 5.
61
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
- Seguimiento-evaluación del efecto del cambio climático sobre las prioridades de conservación.