Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 49044/28
Tema 25. Normativa en materia de seguridad y salud en los lugares de trabajo y Guía
Técnica.
Tema 26. Normativa en materia de manipulación manual de cargas que entrañe
riesgos para los trabajadores y Guía Técnica.
Tema 27. Normativa en materia de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos
que incluyen pantallas de visualización y Guía Técnica.
Tema 28. Normativa en materia de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual y Guía Técnica.
Tema 29. Normativa en materia de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.
Tema 30. Prevención del riesgo eléctrico. Efectos de la corriente eléctrica sobre el
organismo. Factores que intervienen en el riesgo eléctrico. Valoración. Protección contra
contactos, directos e indirectos.
Tema 31. El riesgo de incendio. Proceso de combustión. Factores del incendio.
Clasificación de los tipos de fuego. Agentes extintores. Prevención y protección contra
incendios. Sistemas de detección y alarma. Evaluación del riesgo de incendio.
Tema 32. Planes de Autoprotección. Objetivos. Factores de riesgo. Clasificación de
las emergencias. Organización de emergencias. Implantación.
Tema 33. Concepto y objetivos de la Medicina y Enfermería del Trabajo. Patologías
de origen laboral. Epidemiología laboral. Vigilancia de la salud. Promoción de la salud.
Socorrismo y primeros auxilios en los centros de trabajo. Actuación en caso de accidentes
de diversa índole.
Tema 34. Ruido. Clases de ruidos. Técnicas y equipos de medición. Efectos del
ruido. Criterios de valoración. Evaluación de la exposición. Control. Medidas preventivas.
Normativa en materia de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
Tema 35. Ambiente térmico. Efecto de las condiciones termo-higrométricas sobre
el organismo. Estrés térmico: factores determinantes. Disconfort térmico. Técnicas y
equipos de medición de calor. Criterios de valoración. Evaluación de la exposición.
Medidas preventivas.
Tema 36. Legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de
sustancias y mezclas químicas. Legislación sobre clasificación, envasado y etiquetado
de sustancias y mezclas químicas. Características de la peligrosidad de los productos
químicos. Criterios de clasificación de sustancias y mezclas químicas. Mecanismos de
información: Etiquetas. Ficha de Datos de Seguridad.
Tema 37. Normativa en materia de protección de la salud y seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
Tema 38. Agentes biológicos. Normativa en materia de protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Tema 39. La calidad del aire en los espacios interiores: contaminantes del microclima
de trabajo. Temperatura, ventilación y humedad. Dispositivos de medida. Medidas de
control de la calidad del aire interior. El síndrome del edificio enfermo.
Tema 40. La carga física de trabajo. Conceptos básicos. Evaluación. La fatiga
muscular y su prevención. Los movimientos repetitivos, patologías asociadas. Las
lumbalgias: causas y su prevención. La escuela de espalda.
Tema 41. La organización del trabajo. Factores de la estructura de la organización:
definición de competencias, estructura jerárquica, estilos de mando, canales de
comunicación e información, relaciones. Introducción de cambios.
Tema 42. Organización del tiempo de trabajo: introducción. Horario flexible. Trabajo
a turnos y trabajo nocturno. Intervención en el trabajo a turnos y nocturno. El ritmo de
trabajo. El teletrabajo.
Tema 43. Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual
y por razón de sexo u otra discriminación, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305994
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49044/28
Tema 25. Normativa en materia de seguridad y salud en los lugares de trabajo y Guía
Técnica.
Tema 26. Normativa en materia de manipulación manual de cargas que entrañe
riesgos para los trabajadores y Guía Técnica.
Tema 27. Normativa en materia de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos
que incluyen pantallas de visualización y Guía Técnica.
Tema 28. Normativa en materia de seguridad y salud relativas a la utilización por los
trabajadores de equipos de protección individual y Guía Técnica.
Tema 29. Normativa en materia de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo.
Tema 30. Prevención del riesgo eléctrico. Efectos de la corriente eléctrica sobre el
organismo. Factores que intervienen en el riesgo eléctrico. Valoración. Protección contra
contactos, directos e indirectos.
Tema 31. El riesgo de incendio. Proceso de combustión. Factores del incendio.
Clasificación de los tipos de fuego. Agentes extintores. Prevención y protección contra
incendios. Sistemas de detección y alarma. Evaluación del riesgo de incendio.
Tema 32. Planes de Autoprotección. Objetivos. Factores de riesgo. Clasificación de
las emergencias. Organización de emergencias. Implantación.
Tema 33. Concepto y objetivos de la Medicina y Enfermería del Trabajo. Patologías
de origen laboral. Epidemiología laboral. Vigilancia de la salud. Promoción de la salud.
Socorrismo y primeros auxilios en los centros de trabajo. Actuación en caso de accidentes
de diversa índole.
Tema 34. Ruido. Clases de ruidos. Técnicas y equipos de medición. Efectos del
ruido. Criterios de valoración. Evaluación de la exposición. Control. Medidas preventivas.
Normativa en materia de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
Tema 35. Ambiente térmico. Efecto de las condiciones termo-higrométricas sobre
el organismo. Estrés térmico: factores determinantes. Disconfort térmico. Técnicas y
equipos de medición de calor. Criterios de valoración. Evaluación de la exposición.
Medidas preventivas.
Tema 36. Legislación sobre registro, evaluación, autorización y restricción de
sustancias y mezclas químicas. Legislación sobre clasificación, envasado y etiquetado
de sustancias y mezclas químicas. Características de la peligrosidad de los productos
químicos. Criterios de clasificación de sustancias y mezclas químicas. Mecanismos de
información: Etiquetas. Ficha de Datos de Seguridad.
Tema 37. Normativa en materia de protección de la salud y seguridad de los
trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
Tema 38. Agentes biológicos. Normativa en materia de protección de los trabajadores
contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
Tema 39. La calidad del aire en los espacios interiores: contaminantes del microclima
de trabajo. Temperatura, ventilación y humedad. Dispositivos de medida. Medidas de
control de la calidad del aire interior. El síndrome del edificio enfermo.
Tema 40. La carga física de trabajo. Conceptos básicos. Evaluación. La fatiga
muscular y su prevención. Los movimientos repetitivos, patologías asociadas. Las
lumbalgias: causas y su prevención. La escuela de espalda.
Tema 41. La organización del trabajo. Factores de la estructura de la organización:
definición de competencias, estructura jerárquica, estilos de mando, canales de
comunicación e información, relaciones. Introducción de cambios.
Tema 42. Organización del tiempo de trabajo: introducción. Horario flexible. Trabajo
a turnos y trabajo nocturno. Intervención en el trabajo a turnos y nocturno. El ritmo de
trabajo. El teletrabajo.
Tema 43. Protocolo de prevención y actuación en los casos de acoso laboral, sexual
y por razón de sexo u otra discriminación, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305994
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía