Disposiciones generales. . (2024/152-3)
Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 152 - Martes, 6 de agosto de 2024

página 49057/23

2.5. Características y valores ecológicos
2.5.1. Clima
El clima se caracteriza por ser típicamente mediterráneo, presentando ciertas diferencias locales
motivadas por varios factores, como su cercanía al océano Atlántico, el relieve y su gran extensión. Así, se
puede comprobar que existen dos grandes zonas climáticas. De una parte, la constituida por la zona central,
donde se registran los valores más altos de humedad y más bajos de temperatura, dada la mayor altura del
relieve, que lo convierte en una barrera para los húmedos vientos procedentes del océano. La otra es la zona
periférica, con temperaturas más elevadas y precipitaciones menos abundantes, por su relieve más suave.
El régimen de precipitaciones pone de manifiesto que los valores del sector central están por encima
de los 1.000 mm, mientras que en el resto del Parque Natural están alrededor de los 700 mm, a excepción de
algunos sectores del sudoeste. Las precipitaciones se concentran en invierno, siendo prácticamente
inexistentes en los meses estivales.
Respecto a las temperaturas, los valores medios estivales rondan los 19ºC en Galaroza y los 27ºC en
Santa Olalla del Cala, mientras que los invernales se encuentran en torno a los 7,5ºC en la estación de
Galaroza y a los 11,6ºC en Alájar. La oscilación térmica es importante, produciéndose una media de 10 días al
año de heladas, aunque esta cifra está en función de la localización debido a la influencia del relieve.
Las condiciones mesoclimáticas existentes determinan el ombroclima del interior de este espacio
protegido, que se caracteriza por los ombroclimas seco, subhúmedo y húmedo.
Las influencias locales citadas determinan la existencia de un microclima en numerosas zonas del
Parque Natural que, en muchas ocasiones, condiciona junto al propio desarrollo del suelo, la vegetación
presente. Así, en el sector central se localizan especies con mayores requerimientos hídricos, propias de
temperaturas más suaves, mientras que al descender en altura se desarrollan especies más xerófitas y que
requieren temperaturas más elevadas.

2.5.2. Geología, geomorfología y edafología
2.5.2.1. Geología y litología

El Macizo Ibérico constituye el relieve de origen estructural más antiguo de la Península Ibérica cuya

16

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306007

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche pertenece, al igual que el Parque Natural Sierra
Morena de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, a la “Zona de Ossa-Morena”, que ocupan el
sector meridional del Macizo Ibérico, localizándose en el sector meridional del mismo.