Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/57
las sierras de Cazorla y Segura, al este, y Portugal, al oeste. Está formada por un conjunto de sierras
redondeadas y de altitudes modestas, con un mosaico de paisajes forestales, agropecuarios (dehesas) y
agrícolas extensivos (olivares) que son clave para el mantenimiento de los flujos conectivos.
Según el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica de Andalucía, es un ámbito muy
importante en materia de conectividad ecológica: constituye uno de los paisajes de interés para la
conectividad, también forma parte de la infraestructura verde básica identificada en la región y asimismo es
considerada área prioritaria de intervención (Doñana-Sierra Morena).
El papel que este territorio desempeña en la Red Natura 2000 queda también refrendado por la
proximidad a otros espacios de esta red situados en la región extremeña, como son Río Ardila Bajo
(ES4310020), Río Ardila Alto (ES4310019) y Dehesas de Jerez (ES4310004). Este último destaca por su
extensión, abarcando desde las estribaciones de Sierra Morena hasta el río Guadiana, y compartiendo con el
Parque Natural no sólo amplias dehesas sino también especies y hábitats que refuerzan el valor del conjunto.
En Portugal, el Parque Natural tiene continuidad con los espacios Red Natura 2000 Moura/Barrancos
(PTCON0053) y Mourão, Moura y Barrancos (PTZPE0045) tratándose de un vasto territorio en el que, gracias a
ser colindante con el territorio andaluz y a la similitud de ecosistemas, se están desarrollando proyectos de
mejora de hábitats que puedan contribuir a medio y largo plazo a la conservación de especies tan destacadas
como el lince ibérico. Además, ante esta situación, el propio Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
recoge, en lo relativo a la “Cooperación de Andalucía con Portugal”, la necesaria coordinación entre regiones
transfronterizas, tanto en relación a los espacios incluidos en la Red Natura 2000, como estudios para la
declaración de un espacio natural protegido transfronterizo en el curso del Guadiana, entre otros aspectos.
Complementariamente, es muy destacable la existencia de dos corredores ecológicos que conectan
áreas de gran interés para la conservación de las especies, y que discurren de norte a sur. Por una parte, el
Corredor Ecológico del Guadiamar (ES6180005) que, además de conectar el espacio serrano más
septentrional de la provincia onubense con el ámbito costero del Espacio Natural de Doñana, auspicia la
conexión a través del Corredor Ecológico del Río Tinto (ES6150021) con las extensas Marismas del Odiel
(ES0000025), Marismas y Riberas del Tinto (ES6150014) y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido
(ES6150006), y una diversa relación de espacios forestales, palustres y marismeños de alto valor ecológico.
Por otra parte, el ámbito del Plan también permite una conexión de la zona más occidental de Sierra Morena
con la costa de Huelva a través del Rivera de Chanza (ES6150022), Peñas de Aroche (ES6150007), Sierra Pelada
y Rivera del Aserrador (ES0000052), Andévalo Occidental (ES6150010) y Río Guadiana y Ribera de Chanza
(ES6150018), confluyendo finalmente con la costa a través de las Marismas de Isla Cristina (ES6150005).
50
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
Estas relaciones a diferentes escalas explican la inclusión del Parque Natural en varios Planes de
Recuperación y Conservación, en especial los dirigidos a las aves necrófagas, lince ibérico y águila imperial
ibérica, lo cual está propiciando la mejora de hábitats de cara a una posible expansión de estas especies hacia
el interior del espacio protegido. Particular mención merece también la existencia en el espacio de parejas
nidificantes de milano real (Milvus milvus), especie que en Andalucía tan solo se reproduce en el Espacio
Natural de Doñana, que concentra la práctica totalidad de su población reproductora en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/57
las sierras de Cazorla y Segura, al este, y Portugal, al oeste. Está formada por un conjunto de sierras
redondeadas y de altitudes modestas, con un mosaico de paisajes forestales, agropecuarios (dehesas) y
agrícolas extensivos (olivares) que son clave para el mantenimiento de los flujos conectivos.
Según el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica de Andalucía, es un ámbito muy
importante en materia de conectividad ecológica: constituye uno de los paisajes de interés para la
conectividad, también forma parte de la infraestructura verde básica identificada en la región y asimismo es
considerada área prioritaria de intervención (Doñana-Sierra Morena).
El papel que este territorio desempeña en la Red Natura 2000 queda también refrendado por la
proximidad a otros espacios de esta red situados en la región extremeña, como son Río Ardila Bajo
(ES4310020), Río Ardila Alto (ES4310019) y Dehesas de Jerez (ES4310004). Este último destaca por su
extensión, abarcando desde las estribaciones de Sierra Morena hasta el río Guadiana, y compartiendo con el
Parque Natural no sólo amplias dehesas sino también especies y hábitats que refuerzan el valor del conjunto.
En Portugal, el Parque Natural tiene continuidad con los espacios Red Natura 2000 Moura/Barrancos
(PTCON0053) y Mourão, Moura y Barrancos (PTZPE0045) tratándose de un vasto territorio en el que, gracias a
ser colindante con el territorio andaluz y a la similitud de ecosistemas, se están desarrollando proyectos de
mejora de hábitats que puedan contribuir a medio y largo plazo a la conservación de especies tan destacadas
como el lince ibérico. Además, ante esta situación, el propio Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
recoge, en lo relativo a la “Cooperación de Andalucía con Portugal”, la necesaria coordinación entre regiones
transfronterizas, tanto en relación a los espacios incluidos en la Red Natura 2000, como estudios para la
declaración de un espacio natural protegido transfronterizo en el curso del Guadiana, entre otros aspectos.
Complementariamente, es muy destacable la existencia de dos corredores ecológicos que conectan
áreas de gran interés para la conservación de las especies, y que discurren de norte a sur. Por una parte, el
Corredor Ecológico del Guadiamar (ES6180005) que, además de conectar el espacio serrano más
septentrional de la provincia onubense con el ámbito costero del Espacio Natural de Doñana, auspicia la
conexión a través del Corredor Ecológico del Río Tinto (ES6150021) con las extensas Marismas del Odiel
(ES0000025), Marismas y Riberas del Tinto (ES6150014) y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido
(ES6150006), y una diversa relación de espacios forestales, palustres y marismeños de alto valor ecológico.
Por otra parte, el ámbito del Plan también permite una conexión de la zona más occidental de Sierra Morena
con la costa de Huelva a través del Rivera de Chanza (ES6150022), Peñas de Aroche (ES6150007), Sierra Pelada
y Rivera del Aserrador (ES0000052), Andévalo Occidental (ES6150010) y Río Guadiana y Ribera de Chanza
(ES6150018), confluyendo finalmente con la costa a través de las Marismas de Isla Cristina (ES6150005).
50
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
Estas relaciones a diferentes escalas explican la inclusión del Parque Natural en varios Planes de
Recuperación y Conservación, en especial los dirigidos a las aves necrófagas, lince ibérico y águila imperial
ibérica, lo cual está propiciando la mejora de hábitats de cara a una posible expansión de estas especies hacia
el interior del espacio protegido. Particular mención merece también la existencia en el espacio de parejas
nidificantes de milano real (Milvus milvus), especie que en Andalucía tan solo se reproduce en el Espacio
Natural de Doñana, que concentra la práctica totalidad de su población reproductora en Andalucía.