Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/31
Demarcación hidrográfica del Odiel y Piedras
R-T08
R-T08
ES064MSPF000134910
ES064MSPF000135130
Río Odiel I
Rivera de Santa Eulalia
Natural
Natural
Tipo:
E-T02: Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, con temperatura media anual > 15 °C, pertenecientes a ríos de cabecera y
tramos altos.
E-T04: Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, pertenecientes a ríos de cabecera y tramos altos.
R-T06: Ríos silíceos del piedemonte de Sierra Morena.
R-T08: Ríos de la baja montaña mediterránea silícea.
Fuentes: Planes Hidrológicos de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, demarcación hidrográfica del Guadiana y del
Tinto, Odiel y Piedras, tercer ciclo de planificación 2022-2027.
Tabla 9. Masas de agua subterráneas
Demarcación hidrográfica
Guadalquivir
Guadiana
Tinto, Odiel y Piedras
Nombre
Código
Sierra Morena
ES050MSBT000054500
Aroche - Jabugo
ES040MSBT000030604
Zafra-Olivenza
ES040MSBT000030613
Aracena
ES064MSBT004400010
Fuentes: Planes Hidrológicos de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, demarcación hidrográfica del Guadiana y
demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, tercer ciclo de planificación 2022-2027.
La planificación hidrológica con incidencia en el Parque Natural identifica las principales masas de agua
superficiales y subterráneas en el ámbito del Plan y aborda la valoración de su estado actual, siendo objetivos de
esta planificación implementar medidas para alcanzar el buen estado de todas ellas y la protección del dominio
público hidráulico y de las aguas, la atención de las demandas de agua y racionalidad de su uso y la seguridad
frente a fenómenos meteorológicos extremos. Entre las mejoras incluidas en el tercer ciclo de planificación
hidrológica, cabe señalar que se han inventariado nuevas masas de agua (por ejemplo, los embalses de El Sillo y
de Encinasola), y se ha subdividido en varios tramos las masas de agua superficiales que presentaban una
longitud superior a los 100 km, afectando, por ejemplo, al río Múrtigas I.
24
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
De manera general, las masas de agua sufren presiones muy variadas que requieren atención tanto
para el mantenimiento de su estado, en caso de ser bueno, como para que dicho estado pueda ser alcanzado
en el margen de tiempo propuesto. Estas presiones pueden ser de tipo difuso, con origen en la actividad
agrícola (contaminación por nutrientes), actividad ganadera o por el vertido de aguas residuales urbanas no
suficientemente depuradas (contaminación orgánica); así como alteraciones puntuales generadas por
presas, barreras y bloqueos que pueden afectar a los hábitats y su conectividad ecológica debido a cambios
morfológicos; extracciones para abastecimiento o agricultura que provoquen un descenso del nivel freático; e
incluso actividades industriales que supongan contaminación química.
BOJA
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024
página 49057/31
Demarcación hidrográfica del Odiel y Piedras
R-T08
R-T08
ES064MSPF000134910
ES064MSPF000135130
Río Odiel I
Rivera de Santa Eulalia
Natural
Natural
Tipo:
E-T02: Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, con temperatura media anual > 15 °C, pertenecientes a ríos de cabecera y
tramos altos.
E-T04: Monomíctico, silíceo de zonas húmedas, pertenecientes a ríos de cabecera y tramos altos.
R-T06: Ríos silíceos del piedemonte de Sierra Morena.
R-T08: Ríos de la baja montaña mediterránea silícea.
Fuentes: Planes Hidrológicos de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, demarcación hidrográfica del Guadiana y del
Tinto, Odiel y Piedras, tercer ciclo de planificación 2022-2027.
Tabla 9. Masas de agua subterráneas
Demarcación hidrográfica
Guadalquivir
Guadiana
Tinto, Odiel y Piedras
Nombre
Código
Sierra Morena
ES050MSBT000054500
Aroche - Jabugo
ES040MSBT000030604
Zafra-Olivenza
ES040MSBT000030613
Aracena
ES064MSBT004400010
Fuentes: Planes Hidrológicos de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, demarcación hidrográfica del Guadiana y
demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, tercer ciclo de planificación 2022-2027.
La planificación hidrológica con incidencia en el Parque Natural identifica las principales masas de agua
superficiales y subterráneas en el ámbito del Plan y aborda la valoración de su estado actual, siendo objetivos de
esta planificación implementar medidas para alcanzar el buen estado de todas ellas y la protección del dominio
público hidráulico y de las aguas, la atención de las demandas de agua y racionalidad de su uso y la seguridad
frente a fenómenos meteorológicos extremos. Entre las mejoras incluidas en el tercer ciclo de planificación
hidrológica, cabe señalar que se han inventariado nuevas masas de agua (por ejemplo, los embalses de El Sillo y
de Encinasola), y se ha subdividido en varios tramos las masas de agua superficiales que presentaban una
longitud superior a los 100 km, afectando, por ejemplo, al río Múrtigas I.
24
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306007
De manera general, las masas de agua sufren presiones muy variadas que requieren atención tanto
para el mantenimiento de su estado, en caso de ser bueno, como para que dicho estado pueda ser alcanzado
en el margen de tiempo propuesto. Estas presiones pueden ser de tipo difuso, con origen en la actividad
agrícola (contaminación por nutrientes), actividad ganadera o por el vertido de aguas residuales urbanas no
suficientemente depuradas (contaminación orgánica); así como alteraciones puntuales generadas por
presas, barreras y bloqueos que pueden afectar a los hábitats y su conectividad ecológica debido a cambios
morfológicos; extracciones para abastecimiento o agricultura que provoquen un descenso del nivel freático; e
incluso actividades industriales que supongan contaminación química.