Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/29

Respecto a la cubierta vegetal, la previsible pérdida de la misma derivada del fenómeno de la seca, de
la falta de regeneración natural y de la posible desaparición de determinadas condiciones ecológicas para la
conservación de algunas de las especies presentes podrían contribuir al incremento del riesgo de erosión,
más aún si se confirma un aumento en la capacidad erosiva de la lluvia, asociada a eventos de torrencialidad.
No obstante, las ayudas agroambientales que han ido dirigidas al desarrollo de actividades más
respetuosas con la conservación de los recursos naturales, han contribuido en los últimos años a mantener
los recursos edáficos en buen estado de conservación. El impulso de técnicas más sostenibles para paliar los
efectos negativos del laboreo en el olivar, que constituye el cultivo agrícola más extendido en el Parque
Natural, así como los criterios de condicionalidad de la PAC establecidos para la concesión de pagos directos
a personas o entidades titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas en el caso de las dehesas, así como el
aumento de superficie agrícola y de cabaña ganadera certificada como producción ecológica, contribuyen a
disminuir los procesos erosivos en las zonas más vulnerables.

2.5.3. Hidrología y recursos hídricos
En el Parque Natural confluyen tres demarcaciones hidrográficas: Guadalquivir (51%), Guadiana
(41%) y Tinto, Odiel y Piedras (8%), cuyos cursos de agua explican en gran medida la organización interna de
este espacio serrano. Los cursos de agua han conformado valles alargados cuya dirección, noroeste-sureste,
se corresponde con las grandes estructuras geológicas que caracterizan el espacio natural protegido.
Los dos principales cursos de agua se corresponden con los ríos Rivera de Huelva, en la demarcación
hidrográfica del Guadalquivir, y Múrtigas, en la del Guadiana y se caracterizan por un régimen propio de la
región mediterránea, con fuertes oscilaciones de caudal interanuales, además de presentar anualmente un
mínimo estival y un máximo invernal.
Asimismo, son relevantes determinados tramos cuyo interés paisajístico y estado de conservación son
notables, como es el caso del Rivera de Jabugo y Río Múrtigas (EFS-HU-01), Arroyo de Arochete (EFS-HU-11) y
Cabeceras del Rivera de Huelva (EFS-HU-03), incluidos en el Inventario de los Espacios Fluviales
Sobresalientes de Andalucía, así como el Rivera de Chanza, Rivera de Cala, Rivera de Hierro, Rivera de
Montemayor, Rivera de Alájar, Rivera de Linares y Rivera de Hinojales.

22

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

La Rivera de Huelva se encuentra regulada por los dos embalses principales existentes en el Parque
Natural: siguiendo el curso de las aguas, en primer lugar por el embalse de Aracena, y a continuación por el
embalse de Zufre. Cabe mencionar la presencia, aguas abajo, de una tercera presa, la de la Minilla, si bien la
masa de agua asociada a esta última se sitúa prácticamente fuera de los límites del Parque Natural. Los
embalses de Aracena y Zufre abastecen a Sevilla y los municipios cercanos, además de tener una función
recreativa, al desarrollarse en ellos actividades deportivas como la pesca. De esta manera, el principal destino
del agua embalsada en el Parque Natural es el abastecimiento de Sevilla y su área metropolitana. Los
embalses de Aracena y de Zufre suponen una modificación del régimen de caudales naturales en el tramo de
la Rivera de Huelva a su paso por el espacio natural, así como una ruptura de la continuidad del curso fluvial
(interrupción del transporte de sedimentos, acumulación de nutrientes, cambios en la temperatura,
interrupción del tránsito de la biota, etc.).