Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024

página 49044/27

Temario específico.
Tema 11. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (I):
objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos
para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones.
Tema 12. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (II):
Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Obligaciones de
los fabricantes, importadores y suministradores. Responsabilidades y sanciones.
Tema 13. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los Servicios de Prevención (I): Disposiciones generales. Evaluación de los riesgos y
planificación de la actividad preventiva. Organización de recursos para las actividades
preventivas.
Tema 14. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los Servicios de Prevención (II): Acreditación de entidades especializadas como
servicios de prevención ajenos a las empresas. Auditorías. Funciones y niveles de
cualificación. Colaboración con el Sistema Nacional de Salud.
Tema 15. Normativa en materia de coordinación de actividades empresariales.
Tema 16. Responsabilidad en materia preventiva. Responsabilidad de los empresarios:
administrativa, civil y penal. Responsabilidad de los trabajadores. Responsabilidad
patrimonial de la administración pública. Responsabilidad de las autoridades y personal
al servicio de las administraciones públicas.
Tema 17. La organización de la prevención en el Servicio Andaluz de Salud (SAS):
Estructura y funciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en los Centros
Asistenciales del Servicio Andaluz de salud. Normativa de aplicación.
Tema 18. El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS (I).
Procedimientos del 1 al 10.
Tema 19. El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS (II).
Procedimientos del 11 al 20.
Tema 20. El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS (III).
Procedimientos del 21 al 30.
Tema 21. El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del SAS (IV).
Procedimientos del 31 hasta el último.
Tema 22. El Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del
Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Tema 23. Accidentes de trabajo: definiciones. Investigación de accidentes. Notificación
y declaración de accidentes. Enfermedades profesionales: definiciones. Patologías de
origen laboral y su prevención.
Tema 24. Normativa en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo y
Guía Técnica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305994

selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones;
jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen
disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad;
el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica;
el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz
de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda
Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la
Junta de Andalucía.