Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/41

el síndrome de decaimiento o seca, la previsible merma de la producción primaria del ecosistema, la afección
de las plagas o el impacto de las especies exóticas invasoras.
Respecto a la flora del Parque Natural cabe destacar la gran diversidad florística existente en el
mismo, tanto en abundancia de especies como en importancia, dado que se presentan varios endemismos
peninsulares. Así, es reseñable la presencia de Campanula primulifolia, catalogada “vulnerable” en el
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas aprobado por la Ley 8/2003, de 28 de octubre, (en adelante CAEA)
y modificado por el Decreto 23/2012, de 14 de febrero.
Otras especies de elevado interés ecológico son el endemismo Silene mariana, o los pteridofitos
Polystichum setiferum y Blechnum spicant, que junto a Campanula primulifolia se localizan en bosques
ribereños del ámbito del Plan. Además, tanto Campanula primulifolia como Polystichum setiferum han sido
objeto de actuaciones de conservación en el Parque Natural, principalmente mediante la protección y
reforzamiento de sus poblaciones.
De manera más particular, también se localizan dentro del Parque Natural, en la Sierra del Oso de
Galaroza, algunos ejemplares de enebro de la miera (Juniperus oxycedrus subsp. badia), que en estos
ambientes se asocia a bosques esclerófilos y a la encina.
Además, el espacio natural protegido reúne numerosos elementos incluidos en el Inventario de
Árboles y Arboledas Singulares de la provincia de Huelva. En particular se incluyen 10 arboledas singulares y
56 árboles singulares, entre los que predominan las quercíneas, principalmente encina (Quercus ilex) y
alcornoque (Quercus suber), y hasta 5 ejemplares de madroño (Arbutus unedo).
Tabla 14. Arboledas singulares
Paraje

Taxón

Municipio

Pinos de Villa Onuba

Pinus canariensis

Fuenteheridos

Aliseda de la Finca La Torre

Alnus glutinosa

Aroche

Castañar de La Notaria

Castanea sativa

Castaño del Robledo

Castañar de La Urralera

Castanea sativa

Castaño del Robledo

Robles de El Robledo

Quercus pyrenaica

Arroyomolinos de León

Encinar-Alcornocal de La Fresnera

Quercus suber

Arroyomolinos de León

Bosque en Galería del Múrtigas

Alnus glutinosa

La Nava

Arraclanes del Dhun Dhun

Frangula alnus subsp. baetica

Valdelarco

Almeces de Los Terrazos

Celtis australis

Aroche

Quejigar de la Finca La Torre
Quercus canariensis
Aroche
Fuente: Inventario de árboles y arboledas singulares de Andalucía, provincia de Huelva. Publicación digital, Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, 2022.

34

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

Como principales factores de amenaza sobre estas especies se pueden citar el abandono de los
aprovechamientos tradicionales, la fragmentación de los hábitats y la presencia de especies invasoras como
ailanto (Ailanthus altissima), Tradescantia fluminensis, Phytolacca americana, Helianthus tuberosus, Acacia
dealbata, Phyllostachys aurea, Colocasia spp. o Arundo donax, entre otras.