Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/48

De las especies que son objeto de caza, destacan las de caza mayor, principalmente el ciervo (Cervus
elaphus) y el jabalí (Sus scrofa), seguidas del gamo (Dama dama). Por el contrario, el conejo (Oryctolagus
cuniculus) se encuentra en un estado poblacional preocupante debido a la incidencia de la mixomatosis y la
neumonía hemorrágica vírica, lo que reduce su importancia como especie cinegética e influye negativamente
en los ecosistemas, siendo una especie clave para numerosos predadores. En una situación de declive
poblacional se encuentra también la perdiz (Alectoris rufa). Ambas especies, se encuentran también muy
afectadas por los cambios de uso en el suelo, abandono de usos y actividades tradicionales de los montes, la
depredación natural, la propia presión cinegética y prácticas agrarias perjudiciales para los hábitats de estas
especies.
Tabla 18. Especies de fauna amenazada
Especie

CAEA1

Anaecypris hispanica
Aquila adalberti
EPE
Ciconia nigra
Milvus milvus
Neophron percnopterus
Aegypius monachus
Miniopterus schreibersii
Myotis bechsteinii
Myotis blythii
Myotis myotis
VU
Oxygastra curtisii
Rhinolophus euryale
Rhinolophus ferrumequinum
Rhinolophus mehelyi
Salaria fluviatilis
1 CAEA: Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (establecido por la Ley 8/2003 de 28 de octubre y modificado por el Decreto
23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats).
VU: vulnerable, EPE: en peligro de extinción.

También hay que destacar la presencia de anfibios y reptiles, los primeros vinculados a la importante
red fluvial que discurre por el interior de este espacio natural protegido, como el tritón jaspeado ( Triturus
marmoratus), el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus), el sapo partero ibérico (Alytes cisternasii), el sapillo pintojo
ibérico (Discoglossus galganoi) y el sapillo moteado (Pelodytes punctatus). Entre los segundos destacan la
culebra de herradura (Coluber hippocrepis) o la víbora hocicuda (Vipera latastei).

41

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

En todo caso, la importancia faunística del Parque Natural se ve realzada por la presencia de especies
incluidas en el CAEA, de las cuales 4 están catalogadas “en peligro de extinción” y 11 “vulnerables”. No
obstante, hay que tener en consideración que en el caso de Aegypius monachus, Aquila adalberti, Neophron
percnopterus y Lynx pardinus se ha considerado oportuno incluirlas, a todos los efectos, como presentes en
base a sus respectivos planes de protección que consideran al Parque Natural como sus ámbitos de
aplicación y, en el caso del lince ibérico, como área de distribución potencial.