Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/27

activos, a unas condiciones ambientales fácilmente alterables, a contener espeleotemas o formas susceptibles de
degradación, así como a factores externos derivados de un elevado número de visitas y a su localización en un
entorno urbano.
Tabla 7. Valoración, potencial de uso y amenazas de los georrecursos
Código
Denominación
IAG
374
Mármoles de Navahermosa

Medio

Potencial de
Uso
Alto

Alto

Muy Alto

Valoración

Amenazas
Media

375

Travertino de Alájar

Media

379

Yacimiento de Graptolitos del Silúrico de Hinojales

Bajo

Medio

Media

380

Trilobites del Cámbrico de Cumbres Mayores

Bajo

Medio

Media

382

Gruta de las Maravillas

Alto

Muy alto

Alta

388

Travertinos de Zufre

Medio

Alto

Media

389

Batolito de Santa Olalla del Cala

Medio

Alto

Media

607

Turquesas de Encinasola

Bajo

Medio

Media

610

Skarn de Minas de Cala

Medio

Alto

Media

658
Trilobites de las Cumbres de San Bartolomé
Medio
Medio
Media
Fuente Informe “Valoración del Patrimonio Geológico. Diagnóstico de los potenciales impactos del Servicio de Actuaciones para la
Conservación de la Geodiversidad en Andalucía”. 2012. Consejería de Medio Ambiente. No publicado.

Para paliar esta situación, el sistema de visitas guiadas, con un cupo diario de visitas en turnos
regulares y de escasa duración, así como el seguimiento de las condiciones ambientales y la implementación
de medidas correctoras llevadas a cabo durante los últimos años pueden prevenir los posibles efectos tanto
de las visitas a la cavidad como de la actividad humana que se desarrolla en su entorno.
Para el resto de los georrecursos el grado de amenaza se considera como medio, siendo los
georrecursos de las categorías paleontológica y mineralógica, los más susceptibles a actos vandálicos. La
alteración de su integridad física (destrucción total o parcial del georrecurso o expolio de partes singulares del
mismo como, por ejemplo, fósiles, pinturas rupestres o espeleotemas), la degradación de su calidad visual
(señalización no adecuada, pintadas, residuos), o el daño a los ecosistemas que sustenta (contaminación de
fuentes, acuíferos asociados y cavidades, molestias a rapaces o daños a la flora en actividades de escalada),
son las principales amenazas.

20

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

Por otra parte, el proyecto GEOSITES, iniciativa desarrollada por la International Union of Geological
Sciences (IUGS) con el copatrocinio de la UNESCO, que acomete el inventario a nivel mundial de los elementos más
significativos del patrimonio geológico, ha identificado la presencia de un contexto geológico (Frameworks) en el
ámbito del Parque Natural. El contexto “Orógeno Varisco Ibérico”, que comprende la mitad más occidental de la
Península Ibérica, se enmarca en un cinturón que comprende una gran parte de la geología del continente
Europeo, desde Polonia hasta Iberia, producto de una colisión de un número de bloques continentales formados
por la fragmentación del megacontinente del Paleozoico Tardío.